Descripción
El curso online de Experto en Instrucción en Yoga es una formación especializada diseñada para proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarios para convertirse en instructores de yoga competentes. Este curso se centra en proporcionar una comprensión profunda de los principios y prácticas del yoga, así como en enseñar las técnicas adecuadas para guiar y instruir a otros en la práctica del yoga.
Durante el curso, los estudiantes aprenderán sobre la historia y la filosofía del yoga, incluyendo los diferentes estilos y enfoques. Se explorarán las posturas de yoga (asanas), las técnicas de respiración (pranayama), la meditación y la relajación, así como los principios de alineación y ajuste corporal.
DETALLE DEL PRODUCTO
MODALIDAD
El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.
DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración 600 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.
PRÁCTICAS: voluntarias.
CURSO BAREMABLE: sí.
BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional
Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).
El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.
Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.
El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.
También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.
Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)
Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).
Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.
Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.
Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.
No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.
Temario
- MÓDULO 1. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INSTRUCCIÓN EN YOGA
UNIDAD FORMATIVA 1. ANÁLISIS DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN EN INSTRUCCIÓN DE YOGAUNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS DEL PRACTICANTE EN INSTRUCCIÓN EN YOGA.
- Aspectos básicos de aplicación.
- Medidas antropométricas en el ámbito del Yoga.
- Pruebas biológico-funcionales en el ámbito del Yoga.
- Pruebas de análisis postural en el ámbito del Yoga.
- Pruebas y test de valoración de la condición física para las actividades de Yoga.
- Personalidad, motivaciones e intereses, fundamentos y valoración en el ámbito del Yoga.
- Entrevista personal en el ámbito del Yoga:
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DIAGNÓSTICO PREVIO A LA PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INSTRUCCIÓN EN YOGA.
- Interpretación de la Programación General de la Entidad.
- Recogida de datos e información.
- Análisis del contexto de intervención y oferta adaptada de actividades.
- Análisis diagnóstico – orientaciones para la concreción de la Programación General
- Integración y tratamiento de la información obtenida
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EVALUACIÓN PROGRAMÁTICA Y OPERATIVA EN LA INSTRUCCIÓN DEL YOGA.
- Procesos y periodicidad de la evaluación en relación al programa de referencia.
- Aspectos cuantitativos y cualitativos de la evaluación.
- Diseño de los procesos de la evaluación
- Evaluación del proceso, resultados y calidad del servicio.
- Periodicidad de la evaluación – cronograma de la misma.
- Evaluación operativa de programas de actividades de Yoga a diferentes tipos de practicantes:
- Objetivos, Evaluación del aprendizaje, Proceso de la evaluación, Medidas correctoras atendiendo a la evaluación, Herramientas de observación, control y evaluación y Evaluación del programa.
UNIDAD FORMATIVA 2. PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS EN ACTIVIDADES DE INSTRUCCIÓN EN YOGAUNIDAD DIDÁCTICA 1. ADAPTACIÓN FUNCIONAL – RESPUESTA SALUDABLE A LA PRÁCTICA DEL YOGA.
- Los procesos adaptativos en las actividades de Yoga
- Metabolismo energético.
- Adaptación cardio-vascular.
- Adaptación del Sistema respiratorio.
- Adaptación del Sistema nervioso y endocrino.
- Adaptación del Sistema músculo-esquelético.
- Distensibilidad muscular: Límites- ncremento adaptativo.
- Fatiga y recuperación
- Concepto de salud y su relación con el Yoga.
- Efectos adaptativos específicos del Yoga sobre la salud y la calidad de vida.
- Contraindicaciones absolutas o relativas de/en la práctica de actividades de Yoga.
- Higiene corporal y postural a través de las actividades de Yoga.
- Hábitos de vida saludables. Factores condicionantes del nivel de condición psicofísica saludable.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FACTORES DE LA CONDICIÓN FÍSICA Y MOTRIZ EN YOGA.
- Condición Física – Capacidades Físicas.
- Condición Física en el ámbito de la salud – Componentes
- Capacidades coordinativas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE ESPACIOS Y RECURSOS MATERIALES EN ACTIVIDADES DE INSTRUCCIÓN EN YOGA.
- Características de los espacios
- Ámbitos de desarrollo de actividades de Yoga
- Características del demandante de actividades de Yoga.
- Recursos materiales y de soporte en Yoga
- Promoción y divulgación de las actividades de Yoga
- Seguridad y prevención de riesgos en las instalaciones
- Riesgos característicos de las instalaciones para actividades de Yoga.
- Protocolos de seguridad.
- Guía para la acción preventiva.
- Accesibilidad a instalaciones de Yoga y deportivas.
- Inventariado y mantenimiento del material.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROGRAMACIÓN DE LA INSTRUCCIÓN EN YOGA.
- Marco teórico: la programación en el ámbito del Yoga.
- Criterios de adaptación de las sesiones a las distintas necesidades y tipología los de practicantes: (embarazadas, edad escolar; adultos, mayores de 65 años, colectivos especiales, entre otros).
- Criterios de aplicación metodológica y estrategias didácticas individualizadas y en grupo de instrucción de actividades de Yoga.
- Integración de las distintas variables
- Criterios de programación
- Elaboración de programas en ámbitos y contextos específicos
- Estructura del programa.
- Estructura de la sesión de Yoga
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ACTIVIDADES DE YOGA APLICADAS A LOS DIFERENTES NIVELES DE AUTONOMÍA PERSONAL.
- Discapacidad: concepto, tipos y características.
- Clasificaciones médico-deportivas y su transferencia al Yoga
Opìniones
Karen S.
29/01/2023
Sobre el curso: Una formación muy profesional. Hice prácticas en un centro de yoga de mi ciudad y ahora estoy trabajando con ellos.
¿Recomendarías este curso?: Sí