Descripción
Los objetivos básicos de este curso se basan en que nuestros alumnos se conviertan en profesionales cualificados en el ámbito del interiorismo y decoración de interiores, para poder dedicarse a ello.
Los objetivos básicos de este curso se basan en que nuestros alumnos se conviertan en profesionales cualificados en el ámbito del interiorismo y decoración de interiores, para poder dedicarse a ello.
MODALIDAD
El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.
DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración 600 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.
PRÁCTICAS: voluntarias.
CURSO BAREMABLE: sí.
BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.
Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).
El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.
Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.
El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.
También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.
Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)
Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).
Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.
Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.
Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.
No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.
Adrián Martin Emeterio
Opinión verificada
Pau Avellana
Sandra Figueroa
Amparo Cagigós
Soledad Martos Esteve
Experto en interiorismo y decoración de interiores – Incluye Autocad y 3D Studio Max-
TEMA 1: DECORACIÓN Y INTERIORISMO
UNIDAD. LA DECORACIÓN. ORIGEN E HISTORIA
1. Concepto de decoración
2. Origen e historia de la decoración
3. – Prehistoria
4. – Periodo preclásico
5. – Periodo clásico
6. – Desde el periodo clásico hasta la actualidad
7. – Influencias de otras culturas
8. El interiorismo
9. – Decoración de interiores
UNIDAD. INTRODUCCIÓN Y PLANIFICACIÓN
1. Principales aspectos a tener en cuenta en la composición
2. Punto Focal
3. – Concepto
4. – Tipos
5. – Tarea del decorador. Búsqueda del punto focal en diferentes estancias
6. Armonía y unidad
7. – Concepto
8. – Combinación de elementos para conseguir armonía
9. Contraste y variedad
10. El ritmo visual en decoración
11. – Tipos de ritmo visual
12. Equilibrio. Balance simétrico y asimétrico
UNIDAD. LA LUZ
1. La luz como elemento básico en la decoración
2. La luz natural
3. – Influencia de ventanas, claraboyas y puertas
4. – Influencia de los colores en la iluminación
5. – Superficies, texturas y materiales
6. – Telas, tapicerías y suelos
7. – La distribución de los muebles
8. La luz artificial
9. – Características de la iluminación artificial
10. – El impacto de la luz en la decoración
11. – Interpretación de la luz
12. – Elección de lámparas y puntos lumínicos. Consejos básicos
13. Tipos de iluminación según su funcionalidad
14. – Iluminación general
15. – Iluminación puntual o focal
16. – Iluminación ambiental o de exposición
17. – Iluminación decorativa
18. Tipología de lámparas y principales fuentes de luz
19. Principales sistemas de iluminación
20. – Iluminación directa
21. – Iluminación indirecta
22. – Iluminación semi-directa
23. – Iluminación semi-indirecta
24. – Iluminación difusa o mixta
25. La iluminación en las diferentes estancias de una casa
UNIDAD: UBICACIÓN DE LOS ELEMENTOS Y EL COLOR
1. La percepción del color
2. – Factores que afectan a la percepción del color
3. ¿Qué es el color?
4. – Espectro electromagnético
5. Propiedades básicas del color
6. – Tono
7. – Luminosidad
8. – Saturación
9. Espacio cromático
10. Colores cálidos y fríos
11. Teoría del color. Síntesis aditiva y síntesis sustractiva del color
12. – Síntesis aditiva
13. – Síntesis sustractiva
14. Armonía de colores
15. – Tipos de armonías
16. El contraste
17. – Contraste de tono
18. – Contraste de cantidad
19. – Contraste simultáneo
20. – Contraste entre complementarios
21. Psicología, simbología y estética del color
22. El color en la decoración
1. Importancia del espacio
2. Distribución del espacio. Aspectos básicos
3. – Aspectos básicos a tener en cuenta
4. Formas de almacenamiento
5. Tipos de espacios
6. Elementos y accesorios decorativos de uso obligatorio
UNIDAD. MATERIALES EMPLEADOS EN DECORACIÓN
1. Elección de los materiales adecuados en decoración
2. Utilización de materiales en decoración: empleo de la madera
3. – Maderas blandas
4. – Maderas duras
5. – Maderas comerciales
6. – Madera recuperada y antigua
7. – Maderas manufacturadas y sus usos
8. – Ventajas e inconvenientes del empleo de madera
9. Utilización de materiales en decoración: empleo de la piedra
10. – Pizarra
11. – Granito
12. – Piedra caliza
13. – Piedra antigua y envejecida
14. – Guijarros
15. – Adoquines
16. Utilización de materiales en decoración: empleo de ladrillos, baldosas y azulejos
17. Utilización de materiales en decoración: empleo de hormigón y yeso
18. Utilización de materiales en decoración: empleo de vidrio
19. – Tipos
20. – El vidrio y la energía
21. – Vidrio decorativo
22. Utilización de materiales en decoración: empleo de metal
23. – Hierro. Tipos
24. – Acero
25. – Otros
26. Utilización de materiales en decoración: empleo de sintéticos, cuero y linóleo
27. – Tipos de plástico
28. – Formica y otros materiales
29. Utilización de materiales en decoración: empleo de textiles
UNIDAD. PRINCIPALES ESTILOS DECORATIVOS
1. Estilos en decoración
2. – Estilo Clásico
3. – Estilo Gótico
4. – Estilo Barroco
5. – Estilo Rococó
6. Estilos en la actualidad
7. – Minimalismo
8. – Estilo Zen
9. – Estilo Rústico
10. – Estilo Loft
11. – Kitsch
12. – Shabby Chic
13. – Estilo étnico
14. – Estilo colonial
15. – Estilo vinta ge o retro
16. – Art Decó
17. – Feng shui
18. – Otros estilos: árabe, ecléctico, mexicano, pop…
UNIDAD. EFECTOS DECORATIVOS Y REVESTIMIENTOS EN TECHOS, PAREDES Y SUELOS
1. Decoración de techos y paredes. Efectos conseguidos
2. Decoración de techos
3. – Molduras
4. – Cornisas
5. Decoración de paredes. Técnicas y materiales
6. – Pintura
7. – Pátina
8. – Esponjado y trapeado
9. – Espatulado
10. – Empapelado
11. Revestimientos de paredes y techos
12. – Última tendencia en revestimiento de interiores: el foto mural
13. Revestimientos de suelo más empleados
14. – Revestimiento textiles: moquetas y alfombras
UNIDAD. DECORACIÓN DE VENTANAS
1. Decoración de ventanas. Aspectos prácticos
2. – Decoración en función de la estancia
3. Persianas
4. – Persianas fijadas sobre la pared
5. – Persianas de bambú
6. Empleo de mosquiteras
7. Celosías
UNIDAD. MOBILIARIO
1. Factores a tener en cuenta en la distribución del mobiliario
2. – El sentido del equilibrio
3. Distribución del mobiliario
4. – El recibidor y disposición de los muebles
5. – Mobiliario del salón
6. – Mobiliario del comedor
7. – Mobiliario del dormitorio
8. – Escritorios
9. – Mobiliario de una biblioteca
10. – Muebles en jardines, terrazas y balcones
11. Tapizado de muebles
12. – Descripción de los diferentes tipos de tejidos, principales características y usos
13. Otros tipos de muebles y accesorios
14. – Muebles de madera
15. – Muebles metálicos, de plástico y de vidrio
16. – Camas y complementos
UNIDAD. ASPECTOS COMPLEMENTARIOS DE LA DECORACIÓN
1. Empleo de cuadros en la decoración
2. – Algunas ideas de decoración con cuadros
3. Empleo de plantas como motivo decorativo
4. – Plantas artificiales como alternativa
5. Ideas prácticas y divertidas para un dormitorio infantil. Empleo de murales
6. – Murales
7. Detalles funcionales y decorativos: iluminación, grifería, bisagras, pomos, etc.
8. Recipientes y soportes como elementos decorativos
9. – Uso de bandejas como elemento funcional o estético
10. – Recipientes decorativos cocina
11. – Recipientes y elementos decorativos baño
UNIDAD. CONSEJOS PARA UNA DECORACIÓN PRÁCTICA
1. A todo color
2. – Tipos y calidad de los materiales
3. – Preparación de superficies
4. Consejos para el hogar
5. Cambiar la decoración
6. Adaptaciones
7. – Una cocina a medida
8. – Mono ambiente
9. – Dos ambientes
10. – Unir a medias
UNIDAD. ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO SEGÚN EL FENG SHUI
1. ¿Qué es el Feng Shui?
2. La entrada principal y el recibidor según el Feng Shui
3. Distribuir el espacio del salón según el Feng Shui
4. Decorar el Comedor según el Feng Shui
5. Organizar la Cocina de acuerdo el Feng Shui
6. Decorar los Dormitorios de Acuerdo al Feng Shui
7. – Mobiliario y decoración: diseñar el nido perfecto
8. – Las habitaciones de los niños/as
9. Los cuartos de baño y el Feng Shui
10. Pasillos y escaleras
11. Ventanas y puertas según el feng shui
Tema 2: AUTOCAD
1.Inicio
2. Menús
3. Nuevo dibujo
4. Creación de líneas
5. Creación de mallas
6. Zoom y encuadre
7. Creación de círculos y arcos
8. Dibujar elipses
9. Dibujar recuadros y rectángulos
10. Dibujar poli líneas
11. Dibujar spines
12. Dibujar arandelas
13. Herramientas de modificación
14. Copiar y simetrías
15. Empalmes y chaflanes
16. Crear elementos paralelos
17. Segmentar objetos, partir
18. Trabajo con capas
19. Introducción de texto en el dibujo
20. Acotaciones
21. Creación de bloques de dibujo
22. Colocar imágenes externar
23. Medición de objetos
24. Tipos de puntos
25. Opciones de geometría
26. Imprimir
27. Herramientas exprés
Tema 3: 3D STUDIO MAX
1. Splines 2D
2. Splines 2D II
3. Primitivas
4. Primitivas II
5. Mover, girar, simetría
6. Primitivas extendidas
7. Booleanas (unión, substracción, intersección…)
8. Extrusiones 2D – 3D
9. Matriz (polar, rectangular…)
10. Selección de objetos
11. Animación por trayecto
12. Render I
13. Luces I (ambiente…)
14. Luces II (foco, puntual)
15. Luces III (orbital…)
16. Luces IV
17. Cámara I
18. Trayectos Cámara
19. Editor Materiales
20. Sistema partículas
21. Track View
22. Track View II
23. Track View III
Para matricúlate mediante el enlace de abajo y para pagar aplazado en el apartado de inscribirse.
1,350.00€ 350.00€