Experto en Juego Infantil: Desarrollo, Estimulación y Terapia

Experto en Juego Infantil: Desarrollo, Estimulación y Terapia

pexels-photo-8613319

Descripción

El curso de Experto en Juego Infantil: Desarrollo, Estimulación y Terapia es un programa de formación en línea que se centra en el estudio y aplicación del juego como una herramienta fundamental en el desarrollo, estimulación y terapia de los niños. Este curso está dirigido a profesionales del ámbito de la educación, psicología, terapia ocupacional, pedagogía, entre otros, así como a personas interesadas en comprender y utilizar el juego como una herramienta de intervención con niños.

El objetivo principal de este curso es proporcionar a los estudiantes los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para comprender el juego infantil y su aplicación en el desarrollo, estimulación y terapia de los niños. Se busca desarrollar habilidades para planificar, diseñar y aplicar estrategias de juego adecuadas a las necesidades de cada niño, promoviendo su desarrollo integral y facilitando su aprendizaje y bienestar emocional.

Detalles del Producto

MODALIDAD
El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración 350 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

Temario

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL JUEGO INFANTIL

  1. Concepto y naturaleza del juego infantil
  2. El juego a lo largo de la historia
  3. – Sociedades primitivas
  4. – Antigua Grecia y Roma
  5. – Edad media
  6. – Renacimiento
  7. – El juego en la actualidad
  8. Características del juego
  9. Beneficios del juego infantil
  10. Evolución infantil y juego

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TEORÍAS DEL JUEGO

  1. Teorías del juego
  2. Vigotsky
  3. – Teoría sobre el juego
  4. – La Zona del Desarrollo Próximo y su relación con el juego
  5. Piaget
  6. – Estadios evolutivos
  7. – Procesos de asimilación y acomodación
  8. – Teoría sobre el juego
  9. Bruner
  10. – Andamiaje
  11. – Teoría sobre el juego
  12. Klein
  13. – Visión psicoanalítica del juego
  14. – Antecedentes históricos de la técnica de juego de Melanie Klein

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CLASIFICACIÓN DE LOS JUEGOS

  1. Clasificación de los juegos
  2. Clasificación del juego por autores
  3. – Piaget
  4. – Vigotsky
  5. – Wallon
  6. – Moyles
  7. – Bayer
  8. Clasificación del juego según dónde se juega
  9. – Juego de interior
  10. – Juego de exterior
  11. Clasificación del juego según con qué se juega
  12. – Juego sin materiales
  13. – Juego con materiales
  14. Clasificación del juego según los participantes
  15. – Número
  16. – Relación de los participantes
  17. – Actitud de los participantes
  18. Clasificación del juego según el papel del adulto
  19. – Juego dirigido
  20. – Juego libre
  21. Clasificación del juego según las capacidades que desarrolla
  22. – Juegos cognitivos
  23. – Juegos sociales
  24. – Juegos afectivos
  25. – Juegos psicomotores

UNIDAD DIDÁCTICA 4. IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL DESARROLLO INFANTIL

  1. La importancia del juego en el desarrollo integral del niño
  2. Aportaciones del juego en el desarrollo del niño
  3. Aportaciones al desarrollo social
  4. – El juego como medio de socialización del niño
  5. Aportaciones al desarrollo cognitivo
  6. – El proceso cognitivo
  7. – El papel del juego en el desarrollo cognitivo
  8. Aportaciones al desarrollo afectivo
  9. – Juego y desarrollo afectivo
  10. Aportaciones al desarrollo motor

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA PSICOMOTRICIDAD EN LA INFANCIA Y EN EL JUEGO

  1. La psicomotricidad
  2. Estimulación psicomotriz
  3. – La educación del esquema corporal
  4. – El niño en relación con los objetos y con los demás
  5. Intervención Psicomotriz
  6. – Sesión de una intervención psicomotriz
  7. – Estrategias y acciones básicas en intervención psicomotriz
  8. Coordinación dinámica general o psicomotricidad gruesa
  9. – Actividades para el desarrollo de la psicomotricidad gruesa
  10. – Juegos para el desarrollo de la psicomotricidad gruesa
  11. Coordinación visomotora o psicomotricidad fina
  12. – Actividades para el desarrollo de la psicomotricidad fina
  13. – Juegos para el desarrollo de la psicomotricidad fina

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL JUEGO INFANTIL COMO MEDIO DE ESTIMULACIÓN

  1. La estimulación en la infancia
  2. – Áreas que comprende la estimulación temprana
  3. La importancia de la familia en la estimulación del niño
  4. – El papel de las familias en la estimulación a través del juego
  5. Sistemas sensoriales
  6. – Sentido del oído
  7. – Sentido de la vista
  8. – Sentido del gusto
  9. – Sentido del olfato
  10. – Sentido del tacto
  11. – Procesamiento de la información sensorial
  12. El trabajo en estimulación sensorial
  13. Juegos y ejercicios de estimulación sensorial
  14. – Estimulación visual
  15. – Estimulación auditiva
  16. – Estimulación táctil
  17. – Estimulación olfativa
  18. – Estimulación gustativa

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA TERAPIA DE JUEGO

  1. La terapia de juego
  2. – Funciones de la terapia de juego
  3. ¿A quién puede ir dirigida la terapia de juego?
  4. Juegos usados en la terapia de juego
  5. Asociación Española de Terapia de Juego

UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA OBSERVACIÓN DE LA ACTIVIDAD LÚDICA

  1. La observación
  2. La importancia de la observación en el juego
  3. Instrumentos empleados en la observación
  4. – La ficha anecdótica
  5. – La lista de control
  6. – La escala de estimación
  7. – Otros instrumentos: diarios, grabaciones, etc.

UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL ESPACIO LÚDICO: LOS RINCONES Y TALLERES

  1. Organización de los espacios
  2. Los rincones educativos
  3. – Funciones y finalidad que cumplen los rincones en el aula
  4. – Posibles rincones en el aula de Educación Infantil
  5. – Actividades a realizar en los rincones
  6. – Materiales a utilizar y temporalización
  7. Los talleres educativos
  8. – Posibles talleres en el aula de Educación Infantil

UNIDAD DIDÁCTICA 10. SERVICIOS Y ORGANIZACIONES LÚDICAS

  1. La oferta lúdica
  2. – Sectores con oferta lúdica
  3. Ludotecas
  4. Centros de ocio
  5. Campamentos
  6. Fundaciones sin ánimo de lucro
  7. Locales socioculturales

Opiniones

Guillem Casas

06/05/2023

Sobre el curso: Muy buen servicio, atentos y formales. Me ha gustado mucho estudiar aquí y tener mi formación hecha y entendida para trabajar.
¿Recomendarías este curso?: Sí

Información Adicional

La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.

• ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.

• TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte. Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso. El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.

Matricularse

Para matricularse en nuestra escuela online clike el siguiente link:

Matricularse

Precio

350.00

350.00

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías