Cocina en la Unidad Familiar de Personas Dependientes

Cocina en la Unidad Familiar de Personas Dependientes

Curso Cocina Personas dependientes

Descripción

Gestión, aprovisionamiento y cocina en la unidad familiar de personas dependientes

Curso Profesional, 300 horas

Descripción:

  • Certificado que acredita la superación de las capacidades correspondientes a la Unidad Formativa UF0125 Gestión, aprovisionamiento y cocina en la unidad familiar de personas dependientes, que permitirá optar al correspondiente Certificado de Profesionalidad.

Destinatarios:

Todas aquellas personas, trabajadores o estudiantes que deseen ejercer su actividad profesional en el ámbito socio-sanitario en el domicilio, ayudando a personas con necesidades especiales de salud física, psíquica y social, aplicando las estrategias y procedimientos más adecuados para mantener y mejorar su autonomía personal y sus relaciones con el entorno.

Beneficios-Competencias-Objetivos:

  • Elaborar el plan de trabajo en el domicilio, adaptando las actuaciones de intervención a las necesidades de la unidad convivencial.
  • Aplicar procedimientos de administración y control de los gastos del domicilio, priorizando y racionalizando los mismos, en función de los ingresos y de las necesidades de cada miembro de la unidad convivencial.
  • Efectuar la compra y colocación de alimentos, enseres y otros productos básicos de uso domiciliario.
  • Aplicar las técnicas básicas de cocina para la elaboración de menús, en función de las características de los miembros de la unidad familiar.
  • Realizar técnicas de limpieza, mantenimiento de la higiene y el orden y pequeñas reparaciones en el domicilio.

Salidas Profesionales:

  • Ser contratado por Administraciones Públicas, fundamentalmente municipales y autonómicas, encargadas de la gestión y prestación de servicios domiciliarios de atención a personas dependientes.
  • Ser contratado por entidades privadas, con o sin ánimo de lucro, tanto si ofertan servicios directos al usuario, como si son responsables de la gestión de servicios o programas de atención domiciliaria de titularidad pública.
  • Trabajar como autónomo, ofertando tus servicios directamente a unidades convivenciales demandantes o creando tu propia empresa de servicios domiciliarios, asociado con otros técnicos

Requisitos,Titulación:

Requisitos:

Personas mayores de edad que deseen iniciar o mejorar la formación relativa a los contenidos expuestos.

Titulación:

  • Al terminar el curso y superadas todas las pruebas, el alumno/a, recibirá un diploma que certificará el curso que ha realizado.

Niveles del curso:

  1. Elaboración del plan de trabajo en la unidad convivencial
  2. Aplicación de técnicas de gestión del presupuesto de la unidad convivencial
  3. Confección de la lista de la compral
  4. Compra y conservación de productos de uso común en el domicilio
  5. Aplicación de técnicas básicas de cocina
  6. Higiene alimentaria

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial

Temario:

  1. Elaboración del plan de trabajo en la unidad convivencial
  • Elementos que lo constituyen. Características. Procedimientos de elaboración.
  • Factores que determinan las necesidades y demandas que hay que cubrir en el domicilio.
  • Tareas domésticas diarias.
  • Planificación del trabajo diario.
  • Aprecio por la planificación.
  1. Aplicación de técnicas de gestión del presupuesto de la unidad convivencial
  • Administración y control de los gastos de la unidad convivencial.
  • Interpretación de la documentación de gestión domiciliaria: facturas, recibos…
  • Partidas de gasto mensual en el domicilio.
  • Gastos ordinarios y extraordinarios.
  • Distribución y equilibrio.
  • Ajuste por porcentajes.
  • Factores que condicionan la priorización de los gastos de la unidad convivencial.
  • Precaución en el manejo del presupuesto doméstico.
  1. Confección de la lista de la compra
  • Factores que la determinan.
  • Correspondencia con el presupuesto elaborado.
  • Decisión de compra: consulta con el usuario y su entorno.
  1. Compra y conservación de productos de uso común en el domicilio
  • Tipos de establecimientos. Ventajas e inconvenientes.
  • Compra virtual y por teléfono.
  • Análisis del etiquetaje.
  • Sistemas y métodos de conservación de productos alimenticios en el domicilio.
  • Conservación, procesado e higiene de los alimentos.
  • Técnicas de procesado de los alimentos.
  • Prevención del deterioro de alimentos.
  • Métodos de conservación de alimentos.
  • Limpieza y colocación de materiales de cocina.
  1. Aplicación de técnicas básicas de cocina
  • Menaje, utensilios y electrodomésticos.
  • Recetas de cocina.
  • Técnicas de preelaboración básica de alimentos.
  • Elaboraciones elementales de cocina.
  • Vegetales, hortalizas y legumbres.
  • Arroz, pastas y carnes.
  • Pescados y mariscos.
  • Esquemas de elaboración y ejecución de platos tipo.
  • Ensaladas, potajes, sopas, consomés y cremas.
  • Entremeses y aperitivos.
  • Guarniciones culinarias. Clases y aplicaciones. Elaboración de guarniciones.
  1. Higiene alimentaria
  • Normativa higiénico-sanitaria.
  • Aditivos alimentarios.
  • Normativa vigente para los manipuladores de alimentos.
  • Riesgos para la salud derivados de una inadecuada manipulación de los alimentos.
  • Toxiinfecciones alimentarias.
  • Sustancias tóxicas de los alimentos.
  • Atención especial a las normas de higiene alimentaria.

Información adicional

La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.   • ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.  • TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte. Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso. El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.

Precio

350,00

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías

Call Now Button