Descripción
La gestión y operaciones en un nodo de carga aérea se refieren a las actividades y procesos involucrados en la gestión eficiente del flujo de carga y operaciones logísticas en un centro o instalación dedicada al manejo de carga aérea. Estos nodos son puntos clave en la cadena de suministro global, donde se recibe, clasifica, almacena, transfiere y despacha la carga que será transportada por vía aérea. A continuación, se describen algunas de las funciones y actividades principales en la gestión y operaciones de un nodo de carga aérea:
El nodo de carga aérea recibe las mercancías y paquetes que serán enviados por vía aérea. Se realiza la verificación de la documentación, etiquetado y registro de la carga entrante, asegurando que los productos estén correctamente identificados y se cumplan los requisitos de seguridad y aduanales.
La carga se clasifica de acuerdo con su destino y características, y se almacena en áreas designadas dentro del nodo. Esto implica utilizar sistemas y tecnologías de gestión de inventario para asegurar una ubicación eficiente y segura de los productos, considerando factores como la naturaleza de la carga, requisitos de temperatura, peligrosidad, etc.
Consolidación y desconsolidación de carga: En el caso de la carga consolidada, se realizan operaciones de desconsolidación para separar y distribuir los productos a sus destinos finales. Del mismo modo, se puede realizar la consolidación de carga para combinar envíos de diferentes proveedores en un solo envío.
Detalles del Producto
MODALIDAD
El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.
DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración 100 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.
PRÁCTICAS: voluntarias.
CURSO BAREMABLE: sí.
BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional
Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).
El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.
Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.
El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.
También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.
Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)
Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).
Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.
Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.
Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.
No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.
Temario
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL TRANSPORTE AÉREO DE CARGA Y EL NODO AEROPORTUARIO
- La industria de la carga aérea
- – Agentes involucrados en carga aérea y responsabilidades, organizaciones del transporte aéreo de carga, desarrollo mundial del transporte aéreo de carga.
- – Logística de la carga aérea: cadena de valor de la carga aérea, red de distribución de la carga aérea, operadores de carga aérea, aerolíneas (puras, mixtas) y servicios de asistencia en tierra, rutas y escalas.
- – Liberalización del sector: marco regulador específico del transporte aéreo de carga, estrategias competitivas en la distribución de la carga aérea, integración horizontal y vertical.
- El aeropuerto y la carga aérea
- – Gestión aeroportuaria.
- – Marco regulador de los aeropuertos y sus efectos en la gestión de los centros de carga aérea y el handling.
- – Evaluación del potencial competitivo de un aeropuerto.
- El centro de carga aérea
- – Centros de carga aérea de primera, segunda y tercera línea.
- – La posición del centro de carga aérea en la cadena intermodal.
- – Servicios intermodales en la carga aérea: RFS (camión aéreo), ferrocarril y marítimo.
- – Criterios de localización. Potencial competitivo del centro de carga aérea.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CENTROS DE CARGA AÉREA: PLANIFICACIÓN Y OPERACIONES
- El sistema aeroportuario
- Visión sistémica del aeropuerto, análisis de la terminal de carga como subsistema e interrelaciones con el resto
- – Relaciones entre la terminal de carga y el centro de carga.
- – Operaciones relativas a la carga aérea en el aeropuerto, handling de carga, instalaciones específicas y equipos.
- – Accesos y conexiones del aeropuerto con otros modos de transporte.
- – Criterios de localización del centro y la terminal de carga en el aeropuerto.
- Tipologías y características de los centros de carga aérea
- – Identificación de áreas funcionales.
- – Operaciones específicas en el centro de carga. Análisis de capacidad.
- Índices de calidad del servicio y estrategias para la mejora de la productividad.
- Análisis de diferentes centros de carga aérea nacionales e internacionales.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CENTROS DE CARGA AÉREA: DISEÑO DE INFRAESTRUCTURAS.
- Diseño del centro de carga aérea
- – Criterios de ordenación general y estructura interna.
- – Definición de la terminal de carga, de áreas funcionales y sistemas generales.
- Diseño de la terminal de carga, de las áreas funcionales y los accesos
- – Criterios de ordenación y de dimensionamiento.
- – Infraestructuras físicas y tecnológicas, superestructuras, equipamiento e instalaciones.
- Diseño de accesos, espacios de circulación, maniobra y aparcamiento.
- Dimensionamiento en planta y alzado.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN DE FINANCIACIÓN DE CENTROS DE CARGA AÉREA.
- Criterios generales para la gestión, comercialización y promoción de centros de carga aérea
- – Regímenes de propiedad de aeropuertos y centros de carga.
- – Fórmulas de promoción y gestión: modelos privados y modelos de colaboración público-privada.
- Características de la inversión en centros de carga aérea
- – Estructura de costes infraestructurales, costes operativos e ingresos.
- – Criterios de evaluación de inversiones.
- – Métodos de análisis de la viabilidad económico-financiera.
- – Esquemas de financiación.
- Casos prácticos nacionales e internacionales.
Opiniones
Pedro Rosales
11/05/2023
Sobre el curso: Ahora ya me siento preparado para ejercer sin problemas, ya que esta formación te enseña todo sobre la gestión de un nodo de carga aérea. Gracias!
¿Recomendarías este curso?: Sí
Matricularse
Para matricularse en nuestra escuela online clike el siguiente link:
Matricularse