Mantenimiento y Reparación de Instalaciones Receptoras y Aparatos de Gas

Mantenimiento y Reparación de Instalaciones Receptoras y Aparatos de Gas

rrr

Descripción

En el ámbito del mundo de la energía y agua, es necesario conocer los diferentes campos del montaje, puesta en servicio, mantenimiento, inspección y revisión de las instalaciones receptoras y aparatos de gas, dentro del área profesional de gas. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para el mantenimiento y reparación de instalaciones receptoras y aparatos de gas.

DETALLE DEL PRODUCTO

El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración del es de 100 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

TEMARIO

  1. MÓDULO 1. MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE INSTALACIONES RECEPTORAS Y APARATOS DE GAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MANTENIMIENTO GENERAL DE INSTALACIONES RECEPTORAS Y APARATOS DE GAS

  1. Ventilación y la evacuación de PdC:
  2. – Importancia de la evacuación de los PdC.
  3. – Riesgo para la salud de las personas.
  4. – Evacuación conducida y no conducida.
  5. – Evacuación conducida de tiro natural.
  6. – Evacuación conducida de tiro forzado.
  7. Instalaciones colectivas de aparatos:
  8. – Tipos de chimeneas.
  9. – Características.
  10. Principales problemas que se pueden originar por una defectuosa evacuación.
  11. Recomendaciones de uso y medidas de seguridad:
  12. – Recomendaciones para el uso del gas licuado del petróleo (GLP).
  13. – Botellas de gas licuado del petróleo (GLP).
  14. – Acoplamiento a la instalación.
  15. – Batería de botellas.
  16. – Transporte de envases.
  17. – Recomendaciones para el uso de gas Natural.
  18. El agua:
  19. – Corrosión.
  20. – Incrustaciones.
  21. – Contaminación.
  22. – Protección catódica.
  23. El aire:
  24. – Contaminación atmosférica.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE INSTALACIONES RECEPTORAS DE GAS

  1. Características y funcionamiento de las instalaciones receptoras de gas.
  2. Normativa de aplicación en el mantenimiento de instalaciones de gas.
  3. Procedimientos y operaciones para la toma de medidas.
  4. Programas de mantenimiento de instalaciones de gas:
  5. – Protocolos de actuación en las revisiones.
  6. Utilización de los manuales de mantenimiento:
  7. – Averías críticas.
  8. – Diagnóstico de averías.
  9. Comprobación y ajuste de los parámetros a los valores de consigna:
  10. – Presiones de suministro y operación.
  11. Evaluación de rendimientos:
  12. – Seguimiento de consumos.
  13. Detección de fugas:
  14. – Detección de gas en ambiente.
  15. Mantenimiento de Reguladores y limitadores de presión:
  16. – Válvulas moduladoras de caudal.
  17. Mantenimiento de Accesorios:
  18. – Soportes y abrazaderas.
  19. – Pasamuros.
  20. – Fundas o vainas.
  21. Mantenimiento de Contadores.
  22. Mantenimiento de Sistemas de evacuación y ventilación mecánica:
  23. – Chimeneas.
  24. – Deflectores y cortavientos.
  25. – Rejillas.
  26. Reparación mecánica de tuberías, uniones y accesorios:
  27. – Tuberías.
  28. – Curvado de tubos.
  29. – Corte de tubos.
  30. – Injertos y derivaciones.
  31. – Uniones mecánicas.
  32. – Bridas.
  33. – Racores.
  34. – Sistemas “Ermeto” o similares.
  35. – Roscadas.
  36. Reparación por soldadura:
  37. – Soldadura plomo-plomo.
  38. – Soldadura por capilaridad.
  39. – Soldadura oxiacetilénica.
  40. – Soldadura eléctrica por arco.
  41. – Uniones soldadas.
  42. Utilización de equipos y herramientas usuales.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE APARATOS A GAS

  1. Mantenimiento preventivo y correctivo en quemadores:
  2. – Porcentaje de aireación primaria.
  3. – Regulación de las llamas.
  4. – Desprendimiento.
  5. – Retorno, estabilidad, puntas amarillas.
  6. Dispositivos de protección y seguridad de aparatos:
  7. – Analizador de atmósferas.
  8. – Termostatos.
  9. – Presostatos.
  10. – Dispositivo de evacuación de PdC (cortatiro).
  11. – Dispositivo antidesbordamiento de PdC.
  12. – Seguros contra insuficiencia o exceso de caudal.
  13. Órganos detectores sensibles a la luz:
  14. – Válvulas fotoeléctricas.
  15. – Válvulas fotoconductoras.
  16. – Tubos de descarga.
  17. – Órganos detectores utilizando la conductividad de la llama.
  18. Dispositivos de encendido:
  19. – Por efecto piezoeléctrico.
  20. – Por chispa eléctrica.
  21. – Por resistencia eléctrica.
  22. – Encendido programado.
  23. Desmontaje, reparación de componentes, puesta en servicio, reparación de fugas, comprobación de funcionamiento eficiente y rendimiento en aparatos de gas:
  24. – Aparatos de cocción, hornos, vitrocerámicas.
  25. – Aparatos de calefacción.
  26. – Aparatos para la producción de agua caliente sanitaria.
  27. – Aparatos de refrigeración y climatización.
  28. – Aparatos de iluminación.
  29. – Aparatos de lavado.
  30. – Estufas móviles.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. REVISIONES DE INSTALACIONES RECEPTORAS Y APARATOS DE GAS

  1. Visita preventiva periódica con o sin calefacción:
  2. – Sistemática y operativa de la visita.
  3. – Resultado de la visita y actuación en cada caso.
  4. Documentación a utilizar:
  5. – Informe de mantenimiento preventivo y correctivo.
  6. – Contrato de mantenimiento.
  7. Resolución y comunicación de incidencias y anomalías relativas al mantenimiento y reparación de instalaciones receptoras y aparatos a gas:
  8. – Información y asesoramiento a usuarios.

Información adicional

La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.   • ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.  • TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte. Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso. El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno

Matricularse

Para matricúlate mediante el enlace de abajo  y para pagar aplazado en el apartado de  inscribirse.

Matricularse

Precio

300.00

300.00

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías