Máster en Contabilidad y Contabilidad Analítica

Máster en Contabilidad y Contabilidad Analítica

Car model on the black keyboard, Concept: Car, Online market, Buying, second hand, rental.

Descripción

  • Este CURSO DE CONTABILIDAD ofrece una formación especializada. En la práctica cotidiana de las empresas o negocios es sumamente importante tener un control eficiente, que permita, por una parte, analizar y revisar las operaciones contables y por otra dar la confianza necesaria a los dueños o socios de la empresa, a los clientes y a los acreedores. Es allí donde radica la importancia de la contabilidad. Este Curso ofrece una formación en operaciones contables tales como pagos y cobros, así como en las nociones necesarias para llevar a cabo la contabilidad de una empresa, en el ámbito profesional y a nivel de Técnico.
  • El cierre de la contabilidad es un proceso esencial al final de cada ejercicio y resulta fundamental saber realizar los oportunos cálculos y ajustes con el fin de obtener datos fiables para determinar el resultado económico. Además la gestión, contabilización y liquidación del IS es imprescindible en la gestión empresarial, ya sea una PYME o una gran corporación. En este curso el alumnado encontrará las herramientas necesarias para realizar estos procesos, así como podrá aprender las técnicas contables que es necesario aplicar antes de abordar cuentas de balance.

DETALLE DEL PRODUCTO

MODALIDAD
El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar la formación.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración del máster es de 450 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

OPINIONES

Lorena Viola

01/10/2022
Lo mejor: Sólo puedo decir que no me arrepiento de haber elegido a Edil Formación para realizar mi máster en contabilidad y contabilidad analítica ya que ha sido una
A mejorar: .
¿Recomendarías este curso?: Sí

mario gomez saiz

09/11/2022
Lo mejor: Edil formación ha sido una muy buena elección, he podido aplicar todo lo que he aprendido y todas las metodologías, me parece una muy buena manera de obtener una doble titulación, con este máster online, y poderlo poner en practica en mi trabajo. El material es estupendo. Os lo recomiendo.
A mejorar: Todo bien.

TEMARIO

PARTE 1. CONTABILIDAD.

UNIDAD DIDÁCTICA 1. HISTORIA DE LA CONTABILIDAD

  1. Introducción
  2. Evolución histórica
  3. Concepto de Contabilidad

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL MÉTODO CONTABLE

  1. Concepto
  2. Partida doble (dualidad)
  3. Valoración
  4. Registro contable
  5. Los estados contables
  6. El patrimonio

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DESARROLLO DEL CICLO CONTABLE

  1. Observaciones previas
  2. Apertura de la contabilidad
  3. Registro de las operaciones del ejercicio
  4. Ajustes previos a la determinación del resultado
  5. Balance de comprobación de sumas y saldos
  6. Cálculo del resultado
  7. Cierre de la contabilidad
  8. Cuentas anuales
  9. Distribución del resultado

UNIDAD DIDÁCTICA 4. NORMALIZACIÓN CONTABLE EN ESPAÑA

  1. Introducción El proceso de reforma
  2. Libros de contabilidad
  3. El Plan General de Contabilidad
  4. El nuevo PGC para las PYMES
  5. Microempresas

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MARCO CONCEPTUAL

  1. Principios contables
  2. Criterios de valoración

UNIDAD DIDÁCTICA 6. GASTOS E INGRESOS

  1. Concepto de pagos y cobros
  2. Concepto de gastos e ingresos
  3. Clasificación
  4. Registro contable de estas partidas y determinación del resultado contable
  5. Registro y Valoración de los gastos
  6. Valoración de los ingresos

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PERIODIFICACIÓN CONTABLE

  1. Introducción
  2. Ingresos y gastos no devengados, efectuados en el ejercicio
  3. Ingresos y gastos devengados y no vencidos

UNIDAD DIDÁCTICA 8. INMOVILIZADO MATERIAL

  1. El inmovilizado técnico: concepto y clases
  2. Inmovilizado material
  3. Inversiones Inmobiliarias
  4. Activos no corrientes y grupos enajenables de elementos mantenidos para la venta
  5. Inmovilizado en curso
  6. Arrendamientos Leasing

UNIDAD DIDÁCTICA 9. INMOVILIZADO INTANGIBLE

  1. Concepto
  2. Elementos integrantes
  3. Registro contable
  4. Correcciones valorativas

UNIDAD DIDÁCTICA 10. EXISTENCIAS

  1. Concepto
  2. Clasificación
  3. Registro contable
  4. Valoración
  5. Correcciones valorativas

UNIDAD DIDÁCTICA 11. ACTIVOS FINANCIEROS I: OPERACIONES DE TRÁFICO

  1. Introducción
  2. Préstamos y partidas a cobrar: Clientes y deudores
  3. Efectos comerciales a cobrar

UNIDAD DIDÁCTICA 12. ACTIVOS FINANCIEROS II: OPERACIONES FINANCIERAS

  1. Clasificación
  2. Inversiones mantenidas hasta el vencimiento
  3. Activos financieros mantenidos para negociar
  4. Activos financieros disponibles para la venta
  5. Reclasificación de los activos financieros
  6. Intereses y dividendos recibidos de activos financieros
  7. Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas

UNIDAD DIDÁCTICA 13. PASIVOS FINANCIEROS

  1. Concepto
  2. Débitos por operaciones comerciales
  3. Deudas con personal de la empresa y administraciones públicas
  4. Débitos por operaciones no comerciales
  5. Pasivos financieros mantenidos para negociar
  6. Baja de pasivos financieros
  7. Instrumentos de patrimonio propios
  8. Casos particulares

UNIDAD DIDÁCTICA 14. PATRIMONIO NETO

  1. Introducción
  2. Fondos propios
  3. Subvenciones, donaciones y legados
  4. Provisiones y contingencias

UNIDAD DIDÁCTICA 15. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO

  1. Introducción
  2. Regulación legal y concepto
  3. Características generales
  4. Neutralidad impositiva IVA soportado e IVA repercutido
  5. Cálculo del impuesto y base imponible
  6. Tipo de gravamen
  7. Registro contable del IVA
  8. Liquidación del IVA

UNIDAD DIDÁCTICA 16. IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS

  1. Nociones fundamentales
  2. Cálculo de la cuota líquida
  3. Gasto devengado
  4. Registro contable
  5. Diferencias Temporarias
  6. Compensación de bases imponibles negativas de ejercicios anteriores
  7. Diferencias entre resultado contable y base imponible

UNIDAD DIDÁCTICA 17. LAS CUENTAS ANUALES

  1. Introducción
  2. Balance
  3. Cuenta de Pérdidas y ganancias
  4. Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
  5. Estado de Flujos de Efectivo
  6. Memoria

PARTE 2. CONTABILIDAD AVANZADA.

  1. MÓDULO I. CONTABILIDAD DE SOCIEDADES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ASPECTOS GENERALES DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA

  1. Introducción
  2. La acción: eje fundamental de la S.A.
  3. La fundación de la sociedad anónima

UNIDAD DIDÁCTICA 2. AUMENTOS DE CAPITAL SOCIAL

  1. Aspectos legales
  2. Tratamiento de la prima de emisión y el derecho de suscripción preferente
  3. Procedimientos de ampliación de capital

UNIDAD DIDÁCTICA 3. REDUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL

  1. Aspectos legales
  2. Reducción por devolución de aportaciones
  3. Reducción por condonación de dividendos pasivos
  4. Reducción por saneamiento de pérdidas
  5. Reducción por constitución o aumento de reservas

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA

  1. Aspectos legales
  2. Periodo de liquidación
  3. Reflejo contable del proceso disolutorio
  4. MÓDULO II. ANÁLISIS DE BALANCES

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ANÁLISIS DE BALANCES

  1. Concepto y finalidad
  2. Características técnicas, económicas y financieras de las partidas patrimoniales del activo y del pasivo
  3. Supuesto 1

UNIDAD DIDÁCTICA 6. MASAS PATRIMONIALES

  1. Utilización de los capitales disponibles en las varias formas posibles de inversión
  2. Fuentes de financiación para financiar las inversiones de la empresa
  3. El capital en circulación en la empresa. El capital corriente o fondo de rotación o de maniobra
  4. Supuesto 2

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ÍNDICES Y RATIOS

  1. La tesorería neta y el coeficiente básico de financiación (capital corriente real y capital corriente mínimo)
  2. Estudio de los ratios de capital corriente
  3. Índice de solvencia a largo plazo
  4. Índice de solvencia inmediata “acid test”
  5. Análisis básico del endeudamiento de la empresa
  6. Supuesto 3

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ANÁLISIS DE PROVEEDORES, CLIENTES Y CASH FLOW

  1. Crisis financiera de la empresa y consolidación de deudas a corto plazo
  2. Análisis de los proveedores de la empresa: ratio de giro de proveedores
  3. Análisis de los clientes de la empresa: ratio de giro de clientes
  4. Análisis de la capacidad de la empresa para renovar su activo no corriente mediante la amortización
  5. El “cash flow”
  6. Supuesto 4

UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA RENTABILIDAD

  1. Rentabilidad
  2. Diferencia entre la situación económica y la situación financiera de una empresa
  3. Clases de rentabilidad
  4. Rentabilidad de las fuentes de financiación propias. Rentabilidad financiera y rentabilidad económica. El efecto apalancamiento
  5. Ecuación fundamental de la rentabilidad
  6. Rentabilidad de los capitales propios y estructura financiera de la empresa
  7. Rentabilidad efectiva para el accionista
  8. Supuesto 5
  9. UNIDAD DIDÁCTICA 1. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Y FISCAL CON CONTAPLUS

    1. La Interfaz
    2. Gestión de Asientos
    3. Punteo/Casación
    4. Caja auxiliar
    5. Listados de Diario
    6. Listados de Mayor
    7. Legalización de Libros
    8. Utilidades de Asientos
    9. Predefinición de asientos
    10. Gestión de asientos Periódicos
    11. Gestión del Conocimiento

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. CIERRE DEL EJERCICIO

    1. La Interfaz
    2. Cierre de Ejercicio
    3. Invertir Cierre

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. CUENTAS ANUALES

    1. La Interfaz
    2. Sumas y saldos
    3. Pérdidas y ganancias
    4. Mantenimiento y Formulación
    5. Balance de situación
    6. Presentaciones Telemáticas
    7. Consolidación
    8. Memoria
    9. Estado de Flujos de Efectivo (E.F.E.)

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. AMORTIZACIONES DE INMOVILIZADO

    1. La Interfaz
    2. Gestión de Inventario
    3. Amortizaciones
    4. Libro de Inventario
    5. Códigos y Tablas (La Interfaz)

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. COPIAS DE SEGURIDAD

    1. Copias de Seguridad
    2. Hacer Copia
    3. Recuperar Copias

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRINCIPALES ELEMENTOS DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

    1. Normativa, naturaleza y ámbito de aplicación
    2. Hecho imponible
    3. Contribuyentes
    4. Contribuyentes exentos
    5. Período impositivo y devengo del Impuesto

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. AMORTIZACIONES

    1. Introducción: Legislación contable y fiscal
    2. Sistemas de amortización
    3. Libertad de amortización
    4. Libertad de amortización
    5. Amortización de elementos del inmovilizado intangible

    UNIDAD DIDÁCTICA 8. DETERIORO, PROVISIONES, GASTOS NO DEDUCIBLES

    1. Introducción: diferencia entre Corrección valorativa por deterioro y provisión
    2. Correcciones de valor: pérdida por deterioro del valor de los elementos patrimoniales. (Artículo 13 LIS)
    3. Provisiones
    4. Gastos no deducibles
    5. Limitación en la deducibilidad de gastos financieros

    UNIDAD DIDÁCTICA 9. REGLAS DE VALORACIÓN

    1. Introducción: reglas de valoración en el Impuesto sobre Sociedades
    2. Trasmisiones lucrativas y societarias: regla general y reglas especiales
    3. Valoración de las transmisiones
    4. Valoración de las operaciones societarias
    5. Operaciones vinculadas
    6. Otras reglas de valoración
    7. Efectos de la valoración contable diferente a la fiscal
    8. Reducción de ingresos procedentes de determinados activos intangibles

    UNIDAD DIDÁCTICA 10. CONTABILIZACIÓN Y GESTIÓN DEL IMPUESTO

    1. Diferencias entre el Resultado Contable y el Resultado Fiscal
    2. Impuesto corriente: Activos y Pasivos por impuesto corriente
    3. Impuesto diferido: activos y pasivos por impuesto diferido
    4. Compensación de Bases Imponibles Negativas
    5. Variaciones del Tipo Impositivo
    6. Diferencias temporarias derivadas de ingresos y gastos registrados directamente en el patrimonio neto
    7. Diferencias temporarias por combinaciones de negocios
    8. Diferencias temporarias por reconocimiento inicial de un elemento que no procede de una combinación de negocio si su valor difiere del atribuido a efectos fiscales
    9. Contabilización del impuesto sobre beneficios en las microempresas

MATRICULATE

Para matricúlate mediante el enlace de abajo  y para pagar aplazado en el apartado de  inscribirse.

Matricularse

Precio

350.00

350.00

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías