Doble Máster en Criminología Criminal y Psicología Forense

Doble Máster en Criminología Criminal y Psicología Forense

Curso Criminología Forense

Descripción

Adéntrate en las mentes criminales y conviértete en un experto en la investigación criminal con nuestro Doble Máster en Criminología Criminal y Psicología Forense

¿Te apasiona el mundo de la criminología y la psicología forense? ¿Quieres comprender el comportamiento criminal y ayudar a resolver crímenes? Si es así, nuestro Doble Máster en Criminología Criminal y Psicología Forense es la oportunidad perfecta para ti.

En este programa completo y especializado, adquirirás una formación integral que te permitirá convertirte en un profesional altamente cualificado en el ámbito de la criminología y la psicología forense. Aprenderás desde los fundamentos de la criminología hasta las últimas técnicas de investigación criminal y análisis psicológico del comportamiento criminal, lo que te capacitará para trabajar en diversos ámbitos, como la policía científica, los juzgados, los centros penitenciarios o como perito judicial.

¿Qué te ofrece nuestro Doble Máster en Criminología Criminal y Psicología Forense?

  • Formación integral y actualizada: Aprenderás desde los fundamentos de la criminología y la psicología forense hasta las últimas técnicas y herramientas del sector, incluyendo criminología general, criminología aplicada, psicología criminal, investigación criminal, técnicas de entrevista e interrogatorio, análisis de la escena del crimen, perfiles criminológicos, violencia doméstica, delincuencia juvenil, victimiología, medicina legal, psicología del testimonio, pericia psicológica forense y mucho más.
  • Metodología práctica y experiencial: Nuestra metodología se basa en el aprendizaje a través de la práctica. Por lo que realizarás un gran número de talleres, simulacros de casos reales, prácticas en laboratorios de criminalística y centros penitenciarios. Y proyectos de investigación, donde pondrás en práctica tus conocimientos y habilidades bajo la supervisión de profesionales de la criminología y la psicología forense.
  • Profesorado experto: Nuestro equipo docente está formado por criminólogos, psicólogos forenses y profesionales del ámbito judicial con amplia experiencia en la docencia y en el trabajo real, quienes te transmitirán sus conocimientos, te guiarán en tu proceso de aprendizaje y te ayudarán a desarrollar las habilidades necesarias para convertirte en un referente en criminología y psicología forense.
  • Doble titulación oficial: Al finalizar el programa, obtendrás dos titulaciones oficiales de Máster en Criminología Criminal y Máster en Psicología Forense. Reconocidas en todo el territorio español y en la Unión Europea.
  • Salidas profesionales: La demanda de profesionales de criminología y psicología forense es cada vez mayor. Por lo que al finalizar el doble máster tendrás múltiples oportunidades laborales en diversos ámbitos, como:
    • Organismos públicos: Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzaintza, Mossos d’Esquadra, Policía Foral, etc.
    • Administración de Justicia: Juzgados, tribunales, institutos penitenciarios, etc.
    • Empresas privadas: Gabinetes de criminología y psicología forense, seguridad privada, aseguradoras, etc.
    • Docencia e investigación: Universidades, centros de formación, etc.
    • Peritaje judicial: Asesoramiento jurídico y psicológico en procesos judiciales.

¿A quién va dirigido este doble máster?

Nuestro Doble Máster en Criminología Criminal y Psicología Forense está dirigido a:

  • Graduados en Criminología, Psicología, Derecho o titulaciones afines.
  • Profesionales de la seguridad pública y privada que deseen especializarse en criminología y psicología forense.
  • Personas que deseen desarrollar una carrera profesional en el ámbito de la investigación criminal y el análisis psicológico del comportamiento criminal.

¿Por qué elegir nuestro Doble Máster en Criminología Criminal y Psicología Forense?

  • Formación de calidad y especializada: Te ofrecemos una formación de calidad y especializada en el ámbito de la criminología y la psicología forense, con un enfoque práctico y orientado a preparar a profesionales capaces de afrontar cualquier reto en el mundo real.
  • Doble titulación oficial con gran reconocimiento: Al finalizar el programa, obtendrás dos titulaciones oficiales de Máster que te permitirán trabajar como criminólogo/a y psicólogo/a forense en todo el territorio español y en la Unión Europea.
  • Prácticas profesionales en laboratorios de criminalística y centros penitenciarios: Realizarás prácticas profesionales en laboratorios de criminalística y centros penitenciarios, donde podrás poner en práctica tus conocimientos y habilidades en un entorno real y con casos reales.
  • Salidas profesionales con alta demanda y valor social: La profesión de criminólogo/a y psicólogo/a forense tiene una alta demanda laboral y un gran valor social, ya que te permitirá contribuir a la justicia, la seguridad y el bienestar de la sociedad.

Detalles del producto

El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración del es de 600 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

OPINIONES

Alejandro Varela Sans

25/07/2022
Sobre el curso: Un compañero que tuve en la universidad me recomendó realizar este máster, tanto por el temario como por la atención que recibió. Le gustó mucho más realizar la formación online, que realizarlo presencial. Yo lo realicé más tarde y pienso lo mismo. Me ha gustado muchísimo.
¿Recomendarías este curso?: Sí

Roberto Oro

16/05/2022
Sobre el curso: Mi máster en criminología lo realicé con la Escuela Edil Formación y mi experiencia es muy positiva. Los recomendaría sin duda.
¿Recomendarías este curso?: Sí

Diana Estévez

14/05/2022
Sobre el curso: El máster en criminología de Edil Formación es el más especializado que puedes realizar en una escuela online sin lugar a dudas. Muy recomendables.
¿Recomendarías este curso?: Sí

María luisa contreras

20/10/2022
Lo mejor: Que es online.. Esta bien sintetizado.
A mejorar: información sobre salidas laborales
¿Recomendarías este curso?: Sí

Laura Nevado

25/07/2022
Lo mejor: Muy satisfecha con los resultados obtenidos en edil formación. El máster en Criminología es muy completo y profesional. Además los precios son muy razonables y su campus virtual está muy bien dirigido y organizado.
A mejorar: –
¿Recomendarías este curso?: Sí

TEMARIO

  1. MÓDULO 1. CRIMINOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS PENALES

  1. Enciclopedia de las Ciencias Penales
  2. Dogmática
  3. Política y Sociología Criminal
  4. Psicología Criminal
  5. Criminalística
  6. Criminología
  7. Penología

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA CRIMINOLOGÍA Y EL DERECHO PENAL

  1. La Criminología como Ciencia Penal
  2. Criminología
  3. Derecho Penal
  4. Derecho Penitenciario
  5. Relación entre Criminología, el Derecho Penal y la Política Criminal

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL DELITO

  1. Concepto de Delito
  2. Elementos del delito
  3. Tipos de Delito por la forma de acción
  4. Clasificación de delitos atendiendo a distintos criterios
  5. Consecuencias jurídicas del delito
  6. Las penas
  7. Delitos en el ámbito familiar

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL DELINCUENTE

  1. Conceptualización del término
  2. El Delincuente
  3. Personas criminalmente responsables
  4. Circunstancias que Modifican las Responsabilidad Criminal del Delincuente

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRASTORNOS PSICOLÓGICOS

  1. Introducción
  2. Clasificación de los trastornos mentales según el DSM IV
  3. La Trascendencia de las Enfermedades Mentales en el Derecho Penal
  4. Medidas de Seguridad

UNIDAD DIDÁCTICA 6. MENORES DELINCUENTES

  1. Antecedentes de la justicia de menores en España
  2. Responsabilidad Penal según la Ley Orgánica 5/2000
  3. Variables de los menores, adolescentes y jóvenes como autores de infracciones penales
  4. Perfil de Riesgo y Protección en Jóvenes y Menore
  5. Formas de delincuencia juvenil
  6. Delincuencia Juvenil Femenina
  7. Delincuencia Juvenil y Movimientos Migratorios
  8. Modelos de intervención frente a los delitos penales cometidos por menores
  9. Medidas de prevención contra la delincuencia juvenil

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA VÍCTIMA

  1. Concepto y Factores de la Victimología
  2. Tipología de Víctimas
  3. Victimización Infantil
  4. La victimización femenina
  5. Nuevas tendencias en la victimología

UNIDAD DIDÁCTICA 8. PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA

  1. Miedo e inseguridad ciudadana
  2. Control Social
  3. Prevención del delito
  4. Organización y Financiación de la asistencia a las víctimas
  5. UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOS PSICÓLOGOS QUE TRABAJAN PARA LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA EN ESPAÑA

    1. Introducción
    2. Psicólogos de familia
    3. Psicólogos de las Clínicas Médico Forenses
    4. Psicólogos de menores
    5. Psicólogos de Vigilancia Penitencia
    6. Psicólogos en asistencia a víctimas

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO DE LA VÍCTIMA

    1. Introducción al informe pericial
    2. Realización de entrevistas para la obtención de datos
    3. – Tipos de entrevista
    4. – Condiciones para la realización de la entrevista
    5. Aspectos básicos del informe pericial psicológico de la víctima
    6. – Características específicas del informe pericial psicológico de la víctima
    7. – El daño psicológico de la víctima
    8. – Psicopatología y victimización criminal

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO DEL DELINCUENTE

    1. Introducción al informe pericial psicológico del delincuente
    2. Estudios psicológicos
    3. – Estudio de la personalidad
    4. – Estudio de la inteligencia
    5. Redacción del informe pericial
    6. Los delitos

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. ASPECTOS ESENCIALES EN PSICOLOGÍA FORENSE

    1. Personalidad violenta y psicopatía
    2. – Bases sociales y biológicas de la violencia
    3. – La personalidad violenta: teoría de Millon
    4. – La psicopatía: teoría de Raine y Hare
    5. Agresión sexual
    6. – Tipos de agresores en psicología forense
    7. – Agresión sexual en niños
    8. – Etiología de la delincuencia sexual: teoría de Marshall
    9. Malos tratos en Psicología Forense
    10. – El maltratador
    11. – La víctima
    12. – Dinámica de la relación abusiva
    13. Credibilidad del testimonio
    14. – El análisis del contenido basado en criterios: CBCA
    15. – El sistema de análisis de la validez de las declaraciones (SVA)
    16. – La entrevista al menor
    17. – La credibilidad del testimonio en el caso de adultos
    18. Adicciones y su repercusión legal
    19. – Consideraciones sobre el tratamiento penal de las toxicomanías
    20. – Los trastornos del comportamiento y la conducta inducidos por sustancias
    21. – El perfil psicológico del consumidor de sustancias
    22. – La evaluación de un toxicómano desde el punto de vista de la pericial
    23. Accidentes, deterioro e incapacidades
    24. – Entrevista con el presunto incapaz por déficit cognitivo
    25. – Valoraciones periciales por causas sobrevenidas del exterior: agresiones, accidentes de tráfico y laborales (TCE)
    26. – Valoración psiconeurológica del traumatizado craneal. Metodología básica de intervención
    27. – Evolución de los TCE a nivel forense en términos generales a lo largo del tiempo

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE EVALUACIÓN DENTRO DE LA PSICOLOGÍA FORENSE

    1. Introducción
    2. La entrevista en psicología forense
    3. La evaluación en guarda y custodia imputada
    4. Evaluación de la conducta violenta
    5. – Entrevistas
    6. – Escalas
    7. – Autoinformes
    8. Valoración de los agresores sexuales
    9. Valoración de la inteligencia y el deterioro mental
    10. Evaluación de las víctimas de agresión
    11. Evaluación de las toxicomanías

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRASTORNOS MENTALES Y RESPONSABILIDAD

    1. La imputabilidad
    2. Relación entre trastornos mentales e implicación forense
    3. – Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a la enfermedad de Alzheimer
    4. – Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
    5. – Trastorno de depresión mayor
    6. – Trastorno de estrés postraumático
    7. – Trastorno obsesivo compulsivo
    8. – Trastorno de síntomas somáticos
    9. – Trastorno de identidad disociativo
    10. – Trastornos de la personalidad

Precio

695,00
Formas de pago disponibles

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías

Call Now Button