Descripción
Máster en Dirección de Equipos de Trabajo y Liderazgo: Desarrolla tus habilidades para liderar con éxito
¿Buscas convertirte en un líder excepcional y desarrollar las habilidades necesarias para dirigir equipos de trabajo de alto rendimiento? El Máster en Dirección de Equipos de Trabajo y Liderazgo te ofrece la formación completa y actualizada que necesitas para adquirir los conocimientos, habilidades y experiencia práctica para desenvolverte con éxito en este sector en constante demanda.
A lo largo del Máster en Dirección de Equipos de Trabajo y Liderazgo:
Lo que diferencia a nuestro Máster en Dirección de Equipos de Trabajo y Liderazgo:
- Enfoque práctico: Combina la teoría con la práctica desde el primer momento, a través de simulaciones de casos reales, talleres prácticos, role-playing y prácticas en empresas e instituciones de reconocido prestigio.
- Plan de estudios actualizado: Se actualiza constantemente para incluir las últimas investigaciones, tendencias y mejores prácticas en liderazgo, dirección de equipos y gestión del talento.
- Profesores expertos: Contamos con un equipo docente altamente cualificado y con amplia experiencia en el ámbito del liderazgo, la dirección de equipos y el desarrollo organizacional, que te brindará una formación personalizada y de calidad.
- Bolsa de trabajo: Te ayudamos a encontrar trabajo en empresas de diferentes sectores, desde departamentos de recursos humanos hasta puestos de liderazgo y dirección de equipos.
Al finalizar el Máster en Dirección de Equipos de Trabajo y Liderazgo:
- Habrás adquirido las competencias necesarias para trabajar como:
- Líder de equipo
- Jefe de proyecto
- Coach ejecutivo
- Consultor/a en liderazgo y gestión de equipos
- Director/a de recursos humanos
- Estarás preparado para trabajar de forma autónoma o en colaboración con otros profesionales en diferentes organizaciones.
- Tendrás la oportunidad de convertirte en un líder reconocido y valorado por tu capacidad para inspirar, motivar y guiar a los equipos hacia el éxito.
- Habrás desarrollado una red de contactos profesionales que te abrirá puertas en el mercado laboral.
- Estarás preparado para afrontar los retos del futuro del trabajo, donde la colaboración, la comunicación efectiva y el liderazgo serán claves para el éxito de las organizaciones.
No pierdas esta oportunidad única de convertirte en un experto en dirección de equipos de trabajo y liderazgo y formar parte de un sector apasionante y en constante evolución.
Detalles del Producto
DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración del máster es de 600 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de dicha formación,
CURSO BAREMABLE: sí.
BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.
Temario
PARTE 1. GESTIÓN DE LIDERAZGO Y DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
TEMA 1. MODELOS ORGANIZATIVOS: LA HUMANIZACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN.
La importancia de las organizaciones.
Aproximación conceptual a la organización.
Tipos de organizaciones.
La estructura.
Cambio y desarrollo en la organización.
El coach como agente de cambio.
Impactos derivados de la introducción de una cultura de coaching.
Profesionales con vocación de persona.
TEMA 2. EL EQUIPO EN LA ORGANIZACIÓN ACTUAL.
La Importancia de los equipos en las organizaciones actuales.
Modelos explicativos de la eficacia de los equipos.
Composición de equipos, recursos y tareas.
Los procesos en los equipos.
TEMA 3. EL LIDERAZGO EN EL EQUIPO.
Liderazgo.
Enfoques en la teoría del liderazgo.
Estilos de liderazgo.
El papel del líder.
TEMA 4. COACHING Y LIDERAZGO DE EMPRESA.
El coaching como ayuda a la formación del liderazgo.
El coaching como estilo de liderazgo.
El coach como líder y formador de líderes.
El líder como coach.
TEMA 5. COACHING EJECUTIVO.
Lo específico del coaching ejecutivo.
Cualidades y competencias.
Formación y experiencia empresarial.
Dificultades del directivo. Errores más comunes.
Instrumentos y herramientas de medición del coaching ejecutivo.
TEMA 6. TÉCNICAS PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE UN EQUIPO.
Programa de entrenamiento.
Técnicas de desarrollo en equipo.
TEMA 7. LAS DINÁMICAS DE GRUPO.
Definición.
Aplicaciones a los distintos campos de la vida social.
¿Qué son las técnicas de Dinámica de Grupos?.
Normas generales para el uso de las técnicas de grupo.
El papel del dinamizador.
TEMA 8. CLASIFICACIÓN DE LAS DINÁMICAS DE GRUPO.
Según el tamaño del grupo.
Según la participación de los expertos.
Según los objetivos.
TEMA 9. TÉCNICAS DE DINÁMICA DE GRUPOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA EMPRESA.
Perspectiva positiva del conflicto.
Conflicto versus violencia.
Prevención.
Análisis y negociación.
Búsqueda de soluciones.
Procedimientos para enseñar a resolver conflictos.
PARTE 2. DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS
MÓDULO I. LOS FUNDAMENTOS DE LA DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS
TEMA 1. A MODO DE INTRODUCCIÓN: LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS
La necesidad de una dirección y gestión de proyectos
El ciclo vital de un proyecto
La mala imagen de la gestión de proyectos
La necesidad de competencias para gestionar proyectos
TEMA 2. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS
La naturaleza del proyecto
El concepto de proyecto
Tipos de proyecto
Los aspectos del proyecto
Las características de un proyecto
Los fundamentos de la gestión de proyectos
Dirección y gestión de proyectos
¿Qué es la gestión de proyectos?
Condiciones de la gestión de proyectos
Errores frecuentes en la gestión de proyectos
Las condiciones de una gestión eficaz
Principios necesarios para una gestión exitosa de proyecto
TEMA 3. LA GESTIÓN DE PROYECTOS COMO PROCESO
¿Qué es un proceso?
Tipos de procesos
¿Cómo se gestiona un proceso?
La gestión de proyectos
Bases para la gestión de proyectos
Procedimientos de la gestión de proyectos como proceso
Modelo de gestión de proyectos como proceso
Definición y organización del proyecto
Planificación del proyecto
Gestión de la ejecución del proyecto
Culminación del proyecto
TEMA 4. EL MARCO DEL PROYECTO
La organización: modelos de organización
El marco lógico
Recursos orientados al proyecto
Cartera de proyectos y prioridades
Un comienzo firme
Educación y formación
Gestores de proyecto competentes
Apoyo, consejo y preparación
Revisión del proyecto
Herramientas de apoyo
Informe de beneficios
MÓDULO II. EL PROCESO DE LA PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO
TEMA 5. PRIMEROS PASOS EN LA GESTIÓN DE UN PROYECTO
Fase de búsqueda de proyectos
Selección de los mejores proyectos
Identificación de las oportunidades
Comparación de las oportunidades
Priorización y selección de las oportunidades
Detección de proyectos malos proyectos
Actualización y mejora en el proyecto
Participantes en el proyecto
Componentes implicados en un proyecto
Equipo gestor de la cartera
Grupo conductor del proyecto
El promotor
El gestor del proyecto
Inicio del proyecto
Documento inicial del proyecto
La reunión de inicio del proyecto
TEMA 6. PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS (I)
Definir objetivos
Limitarlo en el tiempo
Ser específicos en cuanto al alcance del proyecto
Primeros pasos importantes
La toma de decisiones
Seguimiento y tratamiento de cuestiones no resueltas
Documentar decisiones y acciones
Creación de un plan de comunicaciones
Poner a las personas en contacto
Desarrollar el presupuesto
TEMA 7. PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS (II)
Desglose del trabajo
Estructura para el desglose del trabajo
Estimaciones de tiempo y recursos
Asignación del trabajo
Programación del trabajo
Examinar las relaciones entre tareas
Crear un borrador de programación
Técnicas de planificación
Diagramas de Gantt
Gráficos PERT
Camino crítico
TEMA 8. EL BENCHMARKING
Qué es el Benchmarking
Tipos de Benchmarking
La razón fundamental del Benchmarking
¿Por qué emplear el Benchmarking?
Proceso del Benchmarking
MÓDULO III. EL PROCESO DE LA GESTIÓN DE UN PROYECTO
TEMA 9. EJECUCIÓN DEL PROYECTO
La fase de inicio del proyecto
Documento Inicial del Proyecto
La reunión de comienzo del proyecto
Los siete pasos fundamentales para un inicio satisfactorio
Las reuniones iniciales
Los mecanismos de integración
Las normas de comportamiento
TEMA 10. CONTROL DEL PROYECTO
Supervisión y control del proyecto
El presupuesto
Las personas como el eje fundamental de un proyecto
El papel de la comunicación
Resolución de problemas
Indicadores de control de gestión
Control de calidad
Control de los plazos
Control de los costes
TEMA 11. GESTIÓN DE CALIDAD
Gestión de la calidad en proyectos
Procesos de la gestión de la calidad del proyecto
Planificación de la calidad del proyecto
Garantía de calidad del proyecto
Control de calidad del proyecto
TEMA 12. GESTIÓN DE RIESGOS
Introducción
Perspectivas del riesgo
Primeros pasos en la gestión del riesgo
Orígenes del riesgo en proyectos
Gestión del riesgo en proyectos
Identificación del riesgo
Tipos de riesgo
Análisis de los riesgos
Evaluación y respuesta ante el riesgo
TEMA 13. GESTIÓN DE TIEMPOS Y COSTE
Inversión financiera
Payback o plazo de recuperación
Gestión de costes
Concepto de costes
Clasificación de costes
Sistemas de cálculo de costes
Sistema de costes directos
Sistema de costes variables
Sistema de costes completo
Técnicas de estimación
TEMA 14. GESTIÓN INFORMATIZADA DE PROYECTOS
Requisitos variables
Los equipos
Tipos de aplicaciones
Los gestores de proyectos
Otras gestiones a considerar
TEMA 15. EL CIERRE DEL PROYECTO
La fase de cierre
Informe del cierre del proyecto
Proceso de cierre del proyecto
Informe de lecciones aprendidas
Revisión de lecciones aprendidas
Realización de beneficios
Éxito del proyecto
MÓDULO IV. HABILIDADES DE GESTIÓN Y DIRECCIÓN DEL EQUIPO DE PROYECTO
TEMA 16. EL EQUIPO DE PROYECTO
La Importancia de los equipos en las organizaciones actuales
Modelos explicativos de la eficacia de los equipos
La efectividad de los equipos
Composición de equipos, recursos y tareas
Tipos de equipos
Las reuniones de los equipos de trabajo
Causas por las que pueden fracasar equipos de trabajo
Los procesos en los equipos
TEMA 17. EL LIDERAZGO EN EL EQUIPO
Liderazgo
Enfoques en la teoría del liderazgo
Enfoques centrados en el líder
Teorías situacionales o de contingencia
Estilos de liderazgo
Liderazgo Supervisor
Liderazgo Participativo
Liderazgo en Equipo
Otra clasificación de tipos de liderazgo
El papel del líder
Factores que condicionan el comportamiento de un líder
Habilidades del líder
Funciones administrativas del Liderazgo
TEMA 18. TÉCNICAS PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE UN EQUIPO
Programa de entrenamiento
Técnicas de desarrollo en equipo
TEMA 19. HABILIDADES CENTRADAS EN LA PERSONA
La comunicación
La comunicación interna
Habilidades conversacionales
Iniciar una conversación
Mantener una conversación
Terminar una conversación
La comunicación no verbal
Competencias Profesionales
La adquisición y desarrollo de las competencias profesionales
Cualificaciones profesionales
Las metacompetencias
El clima organizacional
TEMA 20. HABILIDADES CENTRADAS EN LA TAREA
Algunas habilidades directivas
Administración eficaz del tiempo
Gestión de reuniones eficaces
Selección de personal
La entrevista
MODULO V. CURSO MULTIMEDIA MICROSOFT PROJECT 2013
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A PROJECT 2013
Conceptos iniciales de administración de Proyectos
Entrar y salir del programa
El Interfaz. Componentes de la ventana de Project 2013
TEMA 2. PRIMEROS PASOS. OPCIONES DE VISUALIZACIÓN Y PERSONALIZACIÓN CON PROJECT 2013
Crear un nuevo proyecto
Ver un proyecto
Cambiar la escala temporal de una vista
Ocultar o mostrar una columna (quitar o agregar una columna)
Ajustar el texto en una celda
Dar formato al gráfico de barras de una vista Diagrama de Gantt
TEMA 3. PROGRAMACIÓN DE TAREAS CON PROJECT 2013
Conceptos. Opciones de programación
Crear tareas únicas y repetitivas
Organizar tareas en subtareas y tareas de resumen
Crear un hito
Desactivar una tarea
Interrumpir el trabajo en una tarea (dividir una tarea)
Vincular tareas dentro del proyecto
Delimitar las tareas (restricciones)
Uso de la herramienta Inspeccionar
TEMA 4. PROGRAMACIÓN DE RECURSOS CON PROJECT 2013
Tipos de recursos
Agregar recursos
Asignar recursos
Administrar recursos. Redistribuir asignaciones
Trabajar con la vista Organizador de equipo
Agrupar tareas o recursos
TEMA 5. PROGRAMACIÓN DE CALENDARIOS CON PROJECT 2013
Descripción general de calendarios del proyecto
Cambiar el calendario del proyecto
Establecer tiempos de trabajo, vacaciones y días festivos para el proyecto
Crear un calendario para una tarea dentro de Project
Cambiar la escala temporal en la vista Calendario
TEMA 6. ASIGNACIÓN DE COSTOS CON PROJECT 2013
Tipos de costos que están disponibles en Project
Asignación de costos a recursos
Recursos de costo
Asignación de costos a tareas
Acumulación de costos
Visualización de los costos del proyecto
TEMA 7. SEGUIMIENTO DE PROYECTOS CON PROJECT 2013
Crear o actualizar una línea de base o un plan provisional
Introducir el porcentaje completado de las tareas
Ruta crítica para la administración del proyecto
TEMA 8. GUARDAR, EXPORTAR E IMPRIMIR, CON PROJECT 2013
Guardar un proyecto
Exportar o importar datos a otro formato de archivo
Imprimir una vista o informe
TEMA 9. TRABAJAR CON VARIOS PROYECTOS
Inserción de un proyecto en un proyecto principal
Realizar cambios en un subproyecto sin cambiar el archivo original
Mostrar una única ruta crítica para varios proyectos
Cómo se ven afectados los recursos cuando se combinan los archivos
Grupo de recursos
Comparar proyectos
PARTE 3. TÉCNICAS DE MOTIVACIÓN Y NEGOCIACIÓN EFICAZ
TEMA 1. LAS REUNIONES
Introducción
Tipos de reuniones
Terminología usada en las reuniones, juntas y asambleas
Etapas de una reunión
TEMA 2. ORGANIZACIÓN DE REUNIONES
Definición de los objetivos
Definición de los contenidos
Elección de los participantes
Definición de la metodología
Definición del marco de acción
Elaboración de la convocatoria
TEMA 3. DIRECCIÓN DE REUNIONES, DESARROLLO Y CIERRE DE LA REUNIÓN
Realizar la presentación
El arte de preguntar y responder
Clases de preguntas
Cómo formular preguntas
Cómo responder preguntas
Intervención de los participantes
Utilización de medios técnicos y audiovisuales
Reuniones presenciales
Reuniones a distancia
Cierre de la reunión
Elaboración del acta de reunión
TEMA 4. LAS HABILIDADES SOCIALES EN LA GESTIÓN DE REUNIONES (I)
¿Qué son las habilidades sociales?
La asertividad
Conducta inhibida, asertiva y agresiva
Entrenamiento en asertividad
TEMA 5. LAS HABILIDADES SOCIALES EN LA GESTIÓN DE REUNIONES (II)
La empatía
La escucha activa
La autoestima
¿Qué es la autoestima?
¿Cómo se forma la autoestima?
Técnicas para mejorar la autoestima
TEMA 6. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES
Habilidades de resolución de problemas
Técnicas básicas de resolución de problemas
Técnicas más usadas para la resolución de problemas
Método de D’Zurilla y Nezu (1982)
El análisis de decisiones
Toma de decisiones: el proceso de decisión
El proceso de decisión
Tomar las decisiones en grupo
TEMA 7. LA NEGOCIACIÓN
Concepto de negociación
Estilos de negociación
Los caminos de la negociación
Fases de la negociación
TEMA 8. TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN
Estrategias de negociación
Tácticas de negociación
Cuestiones prácticas
Lugar de negociación
Iniciar la negociación
Claves de la negociación
TEMA 9. LA COMUNICACIÓN
El proceso de comunicación
Tipos de comunicación
Barreras de la comunicación
La comunicación efectiva
Aspectos importantes en la interacción con el interlocutor
TEMA 10. EL GRUPO
¿Qué es un grupo?
Concepto de grupo
Características de los grupos
Funciones de los grupos
Clasificación de los grupos
Clasificación general de los grupos sociales
Clasificación según la estructura: grupos formales e informales
Clasificación según su identificación: grupos de pertenencia y de referencia
Clasificación según la socialización: grupos primarios y secundarios
Estructura de los grupos
Formación y desarrollo de los grupos
TEMA 11. LAS RELACIONES GRUPALES
El funcionamiento del grupo
Principios de funcionamiento del grupo
Condiciones básicas para la acción del grupo
Relaciones entre grupos y conducta intergrupal
El rol en el grupo
El liderazgo en el grupo
Concepto de liderazgo
Estilos de liderazgo
El papel del líder
La comunicación en el grupo
TEMA 12. LAS TÉCNICAS GRUPALES EN LA ORGANIZACIÓN
Técnicas de grupo grande
Asamblea
Congreso
Conferencia
Técnicas de grupo mediano
Grupo de discusión (mediano o grande)
Comisión (grupo mediano y grande)
Mesa redonda
Técnicas de grupo pequeño
Clínica del rumor (de grandes a pequeños grupos)
Cuchicheo (para grupos pequeños, medianos y grandes)
Técnicas de trabajo o producción grupal
Role-playing
Phillips 6.6
Foro
Diálogos simultáneos
Técnicas de dinamización grupal
Técnicas de iniciación grupal o presentación
Técnicas de conocimiento y confianza
Técnicas para estimular la creatividad
Técnicas para el estudio y trabajo de temas
Técnicas de evaluación grupal
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL MANDO INTERMEDIO: TÉCNICAS PARA UNA SUPERVISIÓN EFICAZ
Motivación.
– Acercamiento a la motivación.
– Hablando de motivación.
– Gestión del aprendizaje.
– Entrenamiento y entrenador.
Gestión del tiempo y del estrés.
– Introducción: el tiempo.
– ¿Qué hacer para mejorar?
– Consecuencia de un uso inadecuado del tiempo: el estrés
Anticipación al cambio.
– Plan del cambio.
– Habilidades para el cambio.
– El papel del directivo.
Iniciativa.
– La iniciativa en el perfil profesional.
– Dimensiones de la iniciativa.
Trabajo en equipo.
– ¿Qué es el trabajo en equipo?
– Compartir objetivos.
– Colaborar en el trabajo
– El método de solución de problemas y toma de decisiones.
– El desarrollo de los equipos de trabajo.
Desarrollo de equipos.
– ¿Qué es trabajo en equipo?
– ¿Cómo se hace?
Solución de problemas y trabajo en equipo.
– Introducción a la solución de problemas en grupo.
– Definir el problema.
– El análisis de las causas.
– Desarrollo e implantación de las soluciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE MANDO Y DIRECCIÓN POR OBJETIVOS I
Liderazgo.
– Las nuevas relaciones jefes-colaboradores.
– El ejercicio del liderazgo.
Liderazgo y motivación.
– ¿Qué es un líder?
– ¿Cómo implicar a nuestros colaboradores?
Empowerment y delegación.
– Introducción al Empowerment.
– Capacitar y perfeccionar a los delegados.
– Grupos de trabajo autodirigidos.
– Conclusiones
Coaching y mentoring.
– Coaching y Mentoring.
– Entorno en el que nos movemos.
– Habilidades necesarias.
– Proceso de Coaching.
– Herramientas de Coaching.
Gestión del cambio.
– Marco del cambio.
– Modelo de gestión del cambio.
– Barreras al cambio y participación.
– El papel del directivo.
– Plan de acción.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE MANDO Y DIRECCIÓN POR OBJETIVOS II
Comunicación.
– Las habilidades básicas.
– Apoyos a la comunicación.
– Barreras en la comunicación.
Relaciones interpersonales.
– Habilidades de relación personal.
– Relación personal y gestión de personas.
– La relación día a día.
Presentaciones eficaces.
– Apoyos y estructura de una presentación.
– Relajación consciente.
– Lenguaje verbal y no verbal.
– El perfil de mi auditorio.
– Cómo superar el miedo escénico.
– Vendiendo mi presentación.
– Yo soy el moderador.
– Tratamiento de actitudes complicadas.
Herramientas audiovisuales
– Selección de ayudas visuales
– Elaboración del material audiovisual.
– La organización.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE MANDO Y DIRECCIÓN POR OBJETIVOS III
Creación y dirección de equipos de trabajo.
– Trabajo en equipo. ¿Por qué?
– Grupos y equipos en las organizaciones.
– Fases de desarrollo de los equipos.
– Gestión del desarrollo del equipo.
– El papel del líder en el desarrollo del equipo.
– Áreas claves a desarrollar en el equipo.
– Secuencia de actuación para el desarrollo del equipo.
– Tipos de equipos.
Claves de gestión.
– La organización y los directivos.
– Planificar.
– Organizar.
– Dirigir.
– Controlar.
– Responsabilidades directivas según el nivel de dirección.
Gestión del desempeño.
– Sistema de Gestión del Desempeño.
– La Entrevista de Evaluación del Desempeño.
– Los Tipos de Entrevistas.
Gestión por competencias.
– Qué son las competencias.
– Conocimientos.
– Habilidades y otras competencias.
– Competencias y puestos.
Toma de decisiones.
– Intervenir ante un problema.
– Toma de decisiones.
Solución de conflictos.
– Definición de conflicto.
– Cómo analizar los conflictos.
– Cómo resolver conflictos.
– Prevenir los conflictos.
PARTE 1. GESTIÓN DE LIDERAZGO Y DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
TEMA 1. MODELOS ORGANIZATIVOS: LA HUMANIZACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN.
La importancia de las organizaciones.
Aproximación conceptual a la organización.
Tipos de organizaciones.
La estructura.
Cambio y desarrollo en la organización.
El coach como agente de cambio.
Impactos derivados de la introducción de una cultura de coaching.
Profesionales con vocación de persona.
TEMA 2. EL EQUIPO EN LA ORGANIZACIÓN ACTUAL.
La Importancia de los equipos en las organizaciones actuales.
Modelos explicativos de la eficacia de los equipos.
Composición de equipos, recursos y tareas.
Los procesos en los equipos.
TEMA 3. EL LIDERAZGO EN EL EQUIPO.
Liderazgo.
Enfoques en la teoría del liderazgo.
Estilos de liderazgo.
El papel del líder.
TEMA 4. COACHING Y LIDERAZGO DE EMPRESA.
El coaching como ayuda a la formación del liderazgo.
El coaching como estilo de liderazgo.
El coach como líder y formador de líderes.
El líder como coach.
TEMA 5. COACHING EJECUTIVO.
Lo específico del coaching ejecutivo.
Cualidades y competencias.
Formación y experiencia empresarial.
Dificultades del directivo. Errores más comunes.
Instrumentos y herramientas de medición del coaching ejecutivo.
TEMA 6. TÉCNICAS PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE UN EQUIPO.
Programa de entrenamiento.
Técnicas de desarrollo en equipo.
TEMA 7. LAS DINÁMICAS DE GRUPO.
Definición.
Aplicaciones a los distintos campos de la vida social.
¿Qué son las técnicas de Dinámica de Grupos?.
Normas generales para el uso de las técnicas de grupo.
El papel del dinamizador.
TEMA 8. CLASIFICACIÓN DE LAS DINÁMICAS DE GRUPO.
Según el tamaño del grupo.
Según la participación de los expertos.
Según los objetivos.
TEMA 9. TÉCNICAS DE DINÁMICA DE GRUPOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA EMPRESA.
Perspectiva positiva del conflicto.
Conflicto versus violencia.
Prevención.
Análisis y negociación.
Búsqueda de soluciones.
Procedimientos para enseñar a resolver conflictos.
PARTE 2. DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS
MÓDULO I. LOS FUNDAMENTOS DE LA DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS
TEMA 1. A MODO DE INTRODUCCIÓN: LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS
La necesidad de una dirección y gestión de proyectos
El ciclo vital de un proyecto
La mala imagen de la gestión de proyectos
La necesidad de competencias para gestionar proyectos
TEMA 2. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS
La naturaleza del proyecto
El concepto de proyecto
Tipos de proyecto
Los aspectos del proyecto
Las características de un proyecto
Los fundamentos de la gestión de proyectos
Dirección y gestión de proyectos
¿Qué es la gestión de proyectos?
Condiciones de la gestión de proyectos
Errores frecuentes en la gestión de proyectos
Las condiciones de una gestión eficaz
Principios necesarios para una gestión exitosa de proyecto
TEMA 3. LA GESTIÓN DE PROYECTOS COMO PROCESO
¿Qué es un proceso?
Tipos de procesos
¿Cómo se gestiona un proceso?
La gestión de proyectos
Bases para la gestión de proyectos
Procedimientos de la gestión de proyectos como proceso
Modelo de gestión de proyectos como proceso
Definición y organización del proyecto
Planificación del proyecto
Gestión de la ejecución del proyecto
Culminación del proyecto
TEMA 4. EL MARCO DEL PROYECTO
La organización: modelos de organización
El marco lógico
Recursos orientados al proyecto
Cartera de proyectos y prioridades
Un comienzo firme
Educación y formación
Gestores de proyecto competentes
Apoyo, consejo y preparación
Revisión del proyecto
Herramientas de apoyo
Informe de beneficios
MÓDULO II. EL PROCESO DE LA PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO
TEMA 5. PRIMEROS PASOS EN LA GESTIÓN DE UN PROYECTO
Fase de búsqueda de proyectos
Selección de los mejores proyectos
Identificación de las oportunidades
Comparación de las oportunidades
Priorización y selección de las oportunidades
Detección de proyectos malos proyectos
Actualización y mejora en el proyecto
Participantes en el proyecto
Componentes implicados en un proyecto
Equipo gestor de la cartera
Grupo conductor del proyecto
El promotor
El gestor del proyecto
Inicio del proyecto
Documento inicial del proyecto
La reunión de inicio del proyecto
TEMA 6. PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS (I)
Definir objetivos
Limitarlo en el tiempo
Ser específicos en cuanto al alcance del proyecto
Primeros pasos importantes
La toma de decisiones
Seguimiento y tratamiento de cuestiones no resueltas
Documentar decisiones y acciones
Creación de un plan de comunicaciones
Poner a las personas en contacto
Desarrollar el presupuesto
TEMA 7. PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS (II)
Desglose del trabajo
Estructura para el desglose del trabajo
Estimaciones de tiempo y recursos
Asignación del trabajo
Programación del trabajo
Examinar las relaciones entre tareas
Crear un borrador de programación
Técnicas de planificación
Diagramas de Gantt
Gráficos PERT
Camino crítico
TEMA 8. EL BENCHMARKING
Qué es el Benchmarking
Tipos de Benchmarking
La razón fundamental del Benchmarking
¿Por qué emplear el Benchmarking?
Proceso del Benchmarking
MÓDULO III. EL PROCESO DE LA GESTIÓN DE UN PROYECTO
TEMA 9. EJECUCIÓN DEL PROYECTO
La fase de inicio del proyecto
Documento Inicial del Proyecto
La reunión de comienzo del proyecto
Los siete pasos fundamentales para un inicio satisfactorio
Las reuniones iniciales
Los mecanismos de integración
Las normas de comportamiento
TEMA 10. CONTROL DEL PROYECTO
Supervisión y control del proyecto
El presupuesto
Las personas como el eje fundamental de un proyecto
El papel de la comunicación
Resolución de problemas
Indicadores de control de gestión
Control de calidad
Control de los plazos
Control de los costes
TEMA 11. GESTIÓN DE CALIDAD
Gestión de la calidad en proyectos
Procesos de la gestión de la calidad del proyecto
Planificación de la calidad del proyecto
Garantía de calidad del proyecto
Control de calidad del proyecto
TEMA 12. GESTIÓN DE RIESGOS
Introducción
Perspectivas del riesgo
Primeros pasos en la gestión del riesgo
Orígenes del riesgo en proyectos
Gestión del riesgo en proyectos
Identificación del riesgo
Tipos de riesgo
Análisis de los riesgos
Evaluación y respuesta ante el riesgo
TEMA 13. GESTIÓN DE TIEMPOS Y COSTE
Inversión financiera
Payback o plazo de recuperación
Gestión de costes
Concepto de costes
Clasificación de costes
Sistemas de cálculo de costes
Sistema de costes directos
Sistema de costes variables
Sistema de costes completo
Técnicas de estimación
TEMA 14. GESTIÓN INFORMATIZADA DE PROYECTOS
Requisitos variables
Los equipos
Tipos de aplicaciones
Los gestores de proyectos
Otras gestiones a considerar
TEMA 15. EL CIERRE DEL PROYECTO
La fase de cierre
Informe del cierre del proyecto
Proceso de cierre del proyecto
Informe de lecciones aprendidas
Revisión de lecciones aprendidas
Realización de beneficios
Éxito del proyecto
MÓDULO IV. HABILIDADES DE GESTIÓN Y DIRECCIÓN DEL EQUIPO DE PROYECTO
TEMA 16. EL EQUIPO DE PROYECTO
La Importancia de los equipos en las organizaciones actuales
Modelos explicativos de la eficacia de los equipos
La efectividad de los equipos
Composición de equipos, recursos y tareas
Tipos de equipos
Las reuniones de los equipos de trabajo
Causas por las que pueden fracasar equipos de trabajo
Los procesos en los equipos
TEMA 17. EL LIDERAZGO EN EL EQUIPO
Liderazgo
Enfoques en la teoría del liderazgo
Enfoques centrados en el líder
Teorías situacionales o de contingencia
Estilos de liderazgo
Liderazgo Supervisor
Liderazgo Participativo
Liderazgo en Equipo
Otra clasificación de tipos de liderazgo
El papel del líder
Factores que condicionan el comportamiento de un líder
Habilidades del líder
Funciones administrativas del Liderazgo
TEMA 18. TÉCNICAS PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE UN EQUIPO
Programa de entrenamiento
Técnicas de desarrollo en equipo
TEMA 19. HABILIDADES CENTRADAS EN LA PERSONA
La comunicación
La comunicación interna
Habilidades conversacionales
Iniciar una conversación
Mantener una conversación
Terminar una conversación
La comunicación no verbal
Competencias Profesionales
La adquisición y desarrollo de las competencias profesionales
Cualificaciones profesionales
Las metacompetencias
El clima organizacional
TEMA 20. HABILIDADES CENTRADAS EN LA TAREA
Algunas habilidades directivas
Administración eficaz del tiempo
Gestión de reuniones eficaces
Selección de personal
La entrevista
MODULO V. CURSO MULTIMEDIA MICROSOFT PROJECT 2013
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A PROJECT 2013
Conceptos iniciales de administración de Proyectos
Entrar y salir del programa
El Interfaz. Componentes de la ventana de Project 2013
TEMA 2. PRIMEROS PASOS. OPCIONES DE VISUALIZACIÓN Y PERSONALIZACIÓN CON PROJECT 2013
Crear un nuevo proyecto
Ver un proyecto
Cambiar la escala temporal de una vista
Ocultar o mostrar una columna (quitar o agregar una columna)
Ajustar el texto en una celda
Dar formato al gráfico de barras de una vista Diagrama de Gantt
TEMA 3. PROGRAMACIÓN DE TAREAS CON PROJECT 2013
Conceptos. Opciones de programación
Crear tareas únicas y repetitivas
Organizar tareas en subtareas y tareas de resumen
Crear un hito
Desactivar una tarea
Interrumpir el trabajo en una tarea (dividir una tarea)
Vincular tareas dentro del proyecto
Delimitar las tareas (restricciones)
Uso de la herramienta Inspeccionar
TEMA 4. PROGRAMACIÓN DE RECURSOS CON PROJECT 2013
Tipos de recursos
Agregar recursos
Asignar recursos
Administrar recursos. Redistribuir asignaciones
Trabajar con la vista Organizador de equipo
Agrupar tareas o recursos
TEMA 5. PROGRAMACIÓN DE CALENDARIOS CON PROJECT 2013
Descripción general de calendarios del proyecto
Cambiar el calendario del proyecto
Establecer tiempos de trabajo, vacaciones y días festivos para el proyecto
Crear un calendario para una tarea dentro de Project
Cambiar la escala temporal en la vista Calendario
TEMA 6. ASIGNACIÓN DE COSTOS CON PROJECT 2013
Tipos de costos que están disponibles en Project
Asignación de costos a recursos
Recursos de costo
Asignación de costos a tareas
Acumulación de costos
Visualización de los costos del proyecto
TEMA 7. SEGUIMIENTO DE PROYECTOS CON PROJECT 2013
Crear o actualizar una línea de base o un plan provisional
Introducir el porcentaje completado de las tareas
Ruta crítica para la administración del proyecto
TEMA 8. GUARDAR, EXPORTAR E IMPRIMIR, CON PROJECT 2013
Guardar un proyecto
Exportar o importar datos a otro formato de archivo
Imprimir una vista o informe
TEMA 9. TRABAJAR CON VARIOS PROYECTOS
Inserción de un proyecto en un proyecto principal
Realizar cambios en un subproyecto sin cambiar el archivo original
Mostrar una única ruta crítica para varios proyectos
Cómo se ven afectados los recursos cuando se combinan los archivos
Grupo de recursos
Comparar proyectos
PARTE 3. TÉCNICAS DE MOTIVACIÓN Y NEGOCIACIÓN EFICAZ
TEMA 1. LAS REUNIONES
Introducción
Tipos de reuniones
Terminología usada en las reuniones, juntas y asambleas
Etapas de una reunión
TEMA 2. ORGANIZACIÓN DE REUNIONES
Definición de los objetivos
Definición de los contenidos
Elección de los participantes
Definición de la metodología
Definición del marco de acción
Elaboración de la convocatoria
TEMA 3. DIRECCIÓN DE REUNIONES, DESARROLLO Y CIERRE DE LA REUNIÓN
Realizar la presentación
El arte de preguntar y responder
Clases de preguntas
Cómo formular preguntas
Cómo responder preguntas
Intervención de los participantes
Utilización de medios técnicos y audiovisuales
Reuniones presenciales
Reuniones a distancia
Cierre de la reunión
Elaboración del acta de reunión
TEMA 4. LAS HABILIDADES SOCIALES EN LA GESTIÓN DE REUNIONES (I)
¿Qué son las habilidades sociales?
La asertividad
Conducta inhibida, asertiva y agresiva
Entrenamiento en asertividad
TEMA 5. LAS HABILIDADES SOCIALES EN LA GESTIÓN DE REUNIONES (II)
La empatía
La escucha activa
La autoestima
¿Qué es la autoestima?
¿Cómo se forma la autoestima?
Técnicas para mejorar la autoestima
TEMA 6. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES
Habilidades de resolución de problemas
Técnicas básicas de resolución de problemas
Técnicas más usadas para la resolución de problemas
Método de D’Zurilla y Nezu (1982)
El análisis de decisiones
Toma de decisiones: el proceso de decisión
El proceso de decisión
Tomar las decisiones en grupo
TEMA 7. LA NEGOCIACIÓN
Concepto de negociación
Estilos de negociación
Los caminos de la negociación
Fases de la negociación
TEMA 8. TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN
Estrategias de negociación
Tácticas de negociación
Cuestiones prácticas
Lugar de negociación
Iniciar la negociación
Claves de la negociación
TEMA 9. LA COMUNICACIÓN
El proceso de comunicación
Tipos de comunicación
Barreras de la comunicación
La comunicación efectiva
Aspectos importantes en la interacción con el interlocutor
TEMA 10. EL GRUPO
¿Qué es un grupo?
Concepto de grupo
Características de los grupos
Funciones de los grupos
Clasificación de los grupos
Clasificación general de los grupos sociales
Clasificación según la estructura: grupos formales e informales
Clasificación según su identificación: grupos de pertenencia y de referencia
Clasificación según la socialización: grupos primarios y secundarios
Estructura de los grupos
Formación y desarrollo de los grupos
TEMA 11. LAS RELACIONES GRUPALES
El funcionamiento del grupo
Principios de funcionamiento del grupo
Condiciones básicas para la acción del grupo
Relaciones entre grupos y conducta intergrupal
El rol en el grupo
El liderazgo en el grupo
Concepto de liderazgo
Estilos de liderazgo
El papel del líder
La comunicación en el grupo
TEMA 12. LAS TÉCNICAS GRUPALES EN LA ORGANIZACIÓN
Técnicas de grupo grande
Asamblea
Congreso
Conferencia
Técnicas de grupo mediano
Grupo de discusión (mediano o grande)
Comisión (grupo mediano y grande)
Mesa redonda
Técnicas de grupo pequeño
Clínica del rumor (de grandes a pequeños grupos)
Cuchicheo (para grupos pequeños, medianos y grandes)
Técnicas de trabajo o producción grupal
Role-playing
Phillips 6.6
Foro
Diálogos simultáneos
Técnicas de dinamización grupal
Técnicas de iniciación grupal o presentación
Técnicas de conocimiento y confianza
Técnicas para estimular la creatividad
Técnicas para el estudio y trabajo de temas
Técnicas de evaluación grupal
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL MANDO INTERMEDIO: TÉCNICAS PARA UNA SUPERVISIÓN EFICAZ
Motivación.
– Acercamiento a la motivación.
– Hablando de motivación.
– Gestión del aprendizaje.
– Entrenamiento y entrenador.
Gestión del tiempo y del estrés.
– Introducción: el tiempo.
– ¿Qué hacer para mejorar?
– Consecuencia de un uso inadecuado del tiempo: el estrés
Anticipación al cambio.
– Plan del cambio.
– Habilidades para el cambio.
– El papel del directivo.
Iniciativa.
– La iniciativa en el perfil profesional.
– Dimensiones de la iniciativa.
Trabajo en equipo.
– ¿Qué es el trabajo en equipo?
– Compartir objetivos.
– Colaborar en el trabajo
– El método de solución de problemas y toma de decisiones.
– El desarrollo de los equipos de trabajo.
Desarrollo de equipos.
– ¿Qué es trabajo en equipo?
– ¿Cómo se hace?
Solución de problemas y trabajo en equipo.
– Introducción a la solución de problemas en grupo.
– Definir el problema.
– El análisis de las causas.
– Desarrollo e implantación de las soluciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE MANDO Y DIRECCIÓN POR OBJETIVOS I
Liderazgo.
– Las nuevas relaciones jefes-colaboradores.
– El ejercicio del liderazgo.
Liderazgo y motivación.
– ¿Qué es un líder?
– ¿Cómo implicar a nuestros colaboradores?
Empowerment y delegación.
– Introducción al Empowerment.
– Capacitar y perfeccionar a los delegados.
– Grupos de trabajo autodirigidos.
– Conclusiones
Coaching y mentoring.
– Coaching y Mentoring.
– Entorno en el que nos movemos.
– Habilidades necesarias.
– Proceso de Coaching.
– Herramientas de Coaching.
Gestión del cambio.
– Marco del cambio.
– Modelo de gestión del cambio.
– Barreras al cambio y participación.
– El papel del directivo.
– Plan de acción.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE MANDO Y DIRECCIÓN POR OBJETIVOS II
Comunicación.
– Las habilidades básicas.
– Apoyos a la comunicación.
– Barreras en la comunicación.
Relaciones interpersonales.
– Habilidades de relación personal.
– Relación personal y gestión de personas.
– La relación día a día.
Presentaciones eficaces.
– Apoyos y estructura de una presentación.
– Relajación consciente.
– Lenguaje verbal y no verbal.
– El perfil de mi auditorio.
– Cómo superar el miedo escénico.
– Vendiendo mi presentación.
– Yo soy el moderador.
– Tratamiento de actitudes complicadas.
Herramientas audiovisuales
– Selección de ayudas visuales
– Elaboración del material audiovisual.
– La organización.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE MANDO Y DIRECCIÓN POR OBJETIVOS III
Creación y dirección de equipos de trabajo.
– Trabajo en equipo. ¿Por qué?
– Grupos y equipos en las organizaciones.
– Fases de desarrollo de los equipos.
– Gestión del desarrollo del equipo.
– El papel del líder en el desarrollo del equipo.
– Áreas claves a desarrollar en el equipo.
– Secuencia de actuación para el desarrollo del equipo.
– Tipos de equipos.
Claves de gestión.
– La organización y los directivos.
– Planificar.
– Organizar.
– Dirigir.
– Controlar.
– Responsabilidades directivas según el nivel de dirección.
Gestión del desempeño.
– Sistema de Gestión del Desempeño.
– La Entrevista de Evaluación del Desempeño.
– Los Tipos de Entrevistas.
Gestión por competencias.
– Qué son las competencias.
– Conocimientos.
– Habilidades y otras competencias.
– Competencias y puestos.
Toma de decisiones.
– Intervenir ante un problema.
– Toma de decisiones.
Solución de conflictos.
– Definición de conflicto.
– Cómo analizar los conflictos.
– Cómo resolver conflictos.
– Prevenir los conflictos.
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional
Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).
El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.
Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.
El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.
También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.
Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)
Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).
Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.
Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.
Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.
No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.