Máster en Pedagogía Montessori y Máster en Psicología Infantil y Adolescente - Prácticas Incluidas -

Máster en Pedagogía Montessori y Máster en Psicología Infantil y Adolescente - Prácticas Incluidas -

Categoría

Beautiful Asian mother teaching preschool daughter to learn about Montessori cylinder socket at home.

Descripción

  • Uno de los grandes retos que la educación ha perseguido ha sido la búsqueda de un método pedagógico que sustentara una serie de valores esenciales para el desarrollo afectivo y conductual del niño, sostenida en valores como el amor, libertad, y el conocimiento, un método que fuera capaz de desarrollar en el niño una estructura de confianza y paciencia en el que de manera autónoma y a través de la indagación el niño descubriera sus propias necesidades y una adquisición intelectual del conocimiento, todo esto ha sido posible a través del método Montessori. Con el presente curso técnico profesional en pedagogía Montessori el alumno adquirirá los conocimientos necesarios acerca de este método que ha evolucionado el ámbito de la educación.

DETALLE DEL PRODUCTO

El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración del es de 600 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

Valoraciones de nuestra Escuela Online

Júlia Font

31/10/2022

Sobre el curso: Es lo que justo estaba buscando. Estoy contenta de haber tomado la decisión de haber estudiado con ellos. Todo fácil y rápidamente en cuanto al acceso a la formación. Con esta metodología online ha sido más cómodo, y el trato ha sido excelente! Gracias a las prácticas he podido conseguir mi lugar de trabajo estable.

¿Recomendarías este curso?: Sí

Carlos Conforte

24/10/2022

Sobre el curso: Me ayudaron muchísimo a la hora de matricularme y se adaptaron a mis posibilidades de pago, así que se merecen un 10. Además todas las gestiones, incluso la de prácticas, fueron rapidísimas.

¿Recomendarías este curso?: Sí

Iñigo Torres

 

20/10/2022

Opinión verificada

Sobre el curso: Me gusta

¿Recomendarías este curso?: Sí

Michaela Devi Genaine

29/08/2022

Opinión verificada

Sobre el curso: Me ha sido muy fácil, está bien organizado y explicado.

¿Recomendarías este curso?: Sí

Marta Caballero

12/07/2022

Sobre el curso: Un máster muy completo, he aprendido muchísimo y me ha parecido muy interesante. Destaco dos cosas: 1) me siento totalmente preparada para ser profesora en un centro de esta metodología y 2) las formaciones de EDILFORMACIÓN suman puntos en las oposiciones del estado.

¿Recomendarías este curso?: Sí

Lorena Pardo Díaz

29/09/2022

Sobre el curso: Formación muy completa. Te dan 2 años para terminar la formación y 2 oportunidades para los exámenes, pudiendo subir nota. Ahora he terminado la formación y estoy haciendo prácticas, y me están gustando mucho porque me dejan participar un montón y es como si fuera una más.

¿Recomendarías este curso?: Sí

Inés Justribo Blanco

09/08/2022

Sobre el curso: Formación de mucha calidad la de edil formación. Es la segunda formación que hago con ellos y cada vez estoy más encantada. Te ofrecen una atención y un trato impecable desde el primer día hasta el último, para cualquier duda, problema… Lo recomiendo.

¿Recomendarías este curso?: Sí

EVA TOUS

26/03/2022

Sobre el curso: He realizado el  Master en Pedagogía Montessori con edil formación y sinceramente tienen un temario muy completo y otros centros me pedían 1500€ por la misma formación sinceramente no lo entiendo.

¿Recomendarías este curso?: Sí

Pedro Valls

Opinión verificada

21/03/2022

Sobre el curso: He realizado el Master en Pedagogía Montessori, con edil formación y realmente me ha sido muy útil para el centro de guardería que tengo estoy muy contento.

¿Recomendarías este curso?: Sí

MARI CARMEN GOMES LOPEZ

18/03/2022

Sobre el curso: Ya he terminado el Máster en Pedagogía Montessori y la verdad que suerte que edil formación te deja 24 meses para poder realizarlo a tu ritmo, aún que si le dedicas tiempo en 3 meses lo puedes hacer pero como soy maestra la verdad complicado en poco tiempo y quiero agradecer a edil formación todas la facilidades que me han ofrecido.

¿Recomendarías este curso?: Sí

Alicia Romero

Opinión verificada

16/03/2022

Sobre el curso: Tengo compañeras de trabajo que realizaron el Máster en Pedagogía Montessori y al comparar con Edil formación me di cuenta que el temario es casi igual incluso el de edil formación más completo, a partir de ahora voy a mirar los temarios y no pagar más por una formación cuando la puedo encontrar con mejor precio con Edil formación.

¿Recomendarías este curso?: Sí

ISABEL VELASCO

14/03/2022

Sobre el curso: He realizado el Máster en Pedagogía Montessori con Edil formación y realmente me a encantado todo el temario, como la forma del campus de la escuela ya que los profesores son muy cercanos.

¿Recomendarías este curso?: Sí

MARI CARMEN GOMES LOPEZ

14/03/2022

Sobre el curso: Ya he terminado el Máster en Pedagogía Montessori y la verdad que suerte que edil formación te deja 24 meses para poder realizarlo a tu ritmo, aún que si le dedicas tiempo en 3 meses lo puedes hacer pero como soy maestra la verdad complicado en poco tiempo y quiero agradecer a edil formación todas la facilidades que me han ofrecido.

¿Recomendarías este curso?: Sí

Maitane Sáenz de Santamaría

 

05/10/2022

Lo mejor: Temario en PDF y en video con auto leído.

A mejorar: Exámenes demasiado fáciles

¿Recomendarías este curso?: Sí

Paco Gómez Quero

Opinión verificada

16/08/2022

Lo mejor: Muy satisfecho con el centro por la seriedad y rigor que demostraron durante todo el proceso. El máster en pedagogía Montessori que imparten es muy completo y profesional y por un precio muy razonable lo que hace que recomiende esta escuela de negocios online como la mejor opción para formarse.

A mejorar: Me gustaría que hubiesen clases en directo

¿Recomendarías este curso?: Sí

Dolors Massague

07/08/2022

Lo mejor: La confianza.

A mejorar: Todo correcto.

¿Recomendarías este curso?: Sí

Marta Figuera

01/08/2022

Lo mejor: La rapidez.

A mejorar: Todo correcto.

¿Recomendarías este curso?: Sí

Laia Sunyer

27/07/2022

Lo mejor: Me ha ayudado mucho en cómo prepararme para trabajar.

A mejorar: Todo estaba correcto.

¿Recomendarías este curso?: Sí

Sheila Ortiz Palomares

Opinión verificada

24/07/2022

Lo mejor: Gran experiencia con la Escuela Edil formación, su máster en pedagogía me resultó más sencillo de lo que esperaba gracias a la buena planificación del curso y la magnífica gestión del campus virtual.

A mejorar: Nada

¿Recomendarías este curso?: Sí

Sebas Cuenca

19/07/2022

Lo mejor: La rapidez.

A mejorar: Todo correcto.

¿Recomendarías este curso?: Sí

MARTA NOGUERA

14/07/2022

Lo mejor: El temario muy amplio y interesante, realmente tenía dudas porque hay muchos centros pero realmente no me he equivocado con Edil formación, muy contenta.

A mejorar: Nada

¿Recomendarías este curso?: Sí

Jordi Galarza

Opinión verificada

27/06/2022

Lo mejor: Las ventajas.

A mejorar: Correcto.

¿Recomendarías este curso?: Sí

ESTRELLA GARCIA VAZ

13/06/2022

Lo mejor: Si tuviera que recomendar a un amigo o familiar donde hacer su máster en pedagogía Montessori sin duda alguna le diría que Edil Formación es la mejor opción ya que aparte de la calidad educativa y sus ajustadísimos precios la comunicación con el profesorado es muy fluida y altamente satisfactoria gracias a la buena planificación y gestión del campus virtual.

A mejorar: .

¿Recomendarías este curso?: Sí

Antonio Martínez

Opinión verificada

09/06/2022

Lo mejor: la atención recibida, y que me faciliten todo lo que pregunto

A mejorar: correcto

¿Recomendarías este curso?: Sí

 

TEMARIO

Máster en Pedagogía Montessori y Máster en Psicología Infantil y Adolescente

  1. MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO DEL NIÑO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL NIÑO DE 0 A 15 MESES

  1. Nacimiento
  2. – Etapas del parto
  3. – Riesgos y complicaciones del parto
  4. – El control del neonato
  5. Desarrollo físico y motor
  6. – La conducta refleja
  7. – Pautas del crecimiento
  8. – Las habilidades motoras gruesas
  9. – Las destrezas motoras finas
  10. Desarrollo sensorial y perceptivo
  11. Desarrollo cognitivo

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS

  1. Desarrollo físico y psicomotor
  2. – Locomoción
  3. – Manipulación
  4. Desarrollo cognitivo
  5. Desarrollo del lenguaje
  6. Desarrollo psico-social y afectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL NIÑO DE 3 A 6 AÑOS

  1. Desarrollo psicomotor
  2. – El espacio
  3. Desarrollo cognitivo
  4. – El pensamiento preoperacional
  5. Desarrollo del lenguaje
  6. – Tres-cuatro años
  7. – Cinco años
  8. – Seis años
  9. Desarrollo Psico-social y afectivo
  10. – La problemática afectiva del niño y niña de tres a seis años
  11. – La socialización fuera de la familia

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL NIÑO DE 6 A 9 AÑOS

  1. Desarrollo físico y motor
  2. Desarrollo cognitivo
  3. – Conocimiento operacional concreto
  4. – Propiedades de las operaciones cognitivas concretas
  5. – Operaciones del conocimiento operacional concreto
  6. Desarrollo del lenguaje
  7. Desarrollo psico-social y afectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL NIÑO DE 9 A 12 AÑOS

  1. Desarrollo físico
  2. – Cambios físicos en las chicas
  3. – Cambios físicos en los chicos
  4. Desarrollo del lenguaje y la comunicación
  5. Desarrollo psico-social y afectivo
  6. – La preadolescencia
  7. – Afectividad en la preadolescencia
  8. – La familia y los amigos
  9. – La identidad personal y la formación de valores

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA ADOLESCENCIA: EL NIÑO DE 12 A 18 AÑOS

  1. La Adolescencia
  2. Cambios característicos de la adolescencia
  3. – Cambios físicos
  4. – Cambios psicológicos
  5. – Cambios sociales
  6. La adolescencia como período crítico del desarrollo
  7. Desarrollo cognitivo
  8. – Procesos cognitivos
  9. – La cognición durante la adolescencia
  10. Desarrollo de la personalidad: búsqueda de la identidad
  11. – Definiciones de personalidad
  12. – Componentes de la personalidad
  13. Autoconcepto y Autoestima en la Adolescencia
  14. – Evolución y determinantes del autoconcepto y la autoestima durante la adolescencia
  15. El desarrollo de la identidad personal
  16. – Desarrollo psicosocial de Erikson: desarrollo de la identidad
  17. Las relaciones sociales
  18. – Influencia del grupo de iguales durante la adolescencia
  19. El cambio en las emociones

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN ESPECIAL

  1. La educación especial en la primera mitad del s.XX
  2. Alumnado con discapacidad visual. Discapacidad sensorial
  3. – Tipos de Discapacidad Visual
  4. – Necesidades del alumnado con Ceguera
  5. – Necesidades del alumnado con Discapacidad Visual
  6. Alumnado con Discapacidad Auditiva
  7. – Tipos de Discapacidad Auditiva
  8. – Necesidades del alumnado con Discapacidad Auditiva
  9. Alumnado con Discapacidad Intelectual
  10. – Clasificación de la discapacidad intelectual
  11. – Características básicas de la persona con discapacidad intelectual
  12. – Necesidades del alumnado con Discapacidad Intelectual
  13. Alumnado con Trastornos Generalizados del Desarrollo
  14. – Trastornos Generalizados del Desarrollo pasan a denominarse trastornos del espectro del autismo
  15. – Necesidades del alumnado con Trastornos Generalizados del Desarrollo
  16. Alumnado con discapacidad física y verbal. Tipos y características
  17. – Alumnado con Discapacidad Física
  18. – Alumnado con Discapacidad Verbal

UNIDAD DIDÁCTICA 8. DESARROLLO INFANTIL Y PSICOLÓGICO DEL NIÑO

  1. El niño/a descubre a los otros
  2. Proceso de descubrimiento, vinculación y aceptación
  3. La escuela como institución socializadora
  4. El papel de la escuela en la prevención e intervención de niños/as en situación de riesgo social
  5. Principales conflictos de la vida en grupo

UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA FAMILIA

  1. Importancia del contexto familiar
  2. Concepto de familia
  3. La familia y su función educadora
  4. Desarrollo afectivo en la familia
  5. – El apego: definición y funciones
  6. – El curso evolutivo del apego
  7. – Tipos de apego
  8. MÓDULO 2. CONCEPTOS BÁSICOS DEL MÉTODO MONTESSORI

UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL DESARROLLO SEGÚN MARÍA MONTESSORI

  1. Introducción al desarrollo
  2. – Concepto de desarrollo
  3. – Objetivo del desarrollo
  4. Etapas del desarrollo según María Montessori
  5. – Fase 1 (0-6 años)
  6. – Fase 2 (6-12 años)
  7. – Fase 3 (12-18 años)
  8. – Fase 4 (18-24 años)

UNIDAD DIDÁCTICA 11. LA ESCUELA NUEVA

  1. Aportaciones pedagógicas de la Escuela Nueva a la educación
  2. – Características fundamentales de la escuela nueva
  3. – Principales escuelas
  4. Principios didácticos fundamentales de la educación
  5. – Principio de actividad
  6. – Principio de creatividad
  7. – Principio vivencial
  8. – Principio de globalización
  9. – Principio de normalización
  10. – Principio de individualización
  11. – Otros principios

UNIDAD DIDÁCTICA 12. LA PEDAGOGÍA DE MARÍA MONTESSORI

  1. Introducción
  2. Principios básicos
  3. Figura docente
  4. Pedagogía de María Montessori
  5. María Montessori y la educación especial

UNIDAD DIDÁCTICA 13. INTRODUCCIÓN AL MÉTODO MONTESSORI

  1. Método Montessori
  2. Elementos de la metodología
  3. Áreas del método Montessori
  4. Puesta en práctica del método
  5. Comparaciones entre el método Montessori y el método tradicional

UNIDAD DIDÁCTICA 14. FENÓMENO DE LA POLARIZACIÓN DE LA ATENCIÓN

  1. Polarización de la atención
  2. – La normalización
  3. El silencio

UNIDAD DIDÁCTICA 15. PRINCIPIOS DEL MÉTODO DE MARÍA MONTESSORI

  1. La mente absorbente de los niños
  2. Los períodos sensibles
  3. – Imaginación
  4. – Abstracción
  5. – Sociabilidad
  6. – Período sensible para el desarrollo de los sentidos
  7. – Período sensible para el desarrollo del movimiento
  8. El ambiente preparado
  9. – La libre elección del trabajo
  10. El rol del adulto
  11. – El rol de los maestros
  12. – El rol de los padres
  13. MÓDULO 3. APLICACIÓN DEL MÉTODO MONTESSORI

UNIDAD DIDÁCTICA 16. PREPARACIÓN DEL AMBIENTE MONTESSORI

  1. Organización del espacio
  2. – Tipos de espacios
  3. – Recursos para crear distintos espacios
  4. Los rincones educativos
  5. – Funciones y finalidad que cumplen los rincones en el aula
  6. – Posibles rincones en el aula de Educación Infantil
  7. – Actividades a realizar en los rincones
  8. – Materiales a utilizar y temporalización

UNIDAD DIDÁCTICA 17. IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL NIÑO

  1. Introducción
  2. Características del Juego
  3. Tipos de Juegos
  4. El juguete didáctico
  5. La socialización a través del juego

UNIDAD DIDÁCTICA 18. EL JUEGO DIDÁCTICO

  1. El juego infantil
  2. – Características del juego infantil
  3. El juego didáctico
  4. – El juego funcional (0-3 años)
  5. – El juego simbólico (3-6 años)
  6. – El juego de reglas (desde los 7 años hasta la adolescencia)
  7. La importancia del juego
  8. – Aportaciones del juego al desarrollo
  9. – El juego en el aprendizaje
  10. – Dificultades en el juego
  11. El adulto y la estimulación del juego según Montessori
  12. El juego para niños con discapacidad

UNIDAD DIDÁCTICA 19. EL “GUÍA” MONTESSORI

  1. Transformación del adulto
  2. El guía de Montessori
  3. – Características del guía Montessori
  4. La libertad y la disciplina en el método Montessori

UNIDAD DIDÁCTICA 20. PLAN DE ESTUDIOS MONTESSORI

  1. Plan de estudios de María Montessori
  2. – Vida práctica
  3. – Sensorial
  4. – Lenguaje
  5. – Matemática
  6. – Cultura

UNIDAD DIDÁCTICA 21. MATERIALES MONTESSORI

  1. Características de los materiales Montessori
  2. Tipos de materiales Montessori
  3. – Materiales de Montessori
  4. Importancia de los materiales

UNIDAD DIDÁCTICA 22. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

  1. Introducción a la resolución de conflictos
  2. Resolución de conflictos en el método Montessori
  3. – Estrategias Montessori para la resolución de conflictos
    1. MÓDULO 1. APROXIMACIÓN A LA PSICOLOGÍA

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA

    1. Personalidad
    2. Teorías de la personalidad
    3. Formas de la conducta y la conciencia humana
    4. Mecanismos de defensa de la personalidad
    5. Tipos de temperamentos

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. PSICOLOGÍA

    1. Introducción
    2. Evaluación psicológica y clínica
    3. Habilidades del terapeuta

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. FACTORES DE LOS TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS

    1. Introducción.
    2. Qué es un tratamiento psicológico.
    3. Psicólogo & Psiquiatra.
    4. Momento para el tratamiento y sus tipos.
    5. Profesionales que realizan tratamientos psicológicos.
    6. Dónde encontrar tratamientos psicológicos.
    7. Eficacia de los tratamientos psicológicos.
    8. Evaluar la eficacia de los tratamientos.

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. NOCIONES PSICOLÓGICAS BÁSICAS

    1. Concepto de salud
    2. Aspectos emocionales implicados en la enfermedad
    3. La motivación
    4. Frustración y conflicto
    5. Salud mental y psicoterapia
    6. MÓDULO 2. DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA INFANTIL

    1. Breve historia de la Psicología Infantil y estado actual
    2. Conceptos básicos en Psicología Infantil
    3. Concepto actual de desarrollo
    4. Las dimensiones del desarrollo

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. DESARROLLO PRENATAL

    1. Etapas del desarrollo prenatal
    2. La herencia genética
    3. Problemas en el desarrollo prenatal

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL NIÑO DE 0 A 15 MESES

    1. Nacimiento
    2. Desarrollo físico y psicomotor
    3. Desarrollo sensorial y percepción
    4. Desarrollo cognitivo
    5. Desarrollo del lenguaje
    6. Desarrollo psico-social y afectivo

    UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS

    1. Desarrollo físico y psicomotor
    2. Desarrollo cognitivo
    3. Desarrollo del lenguaje
    4. Desarrollo psico-social y afectivo

    UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL NIÑO DE 3 A 6 AÑOS

    1. Desarrollo psicomotor
    2. Desarrollo cognitivo
    3. Desarrollo del lenguaje
    4. Desarrollo psico-social y afectivo

    UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL NIÑO DE 6 A 9 AÑOS

    1. Desarrollo físico y motor
    2. Desarrollo cognitivo
    3. Desarrollo del lenguaje
    4. Desarrollo psico-social y afectivo

    UNIDAD DIDÁCTICA 11. EL NIÑO DE 9 A 12 AÑOS

    1. Desarrollo físico
    2. Desarrollo del lenguaje y la comunicación
    3. Desarrollo psico-social y afectivo

    UNIDAD DIDÁCTICA 12. EL ADOLESCENTE DE 12 A 18 AÑOS

    1. La Adolescencia
    2. Cambios característicos de la adolescencia
    3. Teorías de la Adolescencia
    4. La adolescencia como período crítico del desarrollo
    5. Desarrollo cognitivo
    6. Desarrollo de la personalidad: búsqueda de la identidad
    7. Autoconcepto y Autoestima en la Adolescencia
    8. El desarrollo de la identidad personal
    9. MÓDULO 3. MALTRATO EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

    UNIDAD DIDÁCTICA 13. MALTRATO INFANTIL: CONCEPTO Y TIPOLOGÍA

    1. Definición del maltrato en la infancia
    2. Definiciones alternativas
    3. UNICEF
    4. Tipos de malos tratos

    UNIDAD DIDÁCTICA 14. DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LOS MALOS TRATOS

    1. Introducción
    2. Signos para sospechar maltrato en el niño/a y abandono infantil
    3. Cómo reconocer el tipo de maltrato mediante sus signos
    4. Detección de malos tratos infantiles en hospitales
    5. Detección de malos tratos infantiles en centros escolares
    6. Valoración de los malos tratos en la infancia

    UNIDAD DIDÁCTICA 15. SITUACIONES DE RIESGO EN LA INFANCIA

    1. Introducción
    2. Factores de riesgo
    3. Situaciones de riesgo en la infancia

    UNIDAD DIDÁCTICA 16. CONSECUENCIAS DEL MALTRATO

    1. Introducción
    2. Consecuencias del maltrato desde el punto de vista de la educación
    3. El impacto de los malos tratos en el desarrollo psicosocial
    4. Consecuencias del maltrato emocional
    5. Consecuencias a largo plazo

    UNIDAD DIDÁCTICA 17. CRITERIOS DE ACTUACIÓN

    1. Qué hacer cuando un niño nos dice que ha sido maltratado
    2. Barreras a la denuncia
    3. Tratamientos
    4. Tratamiento y terapia familiar
    5. Apoyo y tratamiento individual
    6. Intervenciones dirigidas a redes sociales
    7. Intervención de la escuela en el maltrato infantil producido en el hogar
    8. MÓDULO 4. PSICOLOGÍA INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE

    UNIDAD DIDÁCTICA 18. PSICOLOGÍA INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE

    1. Introducción
    2. Conceptos de salud y enfermedad
    3. Otros conceptos relacionados
    4. Evaluación y diagnóstico
    5. – Métodos de evaluación
    6. – Métodos para el diagnóstico

    UNIDAD DIDÁCTICA 19. PSICOPATOLOGÍA INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE

    1. Introducción
    2. Trastornos de ansiedad
    3. – Definición
    4. – Tipos de trastorno
    5. Conductas agresivas y oposicionistas
    6. – Trastorno negativista desafiante
    7. – Trastorno disocial
    8. Trastornos de la ingestión y la conducta alimentaria en la infancia
    9. – Pica
    10. – Rumiación
    11. – Obesidad
    12. Anorexia nerviosa y bulimia
    13. Trastornos de la eliminación
    14. – Enuresis
    15. – Encopresis
    16. Problemas y trastornos del sueño
    17. – Disomnias
    18. – Parasomnias
    19. Trastornos motores

    UNIDAD DIDÁCTICA 20. PSICOPATOLOGÍA INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE II

    1. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
    2. – Definición
    3. – Causas
    4. – Tratamiento
    5. Trastornos Específico del Aprendizaje
    6. – Definición
    7. – Causas
    8. – Tratamiento
    9. Trastornos de la comunicación
    10. – Definición
    11. – Causas
    12. – Tratamiento
    13. Discapacidad Intelectual
    14. – Definición
    15. – Causa
    16. – Tratamiento
    17. Trastorno del Espectro del Autismo
    18. – Definición
    19. – Causas
    20. – Tratamiento

    UNIDAD DIDÁCTICA 21. TRATAMIENTO PSICOLÓGICO

    1. Introducción
    2. – Tipos de tratamiento
    3. Terapia conductual
    4. – Características de la terapia de la conducta infantil:
    5. – Clasificación de las técnicas básicas en la terapia de la conducta infantil
    6. – Técnicas para la mejora o incremento de ciertas conductas
    7. – Técnicas para la adquisición de nuevas conductas
    8. – Técnicas para la minimización o eliminación de conductas
    9. – Técnicas de control de conductas

    UNIDAD DIDÁCTICA 22. TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE

    1. Introducción
    2. Personas con discapacidad cognitiva
    3. – Conceptualización
    4. – Clasificación
    5. Etiología de la discapacidad cognitiva
    6. Desarrollo de las personas con DC
    7. Síndrome de Down
    8. Intervención con personas con DC
    9. El espectro autista
    10. Detección y diagnóstico del espectro autista
    11. – NEE relacionadas con el ámbito cognitivo
    12. Altas Capacidades Intelectuales
    13. – Detección de las Altas Capacidades Intelectuales
    14. – Necesidades educativas

    UNIDAD DIDÁCTICA 23. INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA EN LA INFANCIA

    1. Aspectos generales de la intervención psicoeducativa
    2. – Tipos de psicoeducación
    3. Intervención psicoeducativa en los trastornos del desarrollo
    4. – Trastorno del Espectro del Autismo
    5. – Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
    6. Intervención familiar
    7. – Formación para padres
    8. – Escuela de padres

    UNIDAD DIDÁCTICA 24. TRASTORNOS DEL SUEÑO

    1. Introducción
    2. Tipos de sueño
    3. Las grandes preocupaciones de la Pediatría
    4. – ¿Cuál es la definición de ALTE?
    5. – ¿Por qué no duerme mi bebé?
    6. Problemas de sueño en niños y adolescentes
    7. – La somnolencia excesiva diurna
    8. Insomnio en la infancia
    9. – Qué tratamiento elegir
    10. – La situación actual con niños y adolescentes

    UNIDAD DIDÁCTICA 25. SABER COMER

    1. Hábitos alimentarios
    2. – ¿Cuándo empiezan los hábitos alimentarios?
    3. – ¿Qué es la educación de los hábitos?
    4. – La adaptación a nuevos gustos y texturas
    5. – ¿Cómo alimentar al bebé?
    6. Los principales errores alimentarios
    7. – Respetar los gustos personales del niño
    8. – Otras maneras de alimentación y las dietas correctivas
    9. – Los condimentos, los dulces y las golosinas
    10. – Los horarios de las comidas
    11. – El hábito de picar
    12. – La inapetencia
    13. – Las temperaturas de la comida
    14. Situaciones típicas y cómo superarlas
    15. – No para quieto mientras come
    16. – Lentitud a la hora de comer
    17. – Negarse a comer

    UNIDAD DIDÁCTICA 26. DROGODEPENDENCIAS EN LA ADOLESCENCIA

    1. Adicciones
    2. ¿Qué es una droga?
    3. Conceptos básicos
    4. Clasificación de las drogas
    5. – Efectos y riesgos
    6. – Tabaco y alcohol
    7. Drogas de síntesis o drogas de diseño
    8. – Éxtasis
    9. – GHB
    10. – Polvo de ángel (PCP)
    11. – Ketamina
    12. – Poppers
    13. – Anfetaminas
    14. Psicología del drogodependiente y patologías de las dependencias
    15. – Cannabis
    16. – Cocaína
    17. – Inhalables
    18. – Alucinógenos
    19. – Psicofármacos
    20. – Heroína

    UNIDAD DIDÁCTICA 27. PROBLEMAS CON EL CONTROL DE ESFÍNTERES

    1. Introducción
    2. Enuresis
    3. – Perspectiva histórica
    4. – Conceptos etiológicos actuales
    5. Control de esfínteres. Factores físicos
    6. – Obstrucciones y disfunciones del tracto urogenital
    7. – Infección del tracto urinario
    8. – Trastornos del Sistema Nervioso
    9. – Capacidad vesical
    10. – Trastornos del sueño
    11. – Heredabilidad
    12. Control de esfínteres. Factores psicológicos
    13. – Alteraciones emocionales
    14. – Intervenciones en el control de esfínteres
    15. – Psicoterapia
    16. – Medicación
    17. – Terapia conductual
    18. Entrenamiento en retención y control
    19. Alarmas de enuresis
    20. Entrenamiento en mantener la cama seca
    21. Encopresis
    22. – Perspectiva histórica
    23. – Causas físicas
    24. – Causas psicológicas
    25. – Retención fecal
    26. – Control de esfínteres. Valoración
    27. – Tratamiento en el control de esfínteres

    UNIDAD DIDÁCTICA 28. ORIENTACIONES A LOS PADRES PARA DESARROLLAR EL CONTROL DE ESFÍNTERES

    1. Introducción
    2. Qué podemos hacer los padres y madres para ayudar al niño
    3. ¿Qué ocurre con un niño con dificultades?
    4. – Causas de retardo en el control de esfínteres
    5. Control intestinal
    6. – Control de orina diurno
    7. – Control de orina nocturno

    UNIDAD DIDÁCTICA 29. SEPARACIÓN DE LOS PADRES

    1. Introducción
    2. Cambios en la familia causados por el divorcio
    3. Etapas del divorcio
    4. – Etapa aguda
    5. – Segunda fase o de transición
    6. – Tercera fase o de posdivorcio
    7. El niño en el centro de la separación
    8. – El período que precede a la separación
    9. – ¿Cuándo informar al niño?
    10. – ¿Se debe decir la verdad al niño?
    11. – ¿Qué se puede hacer y decir para ayudar al niño durante la separación?
    12. – ¿Cuándo es preferible separarse?
    13. – ¿Es normal que el niño espere la reconciliación de sus padres?
    14. – Reacciones principales del niño
    15. – Efectos del divorcio en los hijos a largo plazo
    16. – Nuevo matrimonio
    17. Tareas del pediatra
    18. – El modo de comunicar la separación
    19. – El padre ausente
    20. – La organización de las visitas del padre ausente
    21. ¿Qué debe decir el pediatra a los padres?

    UNIDAD DIDÁCTICA 30. ANSIEDAD EN NIÑOS CON PADRES SEPARADOS

    1. Introducción
    2. La ansiedad
    3. – Efectos en la escuela
    4. – Consecuencias a largo plazo
    5. – Relaciones con los hermanos
    6. Desórdenes por ansiedad
    7. Trastorno de ansiedad por separación en hijos de padres divorciados
    8. Ejemplo de investigación
    9. – Planteamiento del problema
    10. – Objetivo
    11. – Hipótesis
    12. – Variables
    13. – Definición operacional

    UNIDAD DIDÁCTICA 31. LOS CELOS INFANTILES

    1. ¿Qué son los celos infantiles?
    2. Algunos ejemplos reales
    3. – El caso de Antonio
    4. – El caso de Margarita
    5. – El caso de Tomás
    6. Diferencia entre rivalidad, envidia y celos
    7. ¿Cuáles son las causas del comportamiento celoso?
    8. – Es fundamental que usted establezca una relación positiva con su hijo
    9. – Debemos se un buen ejemplo para nuestros hijos
    10. – Es importante que apoye el desarrollo del lenguaje
    11. – Establezca una rutina diaria y hábitos de trabajo positivos
    12. – Fomente la sensación de que su hijo se sienta competente
    13. – Usted debe involucrarse en las tareas del niño
    14. – Trate de crear en casa un ambiente propicio para el aprendizaje
    15. – Hay que inculcar a los niños expectativas elevadas

    UNIDAD DIDÁCTICA 32. ANÁLISIS DEL DIBUJO INFANTIL

    1. Introducción
    2. Aspectos del dibujo
    3. Etapas por las que pasa el dibujo infantil
    4. – Fases
    5. – Interpretación de dibujos

    UNIDAD DIDÁCTICA 33. AUTOESTIMA INFANTIL

    1. Introducción
    2. ¿Cómo se construye la autoestima?
    3. Orígenes de la autoestima
    4. Importancia de la autoestima
    5. – Factores de riesgo y factores protectores
    6. – Características de los niños con alta y baja autoestima
    7. – Actitudes o posturas en los niños que habitualmente indican una baja autoestima
    8. – Características de un niño con alta autoestima
    9. – ¿Qué promueve la autoestima infantil?
    10. Evaluación de la autoestima
    11. – Definirse a sí mismo y potenciar los aspectos positivos de cada
    12. – Identificación de los sentimientos
    13. – Resolución de problemas
    14. – Autoafirmaciones
    15. – Autocontrol
    16. – Imagen corporal
    17. – Habilidades de comunicación
    18. Influencia de padres y profesores en el desarrollo de la autoestima
    19. – ¿Cómo influyen los padres y profesores en la autoestima infantil?
    20. – Pautas para padres para favorecer la autoestima
    21. – Pautas para padres para aumentar la autoestima infantil
    22. – Estrategias para padres que aumentan la autoestima infantil
    23. – Conducta que padres y educadores deben evitar
    24. – ¿Cómo corregir al niño sin dañar su autoestima?

    UNIDAD DIDÁCTICA 34. JUEGOS QUE FAVORECEN LA AUTOESTIMA

    1. Juegos que favorecen la autoestima
    2. – Juego de la radio
    3. – Jugando a pensar y a sentir
    4. – Jugando a hablar sobre nuestros sentimientos
    5. – El juego de decir “piropos y cariñitos”
    6. – El juego de las diferencias
    7. – El juego de la liberación (de liberarse)
    8. – “Gafas mágicas”
    9. – El juego del resplandor del sol
    10. – Juego de bolos
    11. Cuentos para favorecer la autoestima
    12. – “La tarde de Plata”. Derecho a disfrutar de la vida
    13. – “La inventora de palabras”. La aceptación como principal apoyo.
    14. – “Niña sandía”. En brazos de la vida
    15. – “Cuenta conmigo”. Fomentando la autoestima
    16. – “La princesa pintora”. Crear, para aprender a crear nuestra propia vida
    17. – “May, orejas largas”. Facilitar la expresión de la rabia para evitar la violencia
    18. – “Flor tímida”. Florecer
    19. – “El camaleón”
    20. – “Púas el erizo”
    21. – “El escarabajo trompetista”
    22. – “La araña y la viejecita”

MATRICULATE

Para matricularse en nuestra escuela online clike el siguiente link:

Matricularse

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

Precio

1,100.00

1,100.00

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías