Máster en Periodismo Deportivo

Máster en Periodismo Deportivo

Categoría

Portrait of handsome young sportsman giving interview to group of journalists during press conference

Descripción

  • El periodismo deportivo consiste en la difusión de la información sobre los acontecimientos deportivos locales, nacionales o internacionales. A través de este pack de materiales didácticos el alumnado podrá adquirir las competencias profesionales necesarias para profundizar en el concepto de periodismo deportivo, los diferentes géneros periodísticos por los que está formado, el papel del periodista deportivo en la sociedad, así como la importancia de las redes sociales y el periodismo deportivo digital.

DETALLE DEL PRODUCTO

El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración del es de 600 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

OPINIONES

Juanma Castellano Gómez

30/10/2022
Sobre el curso: Muy contento con la formación realizada. Tanto el temario como los profesores me han servido de gran ayuda. Lo recomiendo 100%.
¿Recomendarías este curso?: Sí

Vanesa Darias

06/11/2022
Sobre el curso: Realicé esta formación durante mi erasmus fuera de España y no tuve ningún problema, todo fue genial y el título me llegó incluso más rápido de lo que me esperaba! Cuando llegué a España pude hacer las prácticas y las disfruté muchísimo.
¿Recomendarías este curso?: Sí

Joan Gomez

16/03/2022
Sobre el curso: He quedado Muy contento con la formación ,Estoy Muy contento con el centro edil formación por toda la ayuda prestada..
¿Recomendarías este curso?: Sí

Martina Estevez Castellanos

03/09/2022
Lo mejor: El máster en periodismo deportivo de la Escuela Edil Formación es muy profesional y de gran calidad. Muy recomendables por calidad y organización.
A mejorar: Nada
¿Recomendarías este curso?: Sí

Vanessa Ortega

02/09/2022
Lo mejor: Yo tengo un Máster en Periodismo Deportivo que hice en la Escuela Edil Formación y mi experiencia personal es muy satisfactoria y altamente recomendable por su relación calidad-precio.
A mejorar: .
¿Recomendarías este curso?: Sí

Sonia López

10/05/2022
Lo mejor: Serios, profesionales, rigurosos y competentes. Buenos profesores y grandes facilidades para estudiar por tu cuenta y a tu ritmo. Recomendables.
A mejorar: No hay quejas.
¿Recomendarías este curso?: Sí

Daniel Cano de la cruz

11/02/2022
Lo mejor: Soy periodista, me ha gustado mucho todo el temario, los profesores muy bien.
A mejorar: No tengo queja.
¿Recomendarías este curso?: Sí

Andrés Garrido Núñez

27/01/2022
Lo mejor: Realmente estoy muy satisfecho de haber realizado el máster con escuela Edil formación, son realmente profesionales , ya es el segundo que realizo con esta escuela.
A mejorar: Todo muy correcto
¿Recomendarías este curso?: Sí

Guillermo Arias Blasco

24/01/2022
Lo mejor: Estoy estudiando Periodismo, este máster me ha reforzado mucho mis estudios, muy completo Y muy bien organizacional, La escuela muy profesional
A mejorar: Me he sentido muy res pasado ,todo muy bien, ningún problema.
¿Recomendarías este curso?: Sí

TEMARIO

  1. MÓDULO 1. PERIODISMO DEPORTIVO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL PERIODISMO DEPORTIVO

  1. Concepto y tipos de periodismo
  2. El periodismo deportivo
  3. – Asociaciones de periodistas deportivos
  4. Géneros del periodismo deportivo
  5. – Textos periodísticos informativos
  6. – Textos periodísticos de opinión
  7. – Textos periodísticos interpretativos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL PAPEL DEL PERIODISTA DEPORTIVO

  1. Cualidades que debe reunir un periodista
  2. – Funciones de un buen periodista
  3. – El periodista deportivo
  4. Importancia de la comunicación
  5. – Elementos de la comunicación
  6. – Interferencias y barreras de la comunicación
  7. El lenguaje periodístico
  8. El lenguaje periodístico deportivo
  9. -Los tecnicismos en el lenguaje deportivo
  10. Código deontológico del periodista deportivo

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL DEPORTE

  1. Conceptos generales sobre el deporte y la actividad física
  2. -Deportes individuales
  3. – Deportes colectivos
  4. Disciplinas deportivas
  5. – Atletismo
  6. – Natación
  7. – Bádminton
  8. – Judo
  9. – Tenis
  10. – Gimnasia rítmica
  11. – Gimnasia artística
  12. – Aeróbic
  13. – Voleibol
  14. – Baloncesto
  15. – Fútbol
  16. – Balonmano

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL DEPORTE EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

  1. Deporte y medios de comunicación
  2. Televisión
  3. – El periodismo deportivo en televisión
  4. Radio
  5. – El periodismo deportivo radiofónico
  6. – El carrusel deportivo
  7. Prensa escrita
  8. – El periodismo deportivo a través de la prensa escrita
  9. Internet
  10. – El periodismo deportivo en internet

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MARKETING Y PUBLICIDAD

  1. Marketing
  2. – Marketing online
  3. – Concepto “Marketing mix”
  4. Marketing interactivo
  5. – La publicidad y el marketing a lo largo del tiempo
  6. – El plan de marketing en Internet (PMI)
  7. – La creación de valor
  8. – Marketing e Internet
  9. Sistemas de fidelización de clientes
  10. Tipos de publicidad
  11. – Acciones promocionales y banners
  12. Marketing viral
  13. Problemas del Marketing en Internet
  14. – Seguridad y confidencialidad
  15. Marketing deportivo

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL PERIODISMO EN LA ERA DIGITAL

  1. El periodismo digital
  2. El periodista en la era digital
  3. Competencias del periodista del siglo XXI

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PERIODISMO Y WEB 2.0

  1. La Web 2.0
  2. Las tecnologías en la Web 2.0
  3. – Estándares Web
  4. Lenguaje HTML
  5. Hojas de Estilo
  6. XML
  7. – Infoestructura de un periódico digital
  8. – AJAX
  9. Wikis
  10. Tags, etiquetas y posicionamiento web
  11. – Importancia de las etiquetas
  12. – Uso de palabras claves en periodismo digital

UNIDAD DIDÁCTICA 8. CÓMO CREAR UN BLOG PERIODÍSTICO

  1. El Blog
  2. – Claves para la publicación de un blog periodístico
  3. – ¿Cómo funciona un blog?
  4. – Ejemplos de blogs periodísticos deportivos
  5. Cómo crear un blog periodístico en WordPress
  6. – Portada y tablero
  7. Crear un Post
  8. Subir imágenes, videos y audio en un post
  9. Crear páginas y enlaces
  10. Gestión, diseño y categorías
  11. Comentarios, ajustes y usuarios

UNIDAD DIDÁCTICA 9. REDES SOCIALES Y COMUNICACIÓN MÓVIL

  1. Periodismo y redes sociales
  2. – Facebook
  3. – Twitter
  4. – Youtube
  5. – Google+
  6. – Instagram
  7. – LinkedIN
  8. – Pinterest
  9. Ventajas y desventajas del uso de las redes sociales
  10. Consejos para periodistas en las redes sociales
  11. Marcadores Sociales
  12. Herramientas relacionadas con el periodismo y las redes sociales
  13. – Herramientas para medir el impacto de su estrategia en redes sociales
  14. Redes sociales: Deporte 2.0
  15. Comunicación Móvil: una ventana abierta al futuro
  16. – Apps, herramientas imprescindibles para periodismo móvil

UNIDAD DIDÁCTICA 10. SEO Y ANALÍTICA WEB DE NUESTRO PERIÓDICO DIGITAL

  1. ¿A qué llamamos “posicionamiento Web”?
  2. ¿Cómo funcionan los buscadores? Conceptos básicos
  3. Del posicionamiento a las ventas
  4. Posicionamiento natural vs posicionamiento patrocinado
  5. – Alta en un sitio Web en los buscadores
  6. Google Sitemaps: archivos sitemap
  7. Análisis de nuestro periódico digital

MATRICULATE

Para matricúlate mediante el enlace de abajo  y para pagar aplazado en el apartado de  inscribirse.

Matricularse

Precio

550.00

550.00

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías