Máster en Psicología en el Deporte

Máster en Psicología en el Deporte

Curso Psicología Deportiva

Descripción

Máster en Psicología en el Deporte: Domina el arte de la mente en el deporte

¿Te apasiona el mundo del deporte y deseas convertirte en un profesional experto en la preparación mental de deportistas? El Máster en Psicología en el Deporte te ofrece la formación completa y actualizada que necesitas para adquirir las habilidades, conocimientos y experiencia práctica para ayudar a los deportistas a alcanzar su máximo potencial a través del entrenamiento mental.

A lo largo del Máster en Psicología en el Deporte:

  • Adquirirás una sólida base de conocimientos en:

    • Psicología del deporte: Estudio de los procesos psicológicos que influyen en el rendimiento deportivo.
    • Motivación: Estrategias para aumentar la motivación y el compromiso de los deportistas.
    • Concentración y atención: Técnicas para mejorar la concentración y la atención en el entrenamiento y la competición.
    • Manejo de la ansiedad: Estrategias para controlar la ansiedad y el estrés ante la competición.
    • Liderazgo y trabajo en equipo: Habilidades para el liderazgo y la cohesión del equipo.
    • Preparación mental para la competición: Estrategias para la preparación mental previa, durante y después de la competición.
    • Psicología del entrenamiento: Principios psicológicos para optimizar el entrenamiento deportivo.
    • Recuperación mental: Estrategias para la recuperación mental después de una lesión o un fracaso.
  • Desarrollarás las habilidades y competencias para:

    • Evaluar las necesidades psicológicas de los deportistas.
    • Diseñar e implementar programas de entrenamiento mental individualizados.
    • Aplicar diferentes técnicas de intervención psicológica en el contexto deportivo.
    • Asesorar y entrenar a deportistas, entrenadores y equipos en materia de psicología del deporte.
    • Realizar investigación en psicología del deporte.

Lo que diferencia a nuestro Máster en Psicología en el Deporte:

  • Metodología práctica: Combina la teoría con la práctica desde el primer momento, a través de clases magistrales, talleres prácticos, casos de éxito, análisis de casos reales, prácticas en equipos deportivos y la elaboración de un proyecto final de investigación.
  • Plan de estudios actualizado: Se actualiza constantemente para incluir las últimas investigaciones en psicología del deporte, nuevas técnicas de intervención y las mejores prácticas en el ámbito profesional.
  • Profesores con amplia experiencia: Contamos con un equipo docente altamente cualificado y con amplia experiencia en el ámbito de la psicología del deporte, que te brindará una formación personalizada y de calidad.
  • Bolsa de trabajo: Te ayudamos a encontrar trabajo en centros de alto rendimiento, clubes deportivos, federaciones deportivas, universidades o iniciar tu propio negocio como consultor en psicología del deporte.

Al finalizar el Máster en Psicología en el Deporte:

  • Habrás adquirido las habilidades, la experiencia y la confianza necesarias para trabajar como:
    • Psicólogo/a del deporte.
    • Consultor/a en psicología del deporte.
    • Entrenador/a mental.
    • Investigador/a en psicología del deporte.
  • Estarás preparado para trabajar en una amplia variedad de contextos, como centros de alto rendimiento, clubes deportivos, federaciones deportivas, universidades o de forma independiente.
  • Tendrás la oportunidad de trabajar con deportistas de diferentes niveles, desde amateurs hasta profesionales.
  • Habrás desarrollado una red de contactos profesionales que te abrirá puertas en el mercado laboral.
  • Estarás preparado para afrontar los retos del sector de la psicología del deporte actual, cada vez más exigente en materia de conocimiento, experiencia, investigación y resultados.

No pierdas esta oportunidad única de convertirte en un experto en Psicología en el Deporte y abrirte camino en un sector apasionante, dinámico y con alta demanda profesional.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

OPINIONES

Rocío Hernandez Molina

21/12/2022
Sobre el curso: Con este máster he podido realizar una de mis pasiones gracias a los profesores y al precio ofertado. El máster es muy profesional y como es online me he podido organizar el tiempo a mi manera. También es satisfactoria la calidad-precio.
¿Recomendarías este curso?: Sí

Ainoa Vilanova Freixes

04/11/2022
Sobre el curso: Desde que empecé psicología sabía que quería ir hacia la psicología deportiva. Ahora que la he terminado, por fin puedo encararme hacia lo que realmente quiero, y estoy super feliz con esta formación. Totalmente lo que me esperaba, incluso mejor!
¿Recomendarías este curso?: Sí

TEMARIO

  1. MÓDULO 1. LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE

  1. Introducción
  2. Psicología del Deporte
  3. Relación de la Psicología con la Psicología del Deporte
  4. Funciones de la Psicología del Deporte
  5. La Psicología del Deporte en la actualidad

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL PSICÓLOGO DEL DEPORTE

  1. El Psicólogo del Deporte
  2. Funciones del Psicólogo del Deporte
  3. ¿Cuáles no son las funciones del Psicólogo del Deporte?
  4. El Psicólogo del Deporte dentro de una organización deportiva
  5. El Psicólogo del Deporte en alto rendimiento

UNIDAD DIDÁCTICA 3. BASES NEUROLÓGICAS BÁSICAS

  1. Clasificación del Sistema Nervioso. Citología.
  2. Potencial de Reposo o de Membrana
  3. Receptores. Potencial Generador
  4. Potencial de Acción
  5. Sinapsis
  6. Circuitos neuronales
  7. Morfogénesis del Sistema Nervioso Central
  8. Morfología del Sistema Nervioso Central

UNIDAD DIDÁCTICA 4. BASES NEUROLÓGICAS DEL MOVIMIENTO

  1. Sistema somatosensorial. Exterocepción y nociocepción
  2. Sistema sensorial. Propiocepción
  3. Organización funcional del Sistema Motor
  4. Sistema Nervioso Vegetativo o Autónomo

UNIDAD DIDÁCTICA 5. HABILIDADES Y APRENDIZAJE MOTRIZ

  1. El aprendizaje motor
  2. Principales modelos del aprendizaje motor
  3. Teorías del aprendizaje motor
  4. El proceso de enseñanza-aprendizaje
  5. Mecanismos que intervienen en el aprendizaje motor
  6. Factores que intervienen en el proceso de aprendizaje motor
  7. Las habilidades motrices

UNIDAD DIDÁCTICA 6. IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGÍA EN EL DEPORTE

  1. Necesidades psicológicas en el deporte
  2. La finalidad de la intervención psicológica
  3. Variables, habilidades y técnicas psicológicas
  4. Entrenamiento de habilidades psicológicas
  5. Tipos de intervención psicológica
  6. El papel de la Psicología
  7. Participación de los deportistas en la preparación psicológica

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO

  1. El deporte
  2. Entrenamiento deportivo
  3. El rendimiento deportivo
  4. Componentes generales de un programa de preparación psicológica
  5. Principios significativos para la planificación del entrenamiento psicológico
  6. Planificación del entrenamiento psicológico
  7. Diseño de programas de entrenamiento psicológico
  8. MÓDULO 2. TÉCNICAS Y HABILIDADES SOCIALES EN PSICOLOGÍA DEL DEPORTE

UNIDAD DIDÁCTICA 8. LAS EMOCIONES EN EL DEPORTE

  1. Introducción: las emociones
  2. Las emociones en el deporte
  3. Emociones provocadas por el entrenamiento
  4. Control emocional ante situaciones amenazantes
  5. Emociones antes de la competición

UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA MOTIVACIÓN Y AUTOCONFIANZA

  1. La motivación
  2. La Autoconfianza

UNIDAD DIDÁCTICA 10. ESTABLECIMIENTO DE METAS

  1. ¿Qué entendemos por meta?
  2. Pautas para establecer una buena meta
  3. Diseño de un sistema de establecimiento de metas
  4. Plantear las metas
  5. Conseguir las metas

UNIDAD DIDÁCTICA 11. ESTABLECER OBJETIVOS

  1. Diferencia entre objetivo y meta
  2. Pautas para enunciar objetivos
  3. Fases para establecer objetivos

UNIDAD DIDÁCTICA 12. ACTIVACIÓN, ESTRÉS Y ANSIEDAD

  1. Introducción
  2. Activación, ansiedad y estrés
  3. Manifestaciones de la ansiedad en la competición
  4. Evaluación de la ansiedad, estrés y otros

UNIDAD DIDÁCTICA 13. LA AUTOESTIMA: CONCEPTOS PARA LUCHAR CONTRA EL ESTRÉS

  1. Definición de autoestima: autoestima alta, baja y su desarrollo
  2. Auto-respeto
  3. Como hacer frente a las críticas
  4. Responder a las quejas
  5. Creatividad y auto-realización en el trabajo

UNIDAD DIDÁCTICA 14. EL LIDERAZGO

  1. Introducción
  2. Liderazgo
  3. Estilos de liderazgo
  4. Enfoques en la teoría del liderazgo
  5. Aproximaciones teóricas al liderazgo en grupos deportivos

UNIDAD DIDÁCTICA 15. IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN

  1. Conceptualización de la comunicación
  2. Habilidades sociales comunicativas

Precio

350,00

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías

Call Now Button