TEMARIO
Desde la Psicología se ha tratado de definir el desarrollo humano desde una perspectiva global e integradora, destacando tanto aspectos físicos como psicológicos, cognitivos o socio afectivos. Este conjunto de materiales formativos intenta aportar una visión general del desarrollo evolutivo que se produce en la infancia y las acciones que, desde la Psicología, se han propuesto para abordar los problemas en el desarrollo del niño o niña y el/la preadolescente. Además, se profundizará en diferentes psicopatologías y problemas surgidos a nivel personal, familiar o social que afectan a lo largo de la infancia y la preadolescencia: autoestima, ansiedad, trastornos del sueño, trastornos de la eliminación, trastornos del aprendizaje, etc.
PARTE 1. PSICOLOGÍA INFANTIL. VOL 1
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA INFANTIL
Breve historia de la Psicología Infantil y estado actual
Conceptos básicos en Psicología Infantil
Concepto actual de desarrollo
Las dimensiones del desarrollo
TEMA 2. DESARROLLO PRENATAL
Etapas del desarrollo prenatal
La herencia genética
Problemas en el desarrollo prenatal
TEMA 3. EL NIÑO DE 0 A 15 MESES
Nacimiento
Desarrollo físico y psicomotor
Desarrollo sensorial y percepción
Desarrollo cognitivo
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo psico-social y afectivo
TEMA 4. EL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS
Desarrollo físico y psicomotor
Desarrollo cognitivo
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo psico-social y afectivo
TEMA 5. EL NIÑO DE 3 A 6 AÑOS
Desarrollo psicomotor
Desarrollo cognitivo
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo psico-social y afectivo
TEMA 6. EL NIÑO DE 6 A 9 AÑOS
Desarrollo físico y motor
Desarrollo cognitivo
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo psico-social y afectivo
TEMA 7. EL NIÑO DE 9 A 12 AÑOS
Desarrollo físico
Desarrollo del lenguaje y la comunicación
Desarrollo psico-social y afectivo
TEMA 8. PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTIL
Conceptos de salud y enfermedad
Otros conceptos relacionados
Evaluación y diagnóstico
TEMA 9. TRATAMIENTO PSICOLÓGICO
Introducción
Terapia conductual
TEMA 10. PSICOPATOLOGÍA INFANTIL
Introducción
Trastornos de ansiedad
Conductas agresivas y oposicionistas
Trastornos de la ingestión y la conducta alimentaria en la infancia
Trastornos de la eliminación
Problemas y trastornos del sueño
Trastornos de las habilidades motoras
TEMA 11. PSICOPATOLOGÍA INFANTIL II
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastornos del aprendizaje
Trastornos del lenguaje
Retraso mental
Trastornos generalizados del desarrollo
TEMA 12. INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA EN LA INFANCIA
Aspectos generales de la intervención psicoeducativa
Intervención psicoeducativa en los trastornos del desarrollo
Intervención familiar
PARTE 2. PSICOLOGÍA INFANTIL. VOL 2
TEMA 1. TRASTORNOS DEL SUEÑO
Introducción
Tipos de sueño
Las grandes preocupaciones de la Pediatría
Problemas de sueño en niños y adolescentes
Insomnio en la infancia
TEMA 2. SABER COMER
Hábitos alimentarios
Los principales errores alimentarios
Situaciones típicas y cómo superarlas
TEMA 3. PROBLEMAS CON EL CONTROL DE ESFÍNTERES
Introducción
Enuresis
Control de esfínteres. Factores físicos
Control de esfínteres. Factores psicológicos
Entrenamiento en retención y control
Alarmas de enuresis
Entrenamiento en mantener la cama seca
Encopresis
TEMA 4. ORIENTACIONES A LOS PADRES PARA DESARROLLAR EL CONTROL DE ESFÍNTERES
Introducción
Qué podemos hacer los padres y madres para ayudar al niño
¿Qué ocurre con un niño con dificultades?
Control intestinal
TEMA 5. SEPARACIÓN DE LOS PADRES
Introducción
Cambios en la familia causados por el divorcio
Etapas del divorcio
El niño en el centro de la separación
Tareas del pediatra
¿Qué debe decir el pediatra a los padres?
TEMA 6. ANSIEDAD EN NIÑOS CON PADRES SEPARADOS
Introducción
La ansiedad
Desórdenes por ansiedad
Trastornos de ansiedad por separación en hijos de padres divorciados
Ejemplo de investigación
TEMA 7. LOS CELOS INFANTILES
¿Qué son los celos infantiles?
Algunos ejemplos reales
Diferencia entre rivalidad, envidia y celos
¿Cuáles son las causas del comportamiento celoso?
TEMA 8. ANÁLISIS DEL DIBUJO INFANTIL
Introducción
Aspectos del dibujo
Etapas por las que pasa el dibujo infantil
TEMA 9. AUTOESTIMA INFANTIL
Introducción
¿Cómo se construye la autoestima?
Orígenes de la autoestima
Importancia de la autoestima
Evaluación de la autoestima
Influencia de padres y profesores en el desarrollo de la autoestima
TEMA 10. ANEXO: JUEGOS QUE FAVORECEN LA AUTOESTIMA
Juegos que favorecen la autoestima
Cuentos que favorecen la autoestima
PRODUCTOS RELACIONADOS
Si le interesa el entorno de la psicología y quiere conocer los aspectos fundamentales sobre la entrevista diagnóstica con niños y adolescentes este es su momento, con el Curso de Especialista en Psicología: Entrevista Diagnóstica con Niños y Adolescentes podrá adquirir los conocimientos necesarios para desempeñar esta función con éxito. El contenido de este curso proporciona un esquema de entrevista para los trastornos más frecuentes en niños y adolescentes de los 8 a los 17 años, con un enfoque eminentemente práctico.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA ENTREVISTA DIAGNÓSTICA. ESTRUCTURA Y TIPOS DE ENTREVISTA
Aspectos generales de la entrevista diagnóstica
– La estructura de la entrevista diagnóstica
– Valoración de diferentes aspectos
– Tipos de entrevistas diagnósticas
La importancia de establecer una comunicación adecuada en la entrevista
– Comunicación verbal
– Comunicación no verbal
– La comunicación efectiva
Tipos de evaluación que se deben llevar a cabo en la entrevista
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ASPECTOS GENERALES DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
Aspectos generales del desarrollo del niño en la infancia
Desarrollo cognitivo en la infancia
– Características del desarrollo cognitivo
Desarrollo sensorial infantil
– Procesos sensoriales y perceptivos
Desarrollo psicomotriz en la infancia
Desarrollo emocional infantil
Aspectos básicos en la etapa adolescente
– Cambios característicos de la adolescencia (físicos, psicológicos y sociales)
Desarrollo cognitivo en la adolescencia: procesos cognitivos y cognición en la adolescencia
– Cognición en la adolescencia
Desarrollo social y emocional
– Autoconcepto y autoestima
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL TERAPEUTA. COMPETENCIAS Y HABILIDADES
La figura del terapeuta
Características del terapeuta
Motivación del terapeuta
Actitudes que favorecen la relación terapéutica
– Escucha activa
– Aceptación incondicional
– Autenticidad
– Empatía
Características que favorecen la relación terapéutica
– Cordialidad
– Competencia
– Atracción
– Grado de directividad
– Confianza
– Otros comportamientos favorecedores
Habilidades de comunicación
– Habilidades de escucha
– Competencias de acción
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL DIAGNÓSTICO CON NIÑOS Y ADOLESCENTES
Trastorno mental
Evaluación
– SENA. Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes
– EDAH. Evaluación del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
El diagnóstico
– El DSM
– La CIE
Historia clínica
– Valoración del estado mental
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL PAPEL DE LA FAMILIA EN EL DIAGNÓSTICO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES
Concepto de familia
– Tipos de familias
El apego
– Tipos de apego
– El apego en la etapa adolescente
Estilos educativos en la familia
– Familia permisiva o sobreprotectora
– Familia autoritaria
– Familia indiferente o negligente
– Familia democrática o asertiva
Modelos de intervención con las familias
La formación de padres
– Tipos de programas de formación de padres
Espacios educativos para la familia
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)
Introducción al Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Factores intervinientes
– Factores genéticos
– Factores neuroquímicos
– Factores ambientales
– Factores psicosociales
Síntomas del trastorno de hiperactividad en menores
– Síntomas de inatención
– Síntomas de hiperactividad
– Síntomas de impulsividad
Diagnóstico según DSM-V
– Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Patologías asociadas al TDAH
Evaluación
Tratamiento
– Tratamiento farmacológico
– Terapia conductual
– Terapia cognitivo- conductual
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE
¿Qué es el Trastorno Negativista Desafiante?
– Causas
– Diagnóstico diferencial del trastorno negativista desafiante
Signos y síntomas del trastorno negativista desafiante
– Criterios diagnósticos según DSM-V
Intervención en el trastorno negativista desafiante
Consejos para padres ante el trastorno negativista desafiante
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TRASTORNOS DE ANSIEDAD
La ansiedad
– El estado de ansiedad
Tipos de ansiedad según el manual DSM-V
– Trastornos de ansiedad por separación
– Mutismo selectivo
– Fobia especifica
– Trastorno de ansiedad social
– Trastorno de pánico
– Agorafobia
– Trastorno de ansiedad generalizada
– Trastorno inducido por sustancias
– Trastorno debido a otra afección médica
– Trastorno de ansiedad especificado
– Trastorno de ansiedad no especificado
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TRASTORNOS DEPRESIVOS
Los trastornos depresivos
Trastorno de desregulación destructiva del estado de ánimo
Trastorno de depresión mayor
Trastorno depresivo persistente o distimia
Trastorno disfórico premenstrual
Otros trastornos depresivos
– Trastorno depresivo inducido por una sustancia/medicamento
– Trastorno depresivo debido a una afección médica
– Trastorno depresivo especificado
– Trastorno depresivo no especificado
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TRASTORNOS DE LA ELIMINACIÓN
Trastornos de la eliminación
Enuresis
– Problemas asociados
Encopresis
– Problemas asociados
Otros trastornos de la excreción
– Trastorno de la excreción especificado
– Trastorno de la excreción no especificado
UNIDAD DIDÁCTICA 11. TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)
Introducción al Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Síntomas del Trastorno del Espectro Autista
– De comunicación
– De habilidades sociales
– De comportamiento
– Otros síntomas
El trastorno durante el desarrollo
Clasificación de los trastornos del neurodesarrollo según el DSM-V
Características del Trastorno del Espectro del Autismo
– Niveles de gravedad para el TEA
Necesidades educativas especiales (NEE) de los niños con TEA
– NEE en el ámbito social (cognitivo y emocional)
– NEE en la comunicación verbal y no verbal
– NEE relacionadas con la autonomía y la identidad personal
– NEE en el ámbito cognitivo
– NEE relacionadas con el tipo de apoyos específicos
UNIDAD DIDÁCTICA 12. INFORME FINAL
Naturaleza del informe neurológico
Tipos y formas del informe neurológico
Técnicas para la comunicación al paciente y familia
– Trato al paciente habitual y trato al paciente difícil
TEMA 1. ¿QUÉ ES EL COACHING?
El cambio, la crisis y la construcción de la identidad
Concepto de coaching
Etimología del coaching
Influencias del coaching
Influencias filosóficas
Influencias psicológicas
Otras influencias
Diferencias del coaching con otras prácticas
Corrientes actuales de coaching
TEMA 2. IMPORTANCIA DEL COACHING
¿Por qué es importante el coaching?
Principios y valores
Tipos de coaching
Beneficios de un coaching eficaz
Mitos sobre coaching
TEMA 3. ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL COACHING I
Introducción: los elementos claves para el éxito
Motivación
Autoestima
Autoconfianza
TEMA 4. ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL COACHING II
Responsabilidad y compromiso
Acción
Creatividad
Contenido y proceso
Posición meta
Duelo y cambio
TEMA 5. ÉTICA Y COACHING
Liderazgo, poder y ética
Confidencialidad del Proceso
Ética y Deontología del coach
Código Deontológico del Coach
Código Ético
TEMA 6. EL COACH
La figura del coach
¿Quién es el coach?
Funciones del coach
Comportamiento del coach
El coach como guía
Tipos de coach
Coach interno
Coach externo
Coach directivo
Papel del coach en el proceso de coaching ejecutivo
Definición
Puntos de desarrollo intelectivo
Gestión diaria
TEMA 7. LA FIGURA DEL COACHEE
La figura del coachee
¿Quién es el coachee?
Disposición del coachee
El éxito a través del coaching
Características del destinatario del coaching
La personalidad
Los aspectos sociales
Los aspectos cognitivos
La capacidad para recibir el coaching
Valoración de la capacidad para recibir coaching
Mejorar la capacidad de recibir coaching del cliente
La autoconciencia del cliente
Valoración de la autoconciencia
Mejorar la autoconciencia del cliente
TEMA 8. EL PROCESO DE COACHING: ASPECTOS GENERALES
Coaching ¿herramienta o proceso?
Motivación en el proceso
La voluntad como requisito del inicio del proceso
Riesgos del proceso de coaching
TEMA 9. FASES EN EL PROCESO DE COACHING
Primera fase: establecer la relación de coaching
Segunda fase: planificación de la acción
Tercera fase: ciclo de coaching
Cuarta Fase: evaluación y seguimiento
Una sesión inicial de coaching
Establecer sintonía y sentar las bases de la confianza
Manejar las expectativas del cliente
Valoración del cliente y obtención de información
Descubrir el problema más acuciante del cliente
Diseñar la alianza del coaching
Tratar con las cuestiones prácticas
Compromiso con el programa de coaching
Comenzar el coaching con la cuestión más acuciante
TEMA 10. INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE COACHING
Técnicas en coaching: transformar lo negativo en positivo
Las dinámicas: definición
¿Para qué se utilizan las técnicas grupales y para qué no?
Elección de la técnica adecuada
Diferentes herramientas: estructurales, personales, exploratorias y de aprendizaje
TEMA 11. EL PROCESO DE CAMBIO
Autoconciencia. ¿Dónde estoy?
Desarrollo de la autoconciencia
Ser consciente del presente
Propiedad de los sentimiento
Conciencia de las elecciones
Cambio y coaching
Modelo de cambio personal de cuatro etapas
Modelo motivacional de cambio
TEMA 12. INTRODUCCIÓN AL COACHING PERSONAL
Interiorización
Compromiso
Confianza
Orgullo
Comportamientos limitantes
Emociones y coaching
El trabajo con emociones
Cualidades para establecer un buen feedback emocional
La resistencia al cambio
Dificultades con el proceso de coaching
Manifestaciones de resistencia
TEMA 13. INTRODUCCIÓN AL COACHING EJECUTIVO
Principios de coaching ejecutivo
La empresa y el coach
Coaching ejecutivo: un contrato de tres miembros
El proceso de coaching ejecutivo
El coach como líder y formador de líderes
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA INTELIGENCIA
La Inteligencia
– Inteligencia y capacidad de aprendizaje
Inteligencia Interpersonal
Inteligencia Intrapersonal
Breve Historia de la medición de la Inteligencia
– Orígenes de los test de Inteligencia
– Aportaciones de los test de Inteligencia
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL CEREBRO Y LAS EMOCIONES
El cerebro
Cerebro emocional
– Amígdala
– Hipocampo
– Área septal y corteza cingulada
Plasticidad cerebral
– Períodos críticos
Anatomía de las emociones
– Circuito de recompensa cerebral
Neurotransmisores
– Principios básicos de la neurotransmisión
– Mecanismos de transmisión química
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA AL ÁMBITO EDUCATIVO
Concepto de Inteligencia emocional
– Aspectos biológicos de la inteligencia emocional
– Origen de la inteligencia emocional
Componentes de la Inteligencia emocional
– Conciencia emocional
– Control de las emociones
– La motivación
– Empatía
– Relaciones sociales
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ENSEÑANZA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Conocer las propias emociones
– Enseñar a conocer las emociones
Manejar las emociones
– Enseñar a manejar las emociones
Automotivación
– Enseñar la motivación
Reconocer las emociones de los demás
– Enseñar empatía
Autoestima
Tomar decisiones
– Enseñar resolución de problemas
Habilidades sociales
– Asertividad
– Enseñar habilidades sociales
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ÁREAS DE APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Negociación y resolución de conflictos
– Gestión de conflictos
– Técnicas de resolución de conflictos: la negociación
Inteligencia emocional y adaptación social
Inteligencia emocional y liderazgo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MODELOS SOBRE EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Tipos de enfoques
Modelos mixtos
– Modelo de Goleman
– Modelo de Bar-On
Modelos de habilidades
– Modelo de Salovey y Mayer
Otros modelos
– El modelo de Cooper y Sawaf
– El modelo de Boccardo, Sasia y Fontenla
– Modelo de Rovira
– El modelo de Vallés y Vallés
– El modelo secuencial de autorregulación emocional
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EMOCIONES DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
La educación en la primera infancia
Factores que influyen en el comportamiento emocional
Emociones
– Emociones básicas
– Características de las emociones en los niños/as
– Función de las emociones
– Importancia de las emociones
– Competencias emocionales
Teoría de las emociones
UNIDAD DIDÁCTICA 8. DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Desarrollo de la inteligencia emocional en la primera infancia
– Autorregulación e interés por el mundo
– De los 3 a los 7 meses
– Desarrollo de la comunicación intencional (3-10 meses)
– Aparición de un sentido organizado del yo (9-18 meses)
– Crear ideas emocionales (18-36 meses)
– Razonamiento emocional. El origen de la imaginación, sentido de la realidad y autoestima (30-40 meses)
El apego infantil
– Tipos de apego
El desarrollo emocional en la etapa de Educación Primaria
UNIDAD DIDÁCTICA 9. INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL AULA
La inteligencia emocional en el ámbito escolar
– Importancia de la enseñanza de la inteligencia emocional
La escuela como contexto socializador
– Estilos educativos de los profesores
– Consecuencias de los estilos educativos del profesor
El papel de los iguales en el desarrollo de las emociones
– Interacción entre iguales en contextos educativos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL PAPEL DE LA FAMILIA EN LA EDUCACIÓN DE LAS EMOCIONES
La familia como contexto socializador
– Influencia del clima familiar
Modelos familiares
Estilos educativos parentales
– Influencia de los estilos educativos en la inteligencia emocional
UNIDAD DIDÁCTICA 11. DIFICULTADES EMOCIONALES
Problemas en el desarrollo emocional
– Signos de alarma
Factores que influyen en los problemas emocionales
– Factores de riesgo
– Factores protectores
Dificultades emocionales en niños
– Ansiedad por separación
– Depresión
– Trastornos del espectro del autismo
– Trastorno de estrés postraumático