Máster en Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)

Máster en Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)

pexels-photo-897817

Descripción

Un especialista en TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) es un profesional de la salud capacitado en el diagnóstico, tratamiento y manejo de este trastorno neuropsiquiátrico que afecta principalmente a niños, aunque también puede persistir en la edad adulta. El TDAH se caracteriza por dificultades en la atención, la hiperactividad y la impulsividad.

Un especialista en TDAH puede ser un médico psiquiatra, un neurólogo, un psicólogo clínico o un psicopedagogo con experiencia y formación en este trastorno específico. Estos profesionales están familiarizados con los criterios diagnósticos establecidos en los manuales de clasificación de trastornos mentales, como el DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) o el CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades).

El especialista en TDAH lleva a cabo una evaluación completa del paciente, que puede incluir entrevistas clínicas, cuestionarios, pruebas neuropsicológicas y observación directa. A partir de esta evaluación, el especialista puede hacer un diagnóstico preciso del TDAH y descartar otras posibles causas de los síntomas similares.

Detalles del Producto

MODALIDAD
El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración 300 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

Temario

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y SÍNTOMAS DEL TDAH

1. Introducción al Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)

2. Evolución histórica del TDAH

3. – Las primeras alusiones al TDAH

4. – Reconocimiento oficial del TDAH

5. Mitos y realidad del TDAH

6. El TDAH en la actualidad

7. – Prevalencia en España

8. Síntomas del trastorno de hiperactividad en menores

9. – Síntomas de inatención

10. – Síntomas de hiperactividad

11. – Síntomas de impulsividad

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FISIOLOGÍA DEL TDAH

1. Áreas cerebrales involucradas en el TDAH

2. – Resultados de estudios realizados con TEP

3. – Resultados de estudios realizados con RMN

4. – Líneas de investigación futuras

5. Las funciones ejecutivas

6. La memoria

7. – Fisiología de la memoria y tipos

8. – Memoria a corto plazo

9. – Memoria a largo plazo

10. La atención

11. – Clasificación de la atención

12. – Sistemas de alerta

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ETIOLOGÍA, MODELOS COGNITIVOS Y FACTORES DE RIESGO DEL TDAH

1. Introducción a la etiología del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

2. Factores etiológicos y su influencia en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

3. Modelos cognitivos del TDAH

4. – Modelos cognitivos de déficit único

5. – Modelos cognitivos duales o de déficit múltiple

6. Factores de riesgo TDAH

7. – Componentes genéticos

8. – Componentes no genéticos

9. – Otros factores

10. Disfunciones neuropsicológicas del TDAH

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DEL TDAH

1. Diagnóstico y la evaluación de la hiperactividad en niños

2. Introducción al diagnóstico clínico

3. Indicadores de TDAH en niños

4. – Ámbito familiar

5. – Ámbito escolar

6. Diagnóstico según DSM-V

7. – Trastorno por déficit de atención con hiperactividad

8. – Otro trastorno por déficit de atención con hiperactividad especificado

9. – Trastorno por déficit de atención con hiperactividad no especificado

10. Pasos a seguir en la evaluación del trastorno

11. – Historia clínica

12. – Observación directa

13. – Evaluación Psicológica

14. Pruebas e instrumentos para el diagnóstico y evaluación

15. – EDAH. Evaluación del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad

16. – SENA. Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes

17. – DiViSA, Test de Discriminación Visual Simple de Árboles

18. – BASC. Sistema de Evaluación de la Conducta de Niños y Adolescentes

19. – AULA PACK CLINIC

20. – BRIEF

21. – BRIEF-P. Evaluación Conductual de la Función Ejecutiva – Versión Infantil

22. – AGL, Atención Global-Local

23. – Otras escalas y pruebas complementarias

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROBLEMAS ASOCIADOS AL TDAH

1. Trastornos del sueño y TDAH

2. – Trastornos primarios del sueño

3. – Trastornos del sueño relacionados con otros trastornos mentales

4. – Trastornos del sueño debido a una enfermedad médica

5. – Trastornos del sueño inducido por sustancias

6. – Fases del sueño

7. Problemas de la conducta alimentaria y TDAH

8. – Pica

9. – Trastorno por rumiación

10. Problemas afectivos y dificultades en las relaciones sociales en población TDAH

11. – Estrategias de intervención en la mejora de las relaciones sociales en niños con TDAH

12. – Actividades orientadas a la mejora de las habilidades sociales

13. Ansiedad y depresión en población TDAH

14. – Trastorno de ansiedad por separación

15. – Trastorno de ansiedad generalizada

16. – Trastorno depresivo mayor

17. – Trastorno distímico

UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRASTORNOS ASOCIADOS AL TDAH: COMORBILIDAD I

1. Comorbilidad

2. Trastorno negativista desafiante y TDAH

3. – Comienzos en el diagnóstico del trastorno negativista desafiante

4. – Características diagnósticas del trastorno negativista desafiante

5. – Criterios diagnósticos para el trastorno negativista desafiante según el DSM-V

6. – Enfoques en la intervención del trastorno negativista desafiante

7. – Diferentes teorías en el trastorno negativista desafiante

8. Trastorno disocial y TDAH

9. – Factores de riesgo del trastorno disocial

10. – Características diagnosticas del trastorno disocial

11. – Criterios diagnósticos para el trastorno disocial según el DSM-V

12. – Tipos de trastorno disocial en función de la edad de inicio

13. – Estrategias preventivas

14. – Modelos preventivos y sus ámbitos de aplicación

15. Trastornos por tics / síndrome de Tourette y TDAH

16. – Factores de riesgo y causas del síndrome de Tourette

17. – Características diagnósticas del trastorno de la Tourette

18. – Criterios diagnósticos de los trastorno de la Tourette

19. – Características diagnósticas de tics motores o vocales crónicos

20. – Criterios diagnósticos de tics motores o vocales crónicos

21. – Características diagnósticas de tics transitorios

22. – Criterios diagnósticos de tics transitorios

UNIDAD DIDÁCTICA 7. TRASTORNOS ASOCIADOS AL TDAH: COMORBILIDAD II

1. El trastorno bipolar en población TDAH

2. – Características diagnósticas del Trastorno Bipolar I

3. – Características diagnósticas del Trastorno Bipolar II

4. – Características diagnósticas del Trastorno Ciclotímico

5. – Terapia cognitivo conductual en el tratamiento del Trastorno Bipolar

6. Trastornos de Espectro Autista (TEA) y TDAH

7. – Criterios diagnósticos para el Trastorno de Espectro Autista

8. – Trastorno de Espectro Autista y Neuronas Espejo

9. Trastornos de aprendizaje y TDAH

10. – Aspectos comunes entre TDAH y trastornos de aprendizaje

11. – Factores de riesgo comunes entre TDAH y trastornos de aprendizaje

12. – TDAH y trastornos de aprendizaje no verbal

13. – Dislexia y TDAH

14. – Discalculia y TDAH

15. Trastorno por consumo de sustancias y TDAH

16. – TDAH como factor de riesgo en el desarrollo de un trastorno por uso de sustancias

17. – Criterios diagnósticos para la dependencia de sustancias

18. – Criterios diagnósticos para el abuso de sustancias

19. – El metilfenidato y el trastorno por abuso de sustancias

20. – La actividad física y hábitos saludables

UNIDAD DIDÁCTICA 8. TRATAMIENTO EN LA MODIFICACIÓN DE CONDUCTA

1. El tratamiento en la modificación de conducta

2. Reforzamiento positivo

3. – Ejemplos de reforzamiento positivo

4. – Guías para la aplicación del reforzamiento positivo

5. – Programas de reforzamiento intermitente

6. Reforzamiento negativo

7. – Posibles ejemplos de escape

8. – Posibles ejemplos de evitación

9. – Guías para la aplicación de los procedimientos de escape y evitación

10. Coste de la respuesta

11. – Ejemplos de coste de respuesta

12. Castigo

13. – Guías a tener en cuenta en el procedimiento de castigo

14. – Castigo positivo

15. – Guías para la aplicación de un castigo positivo

UNIDAD DIDÁCTICA 9. TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA

1. Técnicas de instigación

2. – Guías para la aplicación de las instrucciones

3. Técnicas de modelado

4. – Guías para la aplicación del modelado

5. – Guías físicas

6. – Guías para la aplicación de la guía física

7. Técnicas de extinción

8. – Ejemplos de técnicas de extinción

9. – Guías para aplicar un procedimiento de extinción

10. Tiempo fuera

11. – Orientaciones

12. – Diferentes tipos de la técnica de tiempo fuera

13. – Guías para la aplicación del tiempo fuera

14. Sobrecorrección

15. – Guías para la aplicación de técnicas de sobrecorrección

16. Economía de fichas

17. – La recompensa

18. – Las recompensas sociales

19. – Los límites

20. – Guías para la aplicación de la economía de fichas

21. Saciedad al estímulo

22. – Guías para aplicar la saciedad del estímulo

UNIDAD DIDÁCTICA 10. TRATAMIENTO COGNITIVO CONDUCTUAL

1. El tratamiento cognitivo-conductual

2. El tratamiento cognitivo conductual en adultos con TDAH

3. – Origen y uso precoz de la terapia cognitivo conductual

4. – Modos de implementación de la TCC en adultos

5. – Programas de terapia cognitivo conductual en adultos

6. El tratamiento cognitivo-conductual en niños y adolescentes con TDAH

7. – Intervención dirigida a profesores

8. – Intervención dirigida a familias

UNIDAD DIDÁCTICA 11. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

1. El tratamiento farmacológico en pacientes con TDAH

2. Fármacos psicoestimulantes

3. – Farmacoepidemiología

4. – Efectos terapéuticos generales

5. Comorbilidad y fármacos en TDAH

6. – Trastorno depresivo y ansiedad

7. – Trastorno por tics

8. – Trastorno de conducta

9. – Trastornos generalizados del desarrollo

10. Efectos secundarios del uso de los psicoestimulantes

11. Contraindicaciones en el uso de psicoestimulantes

12. Interacciones de los psicoestimulantes

13. Protocolo para la utilización de psicoestimulantes

14. – Manejo de los posibles efectos secundarios en el uso de psicoestimulantes

15. Tratamiento con no psicoestimulantes

16. – Cafeína

17. – Neurolépticos

18. – Antidepresivos tricíclidos

19. – Alfa-adrenérgicos

UNIDAD DIDÁCTICA 12. INTERVENCIÓN Y ATENCIÓN PSICOEDUCATIVA EN EL AULA CON NIÑOS CON TDAH

1. La intervención psicoeducativa en el aula

2. Objetivos de la intervención psicoeducativa

3. La atención psicoeducativa integral en niños con TDAH

4. Indicadores de TDAH en el aula

5. Escuela inclusiva

6. Pautas generales de intervención en el aula

7. Recursos para docentes y padres de niños/as con TDAH

8. – Asociaciones TDAH

UNIDAD DIDÁCTICA 13. ADAPTACIONES CURRICULARES PARA NIÑOS CON TDAH

1. Adaptaciones curriculares para niños con TDAH

2. Adaptaciones curriculares significativas

3. Adaptaciones curriculares no significativas

4. – Adaptaciones metodológicas

5. – Adaptaciones ambientales

6. – Adaptaciones organizativas

7. Técnicas de estudio

8. – Lectura general del texto

9. – Lectura comprensiva

10. – Resumen de las ideas principales

11. – Realizar un esquema sencillo

12. – Memorización y retención de las ideas importantes

UNIDAD DIDÁCTICA 14. ORIENTACIONES PARA PADRES DE NIÑOS CON TDAH

1. Consideraciones generales en la orientación para padres con niños con TDAH

2. – Entrevistas familiares

3. Técnicas de modificación de conducta en casa. Premios y castigos

4. – Técnica economía de fichas

5. Pautas generales de actuación de padres con niños con TDAH. Normas de conducta

6. – Actividades a evitar

7. Pautas generales de actuación para niños

8. Fichas de evaluación y seguimiento para padres

Opiniones

Ona Palomes
21/02/2025

Sobre el curso: Es un trastorno complejo y considero que lo explican en su totalidad, con mucha naturalidad y normalizando los diferentes trastornos, promoviendo la NO estigmatización. Lo recomiendo para estudiar con profundidad el TDAH, muy buen centro.
¿Recomendarías este curso?: Sí

Información Adicional

La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual. • ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje. • TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte. Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso. El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.

Matricularse

Para matricularse en nuestra escuela online clike el siguiente link:

Matricularse

Precio

350.00

350.00

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías