Máster Servicios Bibliotecarios Online

Máster Servicios Bibliotecarios Online

Curso Bibliotecario

Descripción

El Máster en Servicios Bibliotecarios es un programa de estudios de posgrado diseñado para capacitar a profesionales en el campo de la biblioteconomía y la ciencia de la información. Este máster se enfoca en proporcionar a los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarios para gestionar y ofrecer servicios de biblioteca de calidad en diferentes entornos.

El objetivo principal del Máster en Servicios Bibliotecarios es formar a profesionales altamente competentes en la planificación, organización, gestión y promoción de bibliotecas y servicios de información. Los estudiantes adquieren una comprensión profunda de los principios teóricos y prácticos de la biblioteconomía, así como de las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la gestión de la información.

Detalles del Producto

MODALIDAD
El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración 600 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

Temario

UNIDAD FORMATIVA 1928. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DESTINADA AL USUARIO DE LA BIBLIOTECA

UNIDAD DIDÁTICA 1. PROCESO DE ACOGIDA Y ATENCIÓN AL USUARIO DE LA BIBLIOTECA

1. Proceso de comunicación

2. Utilización de canales de comunicación: informático, telefónico, postal, entre otros

3. Comunicación verbal.

4. Comunicación no verbal

5. Técnicas de recogida de información:

6. Entrevistas

7. Cuestionarios

8. Observación

9. Otros

10. Categorización de las bibliotecas:

11. Concepto de servicios bibliotecarios

12. Tipología de bibliotecas

UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN DEL CARNET DE USUARIO DE LA BIBLIOTECA

1. Procedimiento de información al ciudadano sobre el carnet de usuario de la biblioteca:

2. Proceso de obtención

3. Condiciones de uso

4. Normativas y reglamentos bibliotecarios

5. Sistemas y tecnologías utilizadas para la gestión del carnet de usuario de bibliotecaria:

6. Tipología

7. Características

8. Manejo

9. Sistemas y tecnologías utilizadas para la elaboración y emisión de carnés:

10. Tipología

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CARTAS DE SERVICIO, REGLAMENTOS Y GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS

1. Análisis de la normativa y reglamentación de bibliotecas

2. Proceso de elaboración y gestión de las Cartas de Servicio de bibliotecas:

3. Definición de compromisos de servicio

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESO DE ORIENTACIÓN BIBLIOGRÁFICA EN LAS BIBLIOTECAS

1. Análisis de usuarios

2. Tipología

3. Fuentes para informarse sobre los usuarios: directas e Indirectas

4. Detección de necesidades informativas

5. Resolución de consultas bibliográficas

6. Canales de recepción

7. Tipología: básicas y avanzadas

8. Estudio y clasificación de las fuentes de información

9. Análisis de características y prestaciones de las herramientas bibliográficas en las bibliotecas

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ELABORACIÓN DE MATERIALES DIVULGATIVOS RELATIVOS A LA BIBLIOTECA

1. Tipología de materiales de difusión en función de su finalidad e identificación de diferentes soportes:

2. Guías de información

3. Guías de lectura

4. Folletos

5. Carteles

6. Otros

7. Sistemática de elaboración y actualización de materiales divulgativos

UNIDAD FORMATIVA 1929. GESTIÓN DE LA FORMACIÓN DESTINADA AL USUARIO DE LA BIBLIOTECA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FORMACIÓN DE USUARIOS EN LAS BIBLIOTECAS

1. Proceso de detección de necesidades formativas de los usuarios de la biblioteca

2. Tipología de necesidades

3. Fuentes para informarse sobre los usuarios: directas e indirectas

4. Utilización de herramientas bibliográficas

5. Tipología

6. Características

7. Prestaciones

8. Informática básica para bibliotecas

9. Sistemas operativos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LA BIBLIOTECA

1. Tipología de actividades formativas de la biblioteca

2. Procedimientos de gestión administrativa de actividades formativas.

3. Instrumentos de gestión

4. Tareas administrativas

5. Proceso de difusión de actividades de formación de la biblioteca.

11. MÓDULO FORMATIVO 2023_3. GESTIÓN DE LA COLECCIÓN DE LA BIBILOTECA

UNIDAD FORMATIVA 1930. FORMACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA COLECCIÓN DE LA BIBLIOTECA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESO DE SELECCIÓN Y ADQUISICIÓN DE FONDOS BIBLIOGRÁFICOS

1. Selección de fondos bibliográficos: criterios, desideratas, cooperación bibliotecaria (sistemas, redes y consorcios)

2. Procedimientos de petición de fondos bibliográficos

3. Verificación y cumplimentación de datos bibliográficos

4. Búsquedas bibliográficas

5. Procedimiento de tramitación de pedidos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESO DE RECEPCIÓN DE NUEVOS FONDOS BIBLIOGRÁFICOS

1. Procedimiento de recepción de fondos:

2. Valoración de la tipología de soportes de los fondos bibliográficos

3. Verificación documental de los fondos recibidos con hojas de pedido

4. Inspección física de los fondos recibidos: Criterios de evaluación

5. Procedimiento de gestión de reclamaciones y devoluciones

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESAMIENTO DE NUEVOS FONDOS BIBLIOGRÁFICOS

1. Proceso técnico de fondos bibliográficos

2. Manejo de los Sistema de Gestión Bibliotecaria: módulo de catalogación

3. Procedimiento de cumplimentación de datos relativos al ejemplar o copia

4. Sistemas de clasificación bibliográfica: signatura

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESO DE ORDENACIÓN DE FONDOS BIBLIOGRÁFICOS

1. Sistemas de organización de bibliotecas y sus espacios

2. Estudio y aplicación de los sistemas de ordenación de fondos: tipología y análisis

3. Procedimientos de ordenación y colocación de los fondos dentro de la colección

4. Análisis de instalaciones

UNIDAD FORMATIVA 1931. MANTENIMIENTO DE LA COLECCIÓN DE LA BIBLIOTECA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESO DE MANTENIMIENTO DE CATÁLOGOS, REPOSITORIOS Y PORTALES WEB, ENTRE OTROS

1. Tipología de catálogos de bibliotecas, repositorios y portales web entre otros

2. Procedimientos de gestión y actualización de un catálogo manual:

3. Intercalación de fichas

4. Extracción de fichas

5. Modificación de fichas

6. Procedimientos de gestión y actualización de un catálogo automatizado:

7. Manejo de los Sistema de Gestión Bibliotecaria: módulo de catalogación y módulo de autoridades.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESO DE PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DE FONDOS BIBLIOGRÁFICOS

1. Valoración de los agentes causantes de deterioro de la colección de la biblioteca:

2. Medioambientales

3. Químicos

4. Biológicos

5. De colocación y manipulación

6. Análisis de las condiciones medioambientales óptimas para la conservación de los fondos según el soporte documental.

7. Métodos de conservación preventiva en los fondos bibliográficos:

8. Control de la iluminación.

9. Control de factores ambientales (humedad, temperatura, contaminación).

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESO DE RECUENTO Y EXPURGO DE FONDOS BIBLIOGRÁFICOS

1. Técnicas de recuento de fondos bibliográficos

2. Procedimiento de gestión de las incidencias relacionadas con la colocación de los fondos:

3. Valoración de criterios de resolución

4. Sistemas de ordenación

5. Manejo de dispositivos de almacenamiento

6. Procedimiento de gestión de incidencias relacionadas con el estado físico de los fondos

7. Valoración de criterios de resolución

18. MÓDULO FORMATIVO 2024_3. SERVICIO DE PRÉSTAMO BIBLIOTECARIO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. OPERACIONES DE PRÉSTAMO BIBLIOTECARIO Y DEVOLUCIÓN DE FONDOS BIBLIOGRÁFICOS

1. Definición del Servicio de Préstamo Bibliotecario

2. Tipología de préstamos bibliotecarios

3. Sistemas y tecnologías utilizadas en el préstamo

4. Sistemas de gestión bibliotecaria

5. Manuales

6. Automatizados

7. Mixto

8. Fases del procedimiento de préstamo o devolución de fondos bibliográficos.

9. Relación con usuarios

10. Búsquedas bibliográficas

11. Inspección de fondos bibliográficos
RESERVA Y RENOVACIÓN DE PRÉSTAMOS BIBLIOTECARIOS

1. Sistemas y tecnologías utilizadas en el proceso de reserva

2. Fases del proceso de reserva de fondos bibliográficos

3. Condiciones

4. Relación con el usuario

5. Manejo del Sistema de Gestión Bibliotecaria, módulo de circulación

6. Sistemas y tecnologías utilizadas en el proceso de renovación

7. Fases del proceso de renovación de fondos bibliográficos

8. Condiciones

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCEDIMIENTOS DE PRÉSTAMO INTERBIBLIOTECARIO

1. Políticas y normativa de préstamo interbibliotecario

2. Cooperación bibliotecaria: sistemas, consorcios, redes u otras agrupaciones bibliotecarias

3. Sistemas y tecnologías en el préstamo bibliotecario

4. Programa gestor de préstamo interbibliotecario

5. Módulo de Préstamo Interbibliotecario de un Sistema de gestión bibliotecaria

6. Catálogos de bibliotecas, repositorios y portales web entre otros

7. Búsquedas bibliográficas

8. Tramitación de las solicitudes de préstamo interbibliotecario

16. MÓDULO FORMATIVO 2025_3. EXTENSIÓN CULTURAL Y BIBLIOTECARIA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESOS DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA EN LA BIBLIOTECA

1. Tipología de actividades destinadas a la promoción de la lectura

2. Horas del cuento.

3. Clubes de lectura.

4. Talleres.

5. Exposiciones.

6. Otros.

7. Proceso de organización de exposiciones con fondos bibliográficos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN CULTURAL EN LA BIBLIOTECA

1. Tipología de actividades de extensión cultural

2. Procedimientos de gestión administrativa

3. Tipología de bibliotecas

4. Identificación de la cultura local e institucional en la que se enmarcan las diferentes bibliotecas

5. Protocolos de colaboración con agentes culturales e institucionales

6. Gestión de instalaciones y equipamientos:

7. Tipologías de instalaciones y equipos

8. Procedimientos de mantenimiento y manejo

9. Proceso de difusión de actividades

10. Análisis de canales de comunicación

11. Elaboración y actualización de documentos informativos

12. Proceso de evaluación de actividades de extensión cultural

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DESARROLLO DE TAREAS DE EXTENSIÓN BIBLIOTECARIA

1. Tipología de servicios de extensión bibliotecaria

2. Bibliotecas móviles

3. Puntos de servicio bibliotecario

4. Otros

5. Tipologías de medios o canales para la realización de los servicios de extensión bibliotecaria

6. Internet

7. Otros

8. Protocolos de gestión de préstamos asistenciales y colectivos

9. Sistemas de Gestión Bibliotecaria: módulo de circulación

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESARROLLO DE ACTIVIDADES BIBLIOTECARIAS DIRIGIDAS A USUARIOS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS

1. Tipología de usuarios con necesidades específicas

2. Tipología de actividades y tareas

3. Protocolos de colaboración con agentes sociales e institucionales

4. Sistemática para la organización de la biblioteca y sus espacios

5. Procedimientos de gestión de fondos bibliográficos de la biblioteca destinados a usuarios con necesidades específicas, 6,7,8,9,10,11.

Opiniones

Lucía de la Cruz Esquivel
20/05/2023

Sobre el curso: Estoy cursando el máster de servicios bibliotecarios con EDIL FORMACIÓN y me está encantando.
¿Recomendarías este curso?: Sí

Información Adicional

La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual. • ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje. • TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte. Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso. El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.

Precio

350,00

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías

Call Now Button