Mediador/a Social en Educación Afectivo-Sexual

Mediador/a Social en Educación Afectivo-Sexual

OO

Descripción

Hablar de Educación Afectivo-Sexual es hablar de uno de los aspectos principales de la Sexología. Para un mediador es importante conocer la problemática sexual que puede existir en una familia del tipo que sea para saber tratar la situación, ya que pueden surgir conflictos en los que la mediación sea una buena alternativa para la solución, por tanto, se ofrece un buen compendio de estas posibles situaciones y como abordarlas.

Detalle del Producto

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración 300 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

TEMARIO

  1. MÓDULO 1. ASPECTOS TEÓRICOS (130 HORAS)

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EDUCADOR/A SEXUAL Y DE GÉNERO

  1. Funciones del educador/a sexual y de género
  2. Para qué hacemos educación afectiva/sexual y de género (objetivos)
  3. Cómo hacer educación efectiva y de género (metodología)
  4. Algunos ejemplos de cómo enfocar ka educación afectiva/sexual y de género
  5. Posibles alianzas (con quien hacerlo)
  6. La comunicación
  7. Técnicas grupales
  8. El/a educador/a en situaciones difíciles individuales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PEDAGOGÍA DE LA SEXUALIDAD (0-12 AÑOS)

  1. Documentos de divulgación de la Junta de Andalucía
  2. Orientaciones para educador/es
  3. Educación infantil (0-6 años)
  4. Educación primaria (6-12 años)

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PEDAGOGÍA DE LA SEXUALIDAD

  1. Educación obligatoria (6-12 años)
  2. Centros de interés

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ENSEÑANZAN DE LA EDUCACIÓN SEXUAL Y DE GÉNERO

  1. La educación sexual: Guía teórica y práctica

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LOS MODELOS DIDÁCTICOS EN EDUCACIÓN SEXUAL Y DE GÉNERO

  1. Principios metodológicos y modelo didáctico
  2. Metodología
  3. Material didáctico
  4. Evaluación
  5. Funciones del profesor y la profesora
  6. Sistema sexo-género y lenguaje

UNIDAD DIDÁCTICA 6. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN AFECTIVO-SEXUAL DE LA PAREJA

  1. La familia en la sociedad actual
  2. Las etapas de la transición
  3. Intervenir para facilitar el proceso

UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONFLICTOS AFECTIVO-SEXUALES DE PAREJA

  1. Conceptualización
  2. Orígenes y causas de los conflictos
  3. Tipos de conflicto
  4. Elementos del conflicto
  5. Importancia del conflicto
  6. La conflictología
  7. Prevención de los conflictos

UNIDAD DIDÁCTICA 8. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

  1. Introducción
  2. Actitudes ante el conflicto
  3. Estilos de resolución de conflictos
  4. El lenguaje

UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL PROCESO DE MEDIACIÓN EN EDUCACIÓN SEXUAL

  1. Elementos que condicionan el desarrollo de la mediación
  2. Cómo implicar a ambas partes en el proceso de mediación
  3. La primera sesión
  4. Recopilación de la información
  5. Definición del problema y los temas a tratar
  6. Negociación
  7. Acuerdo

UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL PAPEL DEL MEDIADOR SEXUAL

  1. La figura del mediador
  2. Características del mediador
  3. Habilidades del mediador
  4. Código de conducta mediadora
  5. Funciones del mediador

UNIDAD DIDÁCTICA 11. EDUCACIÓN EN VALORES

  1. Mensaje y comunicación
  2. Educar en valores
  3. La Educación Física como valor para la salud
  4. La Educación Nutricional como valor para la salud

UNIDAD DIDÁCTICA 12. MUJER Y VIOLENCIA: ANÁLISIS

  1. Introducción
  2. La violencia contra las mujeres y las niñas

UNIDAD DIDÁCTICA 13. DE CUESTIÓN PRIVADA A PROBLEMA SOCIAL

  1. Introducción
  2. La definición del problema social
  3. Violencia de género como problema social
  4. El caso de la violencia doméstica
  5. El caso del acoso sexual

UNIDAD DIDÁCTICA 14. VIOLENCIA DE GÉNERO Y MISOGINIA

  1. Las actitudes misóginas
  2. La violencia de género
  3. Misoginia y violencia de género
  4. El síndrome de Estocolmo doméstico en mujeres maltratadas

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Mediador/a Social en Educación Afectivo-Sexual”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Precio

El precio original era: 850,00€.El precio actual es: 350,00€.

Formas de pago disponibles

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías

664402218