Detalle del Producto
El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.
DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración del es de 350 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.
PRÁCTICAS: voluntarias.
CURSO BAREMABLE: sí.
BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional
Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).
El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.
Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.
El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.
También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.
Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)
Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).
Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.
Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.
Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.
No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial
Temario
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL TRABAJO SOCIAL
1. Introducción
2. Objetivos básicos del Trabajo Social
3. Objeto de estudio del Trabajo Social
4. Áreas de intervención del Trabajo Social
5. Ámbitos de actuación del Trabajo Social
6. El campo profesional del Trabajo Social
7. Metodología de intervención
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL TRABAJADOR SOCIAL
1. Introducción
2. Capacidades y competencias
3. Perfil profesional del trabajador social
4. Objetivos y funciones
5. Áreas profesionales de actuación
6. Técnicas básicas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FUNDAMENTOS Y APLICACIÓN METODOLÓGICA
1. Introducción
2. Fundamentación y principios generales
3. Nuevos paradigmas
4. Proceso metodológico en Trabajo Social
5. La intervención profesional en Trabajo Social
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EVALUACIÓN DE NECESIDADES
1. Introducción
2. Enfoques conceptuales y metodológicos
3. Procedimiento metodológico
4. Proyecto y proceso de investigación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL PAPEL DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
1. El papel de un Trabajador Social en un centro escolar
2. Funciones del trabajador social en un centro escolar
3. La mediación como resolución de conflictos en el centro escolar
4. La Acción tutorial
5. El Apoyo a las familias
6. Detección de alumno con necesidades especiales
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ANIMACIÓN SOCIO CULTURAL
1. La animación sociocultural
2. Características del/la animador/a
3. Tres tipos de animador/a
4. Papel del/la animador/a
5. Funciones del/la animador/a
6. Educación en y para el conflicto y la convivencia
7. Sociedad multicultural
8. Técnicas de dinámica de grupo
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MENORES EN RIESGO SOCIAL
1. Factores que dan lugar a situaciones de riesgo o exclusión
2. Conductas o condiciones de riesgo
3. Intervención con menores
4. Intervención de los servicios comunitarios
5. Los Equipos Especializados (EE)
6. Medidas de protección de menores
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CRIMINALIDAD Y MENORES
1. Delincuencia juvenil, aspectos generales
2. Teorías explicativas de la delincuencia juvenil
3. Factores de la delincuencia juvenil
4. Trastornos de la conducta y su repercusión en menores
5. Tratamiento jurídico con menores
6. Sistemas de protección de menores
7. Programas y estrategias de acción socioeducativa con menores en dificultad y conflicto social
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL CONFLICTO FAMILIAR
1. Introducción
2. Conceptualización
3. Orígenes y causas de los conflictos
4. Tipos de conflictos
5. Elementos del conflicto
6. Importancia del conflicto
7. La conflictología
8. Prevención de los conflictos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
1. Introducción
2. Actitudes ante el conflicto
3. Estilos de resolución de conflictos
4. El lenguaje
UNIDAD DIDÁCTICA 11. CRITERIOS DE ACTUACIÓN
1. Qué hacer cuando un niño nos dice que ha sido maltratado
2. Barreras a la denuncia
3. Tratamientos
4. Tratamiento y terapia familiar
5. Apoyo y tratamiento individual
6. Intervenciones dirigidas a redes sociales
7. Intervención de la escuela en el maltrato infantil producido en el hogar