Métodos de Análisis Químico

Métodos de Análisis Químico

Categoría

Curso Análisis Químico

Descripción

Curso de Métodos de Análisis Químico: Conviértete en un experto en el análisis de sustancias químicas

Adquiere las habilidades y conocimientos necesarios para realizar análisis químicos de manera precisa y confiable, utilizando técnicas analíticas modernas y aplicando las normas de seguridad e higiene en el laboratorio. El Curso de Métodos de Análisis Químico te brinda la oportunidad de aprender de manera profunda y práctica los fundamentos teóricos y las técnicas experimentales de los principales métodos de análisis químico. A lo largo del curso, te sumergirás en los conceptos básicos de la química analítica, comprenderás los principios de funcionamiento de diferentes técnicas analíticas como la gravimetría, la volumetría, la espectrofotometría y la cromatografía, y desarrollarás las habilidades necesarias para realizar análisis químicos cuantitativos y cualitativos de diversas sustancias.

Este programa está dirigido a:

  • Estudiantes de química, bioquímica, farmacia e ingeniería que buscan ampliar sus conocimientos en el área de análisis químico.
  • Profesionales de laboratorios de control de calidad, investigación y desarrollo que desean actualizar sus conocimientos y habilidades en métodos de análisis químico.
  • Técnicos de laboratorio que buscan especializarse en análisis químico.
  • Cualquier persona interesada en aprender a analizar la composición química de diferentes materiales.

Al finalizar el Curso de Métodos de Análisis Químico, habrás adquirido las siguientes habilidades:

  • Comprender los fundamentos teóricos de la química analítica.
  • Conocer y aplicar diferentes técnicas de análisis químico como la gravimetría, la volumetría, la espectrofotometría y la cromatografía.
  • Realizar análisis químicos cuantitativos y cualitativos de manera precisa y confiable.
  • Preparar muestras para análisis químico siguiendo las normas de seguridad e higiene en el laboratorio.
  • Interpretar y comunicar los resultados de los análisis químicos.
  • Utilizar software informático para el tratamiento y análisis de datos.

El Curso de Métodos de Análisis Químico te ofrece la oportunidad de:

  • Aprender de profesionales expertos en química analítica con amplia experiencia en docencia e investigación.
  • Poner en práctica tus conocimientos a través de simulaciones, experimentos en laboratorio y proyectos prácticos.
  • Obtener un certificado de participación que te permitirá acreditar tus habilidades y conocimientos.
  • Unirte a una comunidad vibrante de profesionales apasionados por el análisis químico.

¡No pierdas la oportunidad de convertirte en un experto en análisis químico y abrir las puertas a una amplia gama de oportunidades profesionales en el campo de la química, la bioquímica, la farmacia y la industria!

Inscríbete ahora y comienza tu camino hacia una carrera apasionante y llena de posibilidades en el mundo del análisis químico.

DETALLE DEL PRODUCTO

El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración del es de 200 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

TEMARIO

MÓDULO 1. MÉTODOS DE ANÁLISIS QUÍMICOSUNIDAD FORMATIVA 1. PREPARACIÓN DE REACTIVOS Y MUESTRAS PARA ANÁLISIS QUÍMICOUNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS QUÍMICOS.Nomenclatura y formulación química inorgánica y orgánica.Glosario de términos químicos y de operaciones básicas de laboratorio.Conceptos generales en química inorgánica:Química orgánica:UNIDAD DIDÁCTICA 2. PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES Y DILUCIONES.Unidades de medida y cálculo de concentracionesClasificaciones de muestras y analitos.Tamaño de la muestra y nivel de analito.Límites de detección.Preconcentración de analitos.UNIDAD DIDÁCTICA 3. CLASIFICACIÓN DE REACTIVOS QUÍMICOS.Criterios de: naturaleza química, categoría comercial, pureza, utilidad, seguridad.Manipulación y almacenamiento de reactivos siguiendo criterios normativos y de seguridad.Etiquetado de los reactivos.UNIDAD DIDÁCTICA 4. CÁLCULOS DE INCERTIDUMBRES APLICADOS A LA PREPARACIÓN DE REACTIVOS Y EQUIPOS.Errores determinados e indeterminados.Ensayos estadísticos y análisis de errores.Cálculo de incertidumbres.Trazabilidad.UNIDAD DIDÁCTICA 5. MANTENIMIENTO, PREPARACIÓN Y USO DE EQUIPOS Y APARATOS COMUNES EN UN LABORATORIO QUÍMICO.Calibración de aparatos (balanzas, estufas, muflas, mantas calefactoras, baños, termómetros, densímetros, entre otros) y materiales según normas estandarizadas y de calidad. Norma 17025.UNIDAD DIDÁCTICA 6. ELIMINACIÓN DE RESIDUOS GENERADOS EN EL LABORATORIO.Naturaleza de los residuos químicos.Valoración de su peligrosidadProcedimientos establecidos para su eliminación dependiendo de su naturaleza.Normativa de etiquetado de los contenedores de residuos.UNIDAD FORMATIVA 2. ANÁLISIS QUÍMICO CUALITATIVO Y CUANTITATIVOUNIDAD DIDÁCTICA 1. PRUEBAS CUALITATIVAS INORGÁNICAS Y ORGÁNICAS.Bases fisicoquímicas y aplicaciones de los análisis cualitativos: parámetros o intervalos de estos que influyen en técnicas separativas (filtraciones, decantaciones, centrifugaciones, cristalizaciones, destilaciones, extracciones): tiempos y temperaturas de digestiones, filtraciones, extracciones, polaridad, pH.Clasificación y utilización de pruebas cualitativas inorgánicas y orgánicas.Relación entre solubilidad y estructura química de los compuestos.Aplicaciones de las técnicas de separación.UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS VOLUMÉTRICOS DE ANÁLISIS.Tipos de reacciones químicas:Curvas de valoración: Punto de equivalencia y punto final. Indicadores.Aplicaciones de las distintas volumetrías. Factorizaciones. Parámetros o intervalos de éstos que influyen en análisis volumétrico. Interferencias.UNIDAD DIDÁCTICA 3. EMPLEO DE LOS MÉTODOS GRAVIMÉTRICOS DE ANÁLISIS.Aplicaciones de las gravimetrías. Parámetros instrumentales o intervalos de éstos que influyen en el análisis gravimétrico: tiempos y temperaturas de secado. Digestiones y calcinaciones.UNIDAD DIDÁCTICA 4. ELABORACIÓN DE INFORMES.Bases metodológicas.Elaboración y presentación de informes.

Información adicional

La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.   • ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.  • TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte. Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso. El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.

Precio

400,00
Formas de pago disponibles

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías

Call Now Button