Métodos de Control Fitosanitario

Métodos de Control Fitosanitario

Categoría

Curso Control Fitosanitario

Descripción

Los métodos de control fitosanitario se refieren a las técnicas utilizadas para prevenir, controlar y erradicar las enfermedades, plagas y malas hierbas que afectan a los cultivos y plantas en general. Estos métodos se emplean en la agricultura y la jardinería con el fin de mantener la salud de las plantas y minimizar los daños causados por organismos nocivos.

En un curso sobre métodos de control fitosanitario, los participantes aprenderán sobre las diferentes estrategias y técnicas disponibles para proteger las plantas.

Detalle del Producto

El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración del es de 200 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

Temario

UNIDAD FORMATIVA 1. MÉTODOS DE CONTROL FITOSANITARIO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. AGENTES PARASITARIOS Y NO PARASITARIOS DE LAS PLANTAS CULTIVADAS

  1. Las plagas de los cultivos:
  2. – Grupos taxonomicos. Clasificacion.
  3. – Descripcion e identificacion.
  4. – Biologia. Ciclo biologico.
  5. – Danos que producen. Sintomatologia
  6. Las enfermedades de los cultivos:
  7. – Producidas por virus y bacterias.
  8. – Producidas por hongos.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LOS AGENTES PARASITARIOS:

  1. Población.
  2. – Umbrales.
  3. Medicion y muestreo.
  4. – Metodos de conteo.
  5. – Metodos de captura.
  6. – Metodos de control.
  7. – Recogida, organizacion e interpretacion de datos.
  8. – Tratamiento informatico de datos: graficos, curvas de vuelo.
  9. Medios de proteccion fitosanitaria.
  10. – Lucha integrada.
  11. – Lucha biologica y auxiliares. Depredadores. Parasitos.
  12. – Medios geneticos. Variedades resistentes.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRODUCTOS FITOSANITARIOS:

  1. Sustancias activas y preparados.
  2. – Generalidades.
  3. – Clasificaciones.
  4. – Mecanismos de accion.
  5. – Formulaciones y compatibilidades.
  6. – Dosificacion.
  7. – Plazos de seguridad.
  8. Interpretación del etiquetado.
  9. – Especificaciones y fichas de datos de seguridad.
  10. Registro único y revisión de sustancias activas.
  11. Gestion del almacen de fitosanitarios.
  12. – Capacidad de almacenaje.
  13. – Disponibilidad.
  14. – Regularizacion del stock.
  15. Metodos de aplicacion de productos fitosanitarios.
  16. – Preparacion, mezcla y aplicacion.
  17. – Equipos de aplicacion.
  18. – Funcionamiento de los diferentes tipos.
  19. – Limpieza, regulacion y calibracion de los equipos.
  20. – Mantenimiento y revisiones de los equipos.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. RELACIÓN TRABAJO SALUD:

  1. Peligrosidad de los productos fitosanitarios para la salud.
  2. – Poblacion expuesta al riesgo.
  3. – Toxicologia.
  4. Residuos de productos fitosanitarios:
  5. – Riesgos para el consumidor.
  6. – Intoxicaciones y otros efectos sobre la salud.
  7. – Primeros auxilios.
  8. Riesgos derivados de la utilizacion de productos fitosanitarios.
  9. – Fitotoxicidad.
  10. – Resistencias.
  11. – Riesgos para el medio ambiente.
  12. – Nivel de exposicion del operario.
  13. – Medidas de disminucion de riegos sobre la salud.
  14. Proteccion personal del operario.
  15. – Equipos de proteccion de la piel.
  16. – Equipos de proteccion de las vias respiratorias.
  17. Principios de la trazabilidad.
  18. – Requisitos en materia de higiene de los alimentos.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. NORMATIVA BÁSICA RELACIONADA CON LA APLICACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

  1. Riesgos para el medio ambiente:
  2. – Medidas de mitigación.
  3. – Eliminacion de envases vacios.
  4. – Sistemas de gestión.
  5. Buena practica fitosanitaria.
  6. – Buenas practicas ambientales.
  7. – Sensibilizacion medioambiental.
  8. Normativa relativa al transporte, almacenamiento y manipulacion de productos fitosanitarios.
  9. – Condiciones del local de almacenamiento.
  10. – Manejo y conservacion de productos fitosanitarios.
  11. Normativa de produccion integrada.
  12. – Infracciones y sanciones.
  13. – Practicas de aplicacion.
  14. – Cuaderno de campo y documentacion.
  15. – Solicitudes de Ayudas.

Precio

400,00

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías

Call Now Button