Molecular y Citogénetica - Online

Molecular y Citogénetica - Online

Categoría

Curso Molecular Citogénetica

Descripción

La citogenética es una rama de la genética que se dedica al estudio de los cromosomas y de las alteraciones cromosómicas que pueden estar asociadas a enfermedades o trastornos genéticos. Se basa en el análisis de la estructura, función y comportamiento de los cromosomas en las células.

El análisis citogenético se lleva a cabo mediante diversas técnicas, como el estudio de cariotipos, la hibridación in situ con sondas fluorescentes (FISH), la citogenética molecular y el estudio de las bandas cromosómicas. Estas técnicas permiten visualizar y analizar los cromosomas en el microscopio, identificar anomalías cromosómicas y determinar su relación con enfermedades genéticas.

Algunos de los objetivos y aplicaciones de la citogenética son:

  1. Diagnóstico de enfermedades genéticas: La citogenética es utilizada para identificar alteraciones cromosómicas en pacientes con enfermedades genéticas hereditarias o congénitas. Por ejemplo, el síndrome de Down se caracteriza por la presencia de un cromosoma adicional en el par 21 (trisomía 21).
  2. Detección de alteraciones cromosómicas adquiridas: La citogenética también se utiliza para detectar alteraciones cromosómicas adquiridas, como translocaciones, deleciones o inversiones, que pueden estar asociadas a trastornos hematológicos, como la leucemia.

Detalles del Producto

MODALIDAD
El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración 300 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

Temario

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CULTIVOS CELULARES

1. Métodos de fusión celular, hibridomas, obtención, selección

2. – Condiciones necesarias para el desarrollo de los patógenos

3. – Componentes de los medios de cultivo

4. – Preparación de los medios de cultivo

5. Anticuerpos monoclonales. Metodologías de producción. Aplicaciones en diagnóstico, terapéutica y producción de otras moléculas

6. – Metodologías de producción

7. – Aplicaciones en diagnóstico, terapéutica y producción de otras moléculas

8. Producción de proteínas terapéuticas en cultivos de células animales

9. Fermentaciones microbianas, genómica y biotecnología para la salud

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS Y PROTEÍNAS

1. Conceptos básicos en la extracción de ácidos nucleicos

2. Métodos de extracción de ácidos nucleicos

3. – Métodos convencionales

4. – Extracción de ácidos nucleicos en fase sólida

5. Introducción a la extracción de proteínas

6. Métodos de extracción de proteínas

7. – Métodos cromatográficos para la separación de proteínas

8. – La electroforesis para la separación de proteínas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PCR Y ELECTROFORESIS

1. Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)

2. – Componentes principales de la reacción

3. – Protocolo para la realización de PCR

4. – Tipos de PCR

5. Electroforesis

6. – Tipos de electroforesis.

7. – Interpretación de los resultados de electroforesis

8. Técnicas electroforéticas

9. – Medios soportes de electroforesis zonal

10. – Factores que dependen del sistema electroforético

11. – Métodos de detección en electroforesis

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ENZIMAS DE RESTRICCIÓN Y CLONACIÓN DEL ADN

1. Las enzimas de restricción

2. – Tipos de enzimas de restricción

3. – Nomenclatura de las enzimas de restricción

4. Aplicaciones de las enzimas de restricción

5. – Polimorfismos en la Longitud de los Fragmentos de Restricción (RLFPs)

6. – Polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs)

7. Clonación del ADN

8. – La clonación en plásmidos

9. Expresión de genes clonados en bacterias

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MARCADORES MOLECULARES E HIBRIDACIÓN DEL ADN

1. Los marcadores moleculares

2. Principales marcadores moleculares

3. Detección de secuencias de ADN y genómica estructural

4. – Detección de secuencias de ADN

UNIDAD DIDÁCTICA 6. SECUENCIACIÓN DE ADN

1. Introducción a la secuenciación de ADN

2. Secuenciación química de Maxam y Gilbert

3. Secuenciación de Sanger

4. Métodos avanzados y secuenciación de novo

5. El Proyecto Genoma Humano

UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS DE ANÁLISIS CROMOSÓMICO

1. Los cromosomas

2. El cariotipo

3. – El cariotipo humano

4. Cultivo de cromosomas y procesamiento del material

5. Métodos de tinción y bandeo cromosómico

6. Nomenclatura citogenética

7. Alteraciones cromosómicas

8. Caso práctico: análisis del cariotipo

UNIDAD DIDÁCTICA 8. OTROS ENSAYOS DE INTERÉS EN BIOLOGÍA MOLECULAR

1. Ensayos de tipo inmunológico

2. – Western blotting

3. – Inmunoaglutinación

4. – ELISA

5. Otros ensayos de tipo genético

6. – Transferencia Southern

7. – Hibridación en colonia

8. – Hibridación slot-blot

9. – Dot-blot

10. Ensayos de toxicidad y mutagenicidad: test de Ames

11. – Principios de la prueba

12. – Procedimiento para la realización de la prueba

UNIDAD DIDÁCTICA 9. BIOINFORMÁTICA: PROGRAMAS Y BASES DE DATOS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y EL MODELADO DE GENES

1. Localización y enmascaramiento de secuencias repetidas

2. Métodos de comparación

3. Análisis de la secuencia de ADN a nivel nucleótido

4. Análisis de señales

5. Búsqueda en bases de datos de secuencias expresadas

6. Tipos de bases de datos biológicas

7. – Referencias cruzadas con otras bases de datos

8. – Bases de datos de secuencias

9. – Principales bases de datos

UNIDAD DIDÁCTICA 10. APLICACIONES DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR Y CITOGENÉTICA

1. Aplicaciones en el diagnóstico y prevención de enfermedades

2. – Análisis molecular directo e indirecto

3. – Ejemplos de patologías estudiadas mediante técnicas de genética molecular

4. Aplicaciones en el diagnóstico prenatal y estudios de esterilidad e infertilidad

5. – Aplicaciones de la genética molecular en el diagnóstico prenatal

6. – Aplicaciones de la genética molecular en estudios de esterilidad e infertilidad

7. Aplicaciones en pruebas de paternidad, medicina legal y forense

8. Caso práctico: prueba de paternidad

Opiniones

Blanca Calero
18/05/2023

Sobre el curso:  Tanto la formación teórica como las prácticas me han gustado mucho, he aprendido mucho y me han tratado super bien, así que estoy muy contenta y agradecida con la escuela por esta gran oportunidad.
¿Recomendarías este curso?: Sí

Información Adicional

La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual. • ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje. • TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte. Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso. El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.

Precio

350,00

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías

Call Now Button