Monitor de Actividades Deportivas para Discapacitados Físicos

Monitor de Actividades Deportivas para Discapacitados Físicos

Young happy female coach looking at camera while having PE class with elementary students at school gym.

Descripción

  • Si tiene interés en el monitoraje deportivo y desea realizar sus funciones sobre personas que padezcan discapacidad física este es su momento, con el Curso de Monitor de Actividades Deportivas para Personas con Discapacidad Física podrá adquirir las técnicas oportunas para desarrollar esta labor con éxito. Este Curso pretende aportar los conocimientos necesarios para los eventos, competiciones recreativas, actividades y juegos de animación físico-deportiva y recreativa para usuarios con discapacidad física.

DETALLE DEL PRODUCTO

El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración del es de 600 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

OPINIONES

Anónimo

12/01/2022

Sobre el curso: Me ha gustado muchísimo realizar un doble máster en este excelente centro, es muy bueno y su calidad es muy alta, prestan servicios completos y los docentes poseen buenos conocimientos para poder atender al alumnado. Muchas gracias.
¿Recomendarías este curso?: Sí

TEMARIO

  1. MÓDULO 1. CONCRETAR Y GESTIONAR EVENTOS, ACTIVIDADES Y JUEGOS DE ANIMACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA Y RECREATIVA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. USUARIOS CON DISCAPACIDAD FÍSICA.

  1. Etiología y clasificación de la discapacidad física.
  2. Clasificación internacional del funcionamiento, la discapacidad y la salud (CIF):
  3. Autonomía personal
  4. Patologías frecuentes en discapacidad física
  5. Autonomía funcional y el paradigma de los apoyos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. HABILIDADES MOTRICES Y PERFIL DEPORTIVO EN LAS ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS Y RECREATIVAS PARA USUARIOS CON DISCAPACIDAD FÍSICA.

  1. Identificación de las necesidades y expectativas.
  2. Efectos de la actividad física sobre la salud.
  3. Teoría del entrenamiento deportivo aplicado a usuarios con discapacidad física.
  4. Perfil deportivo y competencia motriz del usuario con discapacidad física
  5. Fundamentos psicomotrices en la discapacidad física: esquema corporal, percepción espacial y percepción temporal
  6. Pruebas de medición de capacidades perceptivo-motrices en la discapacidad física. Protocolos y aplicación autónoma de los distintos tests
  7. Desarrollo de la capacidad motriz y deportiva de usuarios con discapacidad física
  8. Desarrollo de las habilidades psicológicas de usuarios con discapacidad física
  9. Síntomas de fatiga y su tratamiento.
  10. Contraindicaciones para la práctica deportiva.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE RECURSOS E INSTALACIONES EN COMPETICIONES RECREATIVAS Y EVENTOS FÍSICO-DEPORTIVOS Y RECREATIVOS PARA USUARIOS CON DISCAPACIDAD FÍSICA.

  1. Recursos humanos: técnicos, árbitros, auxiliares, voluntarios, servicio médico, miembros de la red natural de apoyos.
  2. Procedimientos para la gestión e instalaciones, espacios abiertos y cerrados y entorno natural.
  3. Recursos y medios materiales.
  4. Las ayudas técnicas y tecnológicas para la práctica deportiva y recreativa.
  5. El transporte de materiales y usuarios con discapacidad física: criterios y características del medio de transporte para el fomento de la autodeterminación, autonomía, inclusión social y seguridad.
  6. Disponibilidad e idoneidad de los recursos, espacios e instalaciones
  7. Barreras arquitectónicas y criterios para su adaptación a usuarios con discapacidad física.
  8. Normativa sobre prevención de riesgos, instalaciones, materiales y espacios naturales.
  9. Normativa sobre tratamiento y confidencialidad de datos personales.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONCRECIÓN Y ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES, JUEGOS Y DEPORTES ADAPTADOS Y ESPECÍFICOS PARA USUARIOS CON DISCAPACIDAD FÍSICA EN ANIMACIÓN CON ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS Y RECREATIVAS.

  1. Interpretación del programa y de las directrices de la entidad de referencia.
  2. Análisis del contexto de intervención
  3. Análisis diagnóstico y su interpretación
  4. Metodología para la planificación y organización de actividades, juegos y deportes adaptados y específicos para usuarios con discapacidad física
  5. Actividades, juegos y deportes adaptados y específicos para usuarios con discapacidad física
  6. MÓDULO 2. DIRIGIR Y DINAMIZAR EVENTOS, ACTIVIDADES Y JUEGOS PARA ANIMACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA Y RECREATIVA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTERACCIÓN, SERVICIO Y COMUNICACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA DISCAPACIDAD FÍSICA.

  1. Dificultades más habituales en la comunicación
  2. Pautas para conocer y valorar las necesidades comunicativas
  3. Estrategias para facilitar la comunicación con usuarios con discapacidad física
  4. Técnicas de acompañamiento a los usuarios que utilizan silla de ruedas, órtesis, prótesis y ostomías
  5. Protocolo de actuación para la prevención y control de posibles contingencias: crisis convulsivas, rigidez muscular, agitación, ansiedad, espasmos incontrolados, sobrepeso, hiperventilación, palpitaciones, problemas de vascularización.
  6. Técnicas de comunicación
  7. Accesibilidad universal y autonomía personal
  8. Claves para un trato entre iguales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DIRECCIÓN Y DINAMIZACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS Y RECREATIVAS, JUEGOS Y DEPORTES ADAPTADOS Y ESPECÍFICOS PARA USUARIOS CON DISCAPACIDAD FÍSICA.

  1. Dirección de las actividades: explicación, demostración, organización de participantes, espacios, material y condiciones del entorno natural.
  2. Intervención en la realización de la actividad
  3. Técnicas de observación, análisis y valoración de la dirección de actividades.
  4. Estrategias metodológicas de dirección y dinamización
  5. Planificación y gestión del tiempo y el esfuerzo:
  6. Distribución, organización y control del grupo en función de la actividad y de los usuarios con discapacidad física.
  7. Normas de seguridad e higiene en el desarrollo de actividades físico-deportivas y recreativas con usuarios con discapacidad física

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETICIONES RECREATIVAS Y EVENTOS FÍSICO-DEPORTIVOS Y ACOMPAÑAMIENTO DE USUARIOS CON DISCAPACIDAD FÍSICA.

  1. Técnicas de acompañamiento y potenciación de la autodeterminación, autonomía e inclusión social
  2. Organizaciones deportivas de ámbito local, estatal e internacional.
  3. Tipos de competiciones y eventos físico-deportivos y recreativos: terapéuticos, recreativos, educativos, competitivos.
  4. Deportes adaptados y específicos
  5. Organización y promoción de eventos y competiciones recreativas
  6. Valoración y clasificación funcional para el deporte de competición recreativa: finalidad, composición, metodología de valoración.
  7. Protocolo de actuación para el control de la contingencia
  8. Medios y medidas de seguridad socio-sanitarias y prevención de riesgos.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EVALUACIÓN DE PROCESOS Y RESULTADOS EN ACTIVIDADES Y EVENTOS FÍSICO-DEPORTIVOS Y RECREATIVOS PARA USUARIOS CON DISCAPACIDAD FÍSICA.

  1. Técnicas e instrumentos para la evaluación de actividades y eventos físico-deportivos y recreativos para usuarios con discapacidad física
  2. Aplicación de instrumentos específicos de evaluación
  3. Elaboración de informes de evaluación: finalidad, estructura y presentación.
  4. Cuestionarios de entrevista para la valoración inicial en actividades de animación
  5. Análisis de datos obtenidos.
  6. Técnicas de archivo y almacenaje de informes: finalidad del archivo, control, seguimiento y conservación de informes y documentos.
  7. Normativa vigente de protección de datos.
  8. Criterios deontológicos profesionales de confidencialidad.

MATRICULATE

Para matricúlate mediante el enlace de abajo  y para pagar aplazado en el apartado de  inscribirse.

Matricularse

Precio

350.00

350.00

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías