Monitor en Terapia Asistida con Perros

Monitor en Terapia Asistida con Perros

Curso Terapia con Perros

Descripción

Curso de Monitor en Terapia Asistida con Perros: Domina el arte de la intervención asistida con animales

¿Te apasiona el mundo de la terapia asistida con animales y deseas convertirte en un experto en la intervención asistida con perros? El Curso de Monitor en Terapia Asistida con Perros te ofrece la formación completa y actualizada que necesitas para adquirir las habilidades, conocimientos y experiencia práctica para trabajar con personas de diferentes edades y necesidades utilizando la terapia asistida con perros.

A lo largo del Curso de Monitor en Terapia Asistida con Perros:

  • Adquirirás una sólida base de conocimientos en:

    • Fundamentos de la terapia asistida con animales (TAA): Historia, principios y beneficios de la TAA.
    • El perro como animal de terapia: Características y selección de perros para la TAA.
    • Intervención asistida con perros: Metodologías y técnicas de intervención con perros en diferentes contextos.
    • Patologías y necesidades especiales: Adaptación de la TAA a diferentes poblaciones (niños, personas mayores, personas con discapacidad, etc.).
    • Bienestar animal: Cuidado y manejo responsable del perro de terapia.
    • Comunicación y habilidades sociales: Habilidades para la comunicación efectiva y el trabajo en equipo.
    • Marco legal y profesional: Regulación de la TAA y el rol del monitor de terapia asistida con perros.
  • Desarrollarás las habilidades y competencias para:

    • Evaluar las necesidades de los participantes en la TAA.
    • Diseñar e implementar programas de TAA individualizados y grupales.
    • Seleccionar y entrenar al perro de terapia.
    • Dirigir y supervisar sesiones de TAA de forma segura y efectiva.
    • Evaluar el progreso de los participantes en la TAA.
    • Colaborar con otros profesionales del ámbito sanitario, educativo y social.
    • Gestionar un programa de TAA de forma eficiente.

Lo que diferencia a nuestro Curso de Monitor en Terapia Asistida con Perros:

  • Metodología práctica: Combina la teoría con la práctica desde el primer momento, a través de clases magistrales, talleres prácticos, role-plays, simulación de casos reales, prácticas en centros de atención a personas con diferentes necesidades y la elaboración de un proyecto final de diseño e implementación de un programa de TAA.
  • Plan de estudios actualizado: Se actualiza constantemente para incluir las últimas investigaciones en TAA, nuevas tendencias en la intervención asistida con perros y las mejores prácticas del sector.
  • Profesores con amplia experiencia: Contamos con un equipo docente altamente cualificado y con amplia experiencia en la TAA, que te brindará una formación personalizada y de calidad.
  • Bolsa de trabajo: Te ayudamos a encontrar trabajo en centros de día, residencias de mayores, asociaciones de personas con discapacidad, centros de salud mental, centros educativos o iniciar tu propio negocio como monitor de terapia asistida con perros.

Al finalizar el Curso de Monitor:

  • Habrás adquirido las habilidades, la experiencia y la confianza necesarias para trabajar como:
    • Monitor/a en terapia asistida con perros.
    • Entrenador/a de perros de terapia.
    • Educador/a en TAA.
    • Coordinador/a de programas de TAA.
  • Estarás preparado para trabajar en una amplia variedad de contextos, como centros de día, residencias de mayores, asociaciones de personas con discapacidad, centros de salud mental, centros educativos o de forma independiente.
  • Tendrás la oportunidad de mejorar la calidad de vida de personas de diferentes edades y necesidades a través de la TAA.
  • Habrás desarrollado una red de contactos profesionales que te abrirá puertas en el mercado laboral.
  • Estarás preparado para afrontar los retos del sector de la TAA actual, cada vez más exigente en materia de conocimiento, experiencia, innovación y resultados.

No pierdas esta oportunidad única de convertirte en un experto en Monitor en Terapia Asistida con Perros y abrirte camino en un sector apasionante, gratificante y con alta demanda profesional.

DETALLE DEL PRODUCTO

El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración del es de 300 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

OPINIONES

Marta Mazón

05/03/2022
Sobre el curso: Creo que el nombre del curso habla por si solo, no???? 100% recomendable, andaba buscando justamente esto y lo encontré, muy chulo y recomendable.
¿Recomendarías este curso?: Sí

Lourdes Marín

04/03/2022
Sobre el curso: Una pasada!!!! No puedo expresar lo mucho que me ha gustado este curso, no hay palabras, todos unos profesionales, 100% recomendable.
¿Recomendarías este curso?: Sí

Juan Peter

03/03/2022
Sobre el curso: ha sido brutal! mi madre encontró este curso por unas amigas y me apunté, encuentro que es super recomendable para cualquier persona interesada
¿Recomendarías este curso?: Sí

TEMARIO

  1. MÓDULO 1. MONITOR DE TERAPIA ASISTIDA CON PERROS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES (TAA)

  1. Concepto de terapia asistida con animales (TAA)
  2. Evolución histórica de la TAA
  3. Beneficios de la TAA
  4. Destinatarios de la TAA
  5. – Personas mayores
  6. – Centros penitenciarios
  7. – Salud mental
  8. – Personas con discapacidad

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROFESIONALES EN TAA

  1. El equipo terapéutico
  2. Perfiles profesionales
  3. – Terapeuta ocupacional
  4. – Psicólogo
  5. – Monitor o monitora de educación y tiempo libre
  6. – Adiestrador de perros

UNIDAD DIDÁCTICA 3. HABILIDADES SOCIALES Y DE COMUNICACIÓN DEL PROFESIONAL DE TAA

  1. Trabajo en equipo y equipo de trabajo
  2. Habilidad personal y social
  3. – Habilidades innatas
  4. – Conductas aprendidas
  5. Habilidades sociales necesarias para trabajar en equipo y tratar con el paciente
  6. – Iniciativa
  7. – Liderazgo
  8. – Coordinación
  9. – Colaboración
  10. – Empatía
  11. – Flexibilidad
  12. – Asertividad
  13. – Otras técnicas
  14. Habilidades de comunicación
  15. – Barreras en la comunicación
  16. – Estrategias y pautas para una comunicación efectiva
  17. La escucha activa
  18. – Concepto, utilidades y ventajas de la escucha efectiva
  19. – Signos y señales de escucha
  20. – Componentes actitudinales de la escucha efectiva
  21. – Habilidades técnicas de la escucha efectiva
  22. – Errores en la escucha efectiva

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PERRO DE TERAPIA

  1. ¿Qué es la terapia asistida con perros?
  2. Perros de asistencia: perro de terapia
  3. Características del perro de terapia
  4. Métodos de selección del perro de terapia
  5. – Método de selección del cachorro
  6. – Método para la selección del perro joven o adulto

UNIDAD DIDÁCTICA 5. COMPORTAMIENTO SOCIAL DEL PERRO Y LAS BASES MORFOLÓGICAS DE CONDUCTA

  1. Domesticación: origen y evolución
  2. Territorio: organización social
  3. Orden social
  4. Socialización: desarrollo del perro
  5. – Vínculo humano-perro
  6. – Comunicación
  7. Etnología: razas caninas
  8. Morfología: parámetros de identificación y clasificación de las razas caninas
  9. – Etnia: Carea castellano manchego
  10. – Etnia: Carea leonés
  11. Aptitudes caninas

UNIDAD DIDÁCTICA 6. FACTORES DE MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA DEL PERRO. SU APRENDIZAJE

  1. Biología, genética y ecología de la conducta
  2. Los sentidos del perro y su influencia en la conducta
  3. – La visión
  4. – El olfato
  5. – El oído
  6. – El tacto y el gusto
  7. Aprendizaje no asociativo: habituación y sensibilización
  8. Aprendizaje asociativo: condicionamiento clásico y condicionamiento instrumental
  9. – Condicionamiento clásico
  10. – Condicionamiento instrumental
  11. Aprendizaje social
  12. – Fases del aprendizaje
  13. – Los estímulos
  14. – La latencia
  15. – La asociación
  16. Especializaciones adaptativas del aprendizaje
  17. Cognición animal: percepción, memoria y comunicación
  18. – Percepción
  19. – Memoria
  20. – Comunicación
  21. Motivación, emoción, inteligencia, e instinto
  22. – Motivación
  23. – Emociones
  24. – Inteligencia
  25. – Instintos

UNIDAD DIDÁCTICA 7. VALORACIÓN DE CONDUCTAS NO DESEADAS, SUSCEPTIBLES DE CORRECCIÓN

  1. Interpretación del lenguaje corporal del perro
  2. Reconocimiento de una conducta como no deseada
  3. Evaluación de conductas no deseadas. Adquisición de información de la conducta
  4. – Propietario
  5. – Animal
  6. – Ambiente donde vive y régimen diario
  7. – Relaciones
  8. – Reacciones frente a personas/animales
  9. – Adiestramiento
  10. – Respuesta a la manipulación
  11. – Vivencias anteriores, etc.
  12. Reconocimiento de conductas no deseadas generadas por una patología de la salud
  13. – Comportamientos repetitivos
  14. – Automutilación/lamido excesivo
  15. – Evacuación inapropiada, etc.
  16. Identificación de factores abióticos/bióticos que provoquen conductas no deseadas
  17. – Factores bióticos
  18. – Factores abióticos
  19. – Relación interespecífica e intraespecífica
  20. Identificación del motivo de la conducta no deseada
  21. Métodos de eliminación de conductas no deseadas
  22. – Condicionamiento clásico
  23. – Condicionamiento operante
  24. – Principio de Premack
  25. – Reforzamiento positivo y negativo
  26. – Reforzadores condicionados
  27. – Castigo positivo y negativo
  28. – Desensibilización sistemática
  29. – Habituación
  30. – Sensibilización
  31. – Extinción de la conducta
  32. Identificación del tipo de agresión y su tratamiento correspondiente

UNIDAD DIDÁCTICA 8. VALORACIÓN DE CONDUCTAS NO DESEADAS, RELACIONADAS CON LA EMOTIVIDAD

  1. Técnicas de modificación de conductas no deseadas, relacionadas con la emotividad
  2. – Formación de la persona responsable
  3. – Modificación del ambiente
  4. – Modificación conductual del animal
  5. Síntomas que pueden generar al perro una conducta no deseada
  6. – Micciones y heces
  7. – Ansiedad
  8. – Ladrido excesivo
  9. – Destrucción de objetos
  10. – Problemas de sociabilidad
  11. Patologías que puedan generar una conducta agresiva
  12. – Dolores
  13. – Procesos infecciosos
  14. – Alteraciones en el ciclo estral de la perra
  15. – Alteraciones del sistema nervioso
  16. Causas que puedan generar estrés y desembocar en una conducta no deseada
  17. Programación de desensibilización
  18. Valoración de la actitud del dueño relacionada con las conductas no deseadas
  19. Asesoramiento al dueño de actuaciones tendentes a mejorar las conductas no deseadas
  20. Plan de modificación de conducta

UNIDAD DIDÁCTICA 9. ELIMINACIÓN DE CONDUCTAS NO DESEADAS

  1. Técnicas de modificación de conductas agresivas
  2. Materiales de adiestramiento
  3. Materiales de seguridad para realizar trabajos de modificación de conductas agresivas
  4. Programación del entrenamiento del perro
  5. Lugar de adiestramiento
  6. Jerarquía
  7. Acciones en el entorno familiar para mejorar la conducta del perro
  8. Anticipación a la conducta no deseada
  9. Evaluación del trabajo del dueño en función de los avances
  10. Ajuste de las tareas en función del progreso
  11. Informe de progresión

UNIDAD DIDÁCTICA 10. TÉCNICAS BÁSICAS DE CONTROL Y ADIESTRAMIENTO

  1. Ejercicios de obediencia básica y sus correcciones
  2. – Marcha al lado
  3. – Marcha al lado con cambios de dirección y de velocidad
  4. – Posición de sentado
  5. – Posición de tumbado
  6. – Adopción de diferentes posiciones, previa orden verbal
  7. – Cobro y recuperación de objetos
  8. Ejercicios de obediencia básica con el perro libre
  9. – Marcha al lado
  10. – Marcha al lado con cambios de dirección y de velocidad
  11. – Posición de sentado
  12. – Posición de tumbado
  13. – Adopción de diferentes posiciones, previa orden verbal, a distancia
  14. – Permanencia en las diferentes posiciones bajo la influencia de distracciones
  15. – Acudir a la orden de llamada
  16. – Cobro y recuperación de los objetos

Precio

350,00

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías

Call Now Button