Descripción
Montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas
Curso Profesional, 420 horas
Descripción:
- La energía térmica es la energía renovable que más se va a beneficiar por las certificaciones energéticas en nuestro país necesitando personas cualificadas para poder realizar este tipo de instalaciones. Para obtener una buena calificación, va a ser imprescindible una fuente renovable en el edificio.
- Por normativa cualquier vivienda de nueva construcción o que vaya a ser objeto de rehabilitación tiene la obligación de incorporar una instalación solar térmica.
- El Plan de Energías Renovables 2020 tiene como objetivo conseguir una superficie instalada de colectores solares térmicos de 10 millones de m2 y actualmente solamente contamos con 3.
- Desarrolla tu futuro profesional con el curso de montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas acorde al certificado de profesionalidad y accede al mercado laboral con garantías.
Destinatarios:
Personas que quieran desarrollar su actividad profesional en las pequeñas, medianas y grandes empresas, públicas o privadas, dedicadas a realizar el montaje, la explotación y el mantenimiento de instalaciones solares térmicas para la producción de agua caliente sanitaria o para el apoyo a sistemas de calefacción y otros usos.
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional
Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).
El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.
Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.
El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.
También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.
Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)
Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).
Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.
Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.
Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.
No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial
Temario:
MÓDULO 1. REPLANTEO DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS
- FUNCIONAMIENTO GENERAL DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS
- Energética solar y transmisión del calor. Tipos de instalaciones solares térmicas de baja, media y alta temperatura.
- Funcionamiento global y configuración de la instalación.
- Sistemas de seguridad en el funcionamiento de las instalaciones.
- Especificaciones y descripción de equipos y elementos constituyentes: captadores, circuitos primario y secundario, intercambiadores, depósitos de acumulación, depósitos de expansión, bombas de circulación, tuberías, purgadores, caudalímetros, válvulas y elementos de regulación.
- Instalaciones térmicas auxiliares y de apoyo. Calefacción, agua caliente sanitaria, Piscinas.
- Refrigeración solar: Sistemas de absorción. Otras tecnologías de refrigeración solar (adsorción, desecación).
- Normativa de aplicación: ordenanzas municipales, códigos de edificación, reglamentación de seguridad, reglamentación medioambiental, Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) y sus Instrucciones Técnicas Complementarias, normas UNE de aplicación.
- REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA DE INSTALACIONES SOLARES
- Sistema diédrico y croquizado.
- Representación en perspectiva de instalaciones.
- Simbología hidráulica.
- Simbología eléctrica.
- Representación de circuitos eléctricos. Esquema unifilar y multifilar.
- Esquemas y diagramas simbólicos funcionales.
- PROYECTOS DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS
- Concepto y tipos de proyectos.
- Memoria, planos, presupuesto y pliego de condiciones.
- Planos de situación.
- Planos de detalle y de conjunto.
- Planos simbólicos, esquemas y diagramas lógicos.
- Diagramas, flujogramas y cronogramas.
- Procedimientos y operaciones de replanteo de las instalaciones.
- Equipos informáticos en representación y diseño asistido.
- Programas de diseño asistido.
- Visualización e interpretación de planos digitalizados.
- Operaciones básicas con archivos gráficos.
MÓDULO 2. MONTAJE MECÁNICO E HIDRÁULICO DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS
- ORGANIZACIÓN DEL MONTAJE DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS
- Especificaciones de montaje. Preparación del montaje mecánico e hidráulico de las instalaciones. Fases.
- Organización del montaje de instalaciones solares térmicas. Plan de trabajo.
- ESTRUCTURAS DE SUJECIÓN DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS
- Obra civil: desplazamiento e izado de equipos y materiales. Tipos de esfuerzos. Cálculo elemental de esfuerzos. Estructuras resistentes. Tipos. Materiales. Soportes y anclajes. Resistencia de los elementos constructivos. Integración arquitectónica. Estética y técnica.
- MONTAJE DE CAPTADORES DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS
- Tipos de captadores. Especificaciones.
- Sistemas de agrupamiento y conexión.
- Orientación e inclinación. Sombras.
- MONTAJE DE CIRCUITOS Y COMPONENTES HIDRÁULICOS DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS
- Materiales empleados en tuberías. Tipos de uniones de tuberías y accesorios. Soldaduras, técnicas y métodos. Sistemas de aislamiento térmico. Protecciones de captadores, tuberías y accesorios.
- Protección catódica. Útiles, herramientas y medios empleados en el montaje. Técnicas de utilización. Montaje de válvulas, bombas y circuladores. Montaje de máquinas y equipos. Técnicas y operaciones de ensamblado, asentamiento, alineación y sujeción.
- CALIDAD EN EL MONTAJE DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS
- Calidad en el montaje. Pliegos de prescripciones técnicas y control de calidad
- Control de calidad de materiales empleados en el montaje. Calidad en las operaciones de montaje
- Aspectos económicos y estratégicos básicos de la calidad
- Procesos de documentación técnica de la calidad
- Manual de procedimientos.
- SEGURIDAD EN EL MONTAJE MECÁNICO DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS
- Planes de seguridad en el montaje mecánico de instalaciones solares térmicas.
- Prevención de riesgos profesionales en el ámbito del montaje mecánico de las instalaciones de energía solar térmica.
- Medios y equipos de seguridad. Equipos de protección personal. Uso y mantenimiento.
- Prevención y protección medioambiental.
- Evacuación. Primeros auxilios.
- Zonas de trabajo.
- Señalización de seguridad
- Normativa de aplicación.
MÓDULO 3. MONTAJE ELÉCTRICO DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS
- ACCIONAMIENTO Y CONTROL ELÉCTRICO EN INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS
- Clasificación de instalaciones de suministro de energía eléctrica. Acometidas y cuadros de protección general. Protecciones. Tipos y características
- Canalizaciones y conducciones. Conductores. Máquinas de generación de corriente eléctrica. Motores y bombas. Maniobra y protección
- Medida de magnitudes eléctricas
- Elementos eléctricos de maniobra en baja tensión
- Principios de regulación y control
- El autómata programable
- MONTAJE DE CIRCUITOS Y EQUIPOS ELÉCTRICOS DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS
- Especificaciones de montaje. Procedimientos y operaciones de preparación del montaje de las instalaciones eléctricas
- Montaje de circuitos y equipos eléctricos de instalaciones solares térmicas. Fases.
- Organización del montaje de circuitos y equipos eléctricos de instalaciones solares térmicas. Técnicas y procedimientos.
- Determinación y selección de equipos y elementos necesarios para el montaje a partir de los planos de la instalación
- Útiles, herramientas y medios empleados en el montaje. Técnicas de utilización
- Soportes y anclajes
- Montaje y conexión de elementos de protección, mando, regulación y señalización
- Montaje, conexión y puesta en servicio de circuladores, bombas y motores eléctricos
- SEGURIDAD EN EL MONTAJE ELÉCTRICO
- Planes de seguridad en el montaje eléctrico de instalaciones solares térmicas
- Prevención de riesgos profesionales de origen eléctrico en el ámbito de las instalaciones de energía solar térmica
- Medios y equipos de seguridad. Equipos de protección personal. Uso y mantenimiento
- Prevención y protección medioambiental
- Evacuación. Primeros auxilios
- Zonas de trabajo
- Señalización de seguridad
- Normativa de aplicación.
MÓDULO 4. PUESTA EN SERVICIO Y OPERACIÓN DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS
- OPERACIONES PREVIAS A LA PUESTA EN SERVICIO DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS
- Técnicas de comprobación de las protecciones y aislamiento de tuberías y accesorios
- Pruebas de estanqueidad y presión
- Pruebas de resistencia mecánica
- Limpieza y desinfección de circuitos e instalaciones
- Prevención de la legionela
- Señalización industrial
- Señalización de conducciones hidráulicas
- Código de colores
- PUESTA EN SERVICIO Y OPERACIÓN DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS
- Procedimientos de puesta en servicio de instalaciones solares térmicas
- Sistemas manuales y automáticos para la operación en instalaciones
- Ensayos de instalaciones y equipos. Medidas de parámetros
- Instrumentos. Parámetros de ajuste, regulación y control en instalaciones solares térmicas
- Funcionamiento, ajuste, regulación y control de captadores, acumuladores, intercambiadores, bombas y válvulas
- Factores perjudiciales y su tratamiento: Presencia de aire. Dilataciones. Vibraciones
- Golpe de ariete. Fluidos caloportadores. Anticongelantes. Vertidos
- Maniobras usuales en la explotación de una instalación solar térmica
- Maniobras de puesta en servicio y paro de la instalación
- Procedimientos para dejar fuera de servicio temporalmente las instalaciones solares térmicas.
- SEGURIDAD EN LA PUESTA EN SERVICIO DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS
- Planes de seguridad en la puesta en servicio de instalaciones solares térmicas
- Prevención de riesgos profesionales en el ámbito de la puesta en servicio de instalaciones solares térmicas
- Medios y equipos de seguridad. Equipos de protección personal. Uso y mantenimiento
- Prevención y protección medioambiental
- Evacuación. Primeros auxilios
- Zonas de trabajo
- Señalización de seguridad
- Instrucciones de seguridad
- Normativa de aplicación
MÓDULO 5. MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS
- MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS
- Funcionamiento general de una instalación solar térmica. Procedimientos y operaciones para la toma de medidas
- Comprobación y ajuste de los parámetros a los valores de consigna (equilibrados hidráulicos y térmicos, temperaturas, presiones de funcionamiento,entre otros)
- Programa de funcionamiento
- Programas de mantenimiento de instalaciones solares térmicas
- Proyectos. Averías críticas
- Normativa de aplicación en el mantenimiento de instalaciones solares térmicas
- MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS
- Programa de mantenimiento preventivo
- Programa de gestión energética. Seguimiento de consumos
- Evaluación de rendimientos
- Operaciones mecánicas en el mantenimiento de instalaciones
- Operaciones eléctricas de mantenimiento de circuitos. Equipos y herramientas usuales
- Procedimientos de limpieza y desinfección de captadores, acumuladores, y demás elementos de las instalaciones
- Mantenimiento preventivo para el control de la legionelosis
- Medidas de parámetros físicos
- MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS
- Diagnóstico de averías
- Procedimientos para aislar hidráulica y eléctricamente los diferentes componentes
- Métodos para la reparación de los distintos componentes de las instalaciones. Reparación por soldadura
- Desmontaje y reparación o reposición de tuberías, válvulas, circuladores, elementos eléctricos
- CALIDAD EN EL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS
- Calidad en el mantenimiento
- Pliegos de prescripciones técnicas y control de calidad
- Herramientas de calidad aplicadas a la mejora de las operaciones de mantenimiento
- Documentación técnica de la calidad. Informes y partes de control
- Manual de mantenimiento
- SEGURIDAD EN EL MANTENIMIENTO
- Planes de seguridad en el mantenimiento de instalaciones solares térmicas
- Prevención de riesgos profesionales en el ámbito del mantenimiento de instalaciones solares térmicas
- Medios y equipos de seguridad. Equipos de protección personal. Uso y mantenimiento
- Prevención y protección medioambiental
- Evacuación. Primeros auxilios
- Zonas de trabajo
- Señalización de seguridad
- Normativa de aplicación