Normas de Seguridad y Ambientales en Biotecnología

Normas de Seguridad y Ambientales en Biotecnología

Categoría

Curso Biotecnología

Descripción

El curso de “Normas de Seguridad y Ambientales en Biotecnología” es un programa educativo diseñado para proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarios para comprender y aplicar las normas de seguridad y ambientales en el campo de la biotecnología.

Durante el curso, los estudiantes aprenderán sobre las regulaciones y directrices que rigen la seguridad en el manejo de organismos modificados genéticamente (OMG) y otras tecnologías biotecnológicas. Se abordarán temas como la bioseguridad, la gestión de residuos biológicos, la protección del medio ambiente y la salud ocupacional.

Los participantes también aprenderán a implementar prácticas de laboratorio seguras y a evaluar y minimizar los riesgos asociados con el trabajo en el campo de la biotecnología. Se les enseñará a utilizar equipos de protección personal adecuados, a manejar de manera segura sustancias químicas y a seguir los procedimientos de emergencia y primeros auxilios.

Detalle del Producto

El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración del es de 150 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

Temario

  1. MÓDULO 1. NORMAS DE SEGURIDAD Y AMBIENTALES EN BIOTECNOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SEGURIDAD DEL PROCESO Y DEL TRABAJO EN BIOTECNOLOGÍA.

  1. Análisis de riesgos asociados a las actividades en biotecnología.
  2. Técnicas de seguridad.
  3. Planificación de las medidas preventivas.
  4. Señalizaciones de seguridad.
  5. Procesos y Sistemas de control: Detectores y biosensores, alarmas y actuadores.
  6. Sistemas de prevención de fallos en el sistema de control.
  7. Prevención del riesgo químico, biológico, radiológico y otros de naturaleza física.
  8. Normas de mantenimiento, orden y limpieza de las instalaciones.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMAS DE SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y AFÍN.

  1. Concepto de norma de seguridad.
  2. – Utilidad y principios básicos de las normas.
  3. – Contenidos de las normas: Procedimientos seguros de trabajo y normas de seguridad.
  4. Señalización de seguridad en los Centros y locales de trabajo:
  5. – Concepto de señalización de seguridad y aplicación. Requisitos que debe cumplir. Utilización de la señalización. Clases de señalización.
  6. – Señales de seguridad:
  7. * Color de seguridad.
  8. * Formas geométricas de las señales.
  9. * Símbolos o pictogramas.
  10. * Señales gestuales. Señales acústicas.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MEDIDAS Y MEDIOS DE PROTECCIÓN BIOTECNOLÓGICA Y RESPUESTA A LA EMERGENCIA.

  1. Equipos de protección individual -EPI-.
  2. Protección colectiva.
  3. Medidas de urgencia y respuesta en condiciones de emergencia.
  4. Equipos de primera y segunda intervención.
  5. Accidentes de trabajo: clasificación, notificación, investigación e indicadores.
  6. Incendio y explosión: producción, detección y protección.
  7. Planes de emergencia frente a: Contaminaciones biológicas, Fugas y derrames, incendios, explosiones e implosiones e intoxicaciones biológicas y químicas.
  8. Implicaciones económicas y legales de la emergencia derivada de sus funciones.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DEL AMBIENTE EN BIOTECNOLOGÍA.

  1. Higiene industrial: prevención y protección del ambiente de trabajo.
  2. Contaminantes físicos, radiológicos, químicos y biológicos.
  3. Dispositivos de detección y medida
  4. Contaminación debida a emisiones a la atmósfera, aguas residuales y residuos industriales.
  5. Técnicas de tratamiento y de medida de contaminantes.
  6. Normativa medioambiental.
  7. Legislación relativa a Organismos Modificados Genéticamente -OMG-.
  8. Minimización de residuos.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN INDUSTRIA BIOTECNOLÓGICA.

  1. Contaminación del agua:
  2. – Contaminantes en agua (orgánicos, microbiológicos, calentamiento).
  3. – Tratamientos de las aguas residuales de la planta química:
  4. * Tratamientos físico-químicos.
  5. * Tratamientos secundarios.
  6. * Legislación.
  7. Contaminación del aire:
  8. – Principales contaminantes atmosféricos y fuentes de emisión:
  9. * Partículas en el aire.
  10. * Microorganismos.
  11. * Criterios de calidad del aire: emisión e inmisión.
  12. * Dispersión de contaminantes en la atmósfera.
  13. * Modelos de dispersión de contaminantes en la atmósfera. Influencia de las condiciones meteorológicas.
  14. * Depuración de contaminantes atmosféricos: Depuración de microorganismos, Depuración de partículas.
  15. Residuos sólidos: Gestión y tratamiento de los residuos peligrosos:
  16. – Caracterización de los residuos peligrosos.
  17. – Tratamientos físico-químicos.
  18. – Incineración de residuos peligrosos.
  19. – Vertedero de residuos peligrosos.
  20. – Técnicas de minimización de residuos peligrosos en la industria: producción limpia.
  21. Medidas y monitorización de contaminantes (DBO, DQO, sólidos en suspensión, opacidad, otros).
  22. Legislación y gestión ambiental en planta biotecnológica:
  23. – Aspectos básicos de la gestión ambiental.
  24. – Producción y desarrollo sostenible; evaluación del impacto ambiental.
  25. – Certificados y auditorias ambientales:
  26. * ISO 14000.
  27. * IPPC (Reglamento de Prevención y Control Integrado de la Contaminación).
  28. * Directiva de residuos; Directiva de envases y residuos de envases.

Precio

400,00
Formas de pago disponibles

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías

Call Now Button