Operaciones de Construcción: Adaptación, Montaje Piezas, Estructuras Plástico Reforzado con Fibra en Embarcaciones Deportivas y de Recreo

Operaciones de Construcción: Adaptación, Montaje Piezas, Estructuras Plástico Reforzado con Fibra en Embarcaciones Deportivas y de Recreo

Categoría

Curso Construcción Embarcaciones

Descripción

Las Operaciones de Construcción en la adaptación y montaje de piezas y estructuras de plástico reforzado con fibra en embarcaciones deportivas y de recreo implican el proceso de construcción y ensamblaje de componentes de fibra de vidrio en barcos y embarcaciones para mejorar su rendimiento, durabilidad y estética. A continuación, se describe en detalle:

  1. Adaptación de piezas: En este proceso, se lleva a cabo la adaptación de piezas de plástico reforzado con fibra para cumplir con las especificaciones y requisitos del diseño de la embarcación. Esto implica realizar modificaciones y ajustes precisos para garantizar un ajuste perfecto y una integración adecuada de las piezas en la estructura del barco.
  2. Montaje de piezas: Una vez que las piezas han sido adaptadas, se procede al montaje en la embarcación. Esto implica la colocación estratégica y segura de las diferentes piezas de fibra de vidrio en su posición final, siguiendo los planos y esquemas de montaje establecidos. El montaje se realiza con técnicas y herramientas especializadas para garantizar una unión fuerte y duradera.
  3. Estructuras de plástico reforzado con fibra: En las embarcaciones deportivas y de recreo, las estructuras principales, como el casco, las cubiertas y otros componentes, suelen estar fabricadas con materiales compuestos de plástico reforzado con fibra, como fibra de vidrio. Estas estructuras proporcionan resistencia, ligereza y durabilidad, y requieren habilidades específicas para su construcción y montaje.
  4. Mejora del rendimiento: Las operaciones de construcción en embarcaciones deportivas y de recreo también tienen como objetivo mejorar el rendimiento general de la embarcación. Esto puede implicar la incorporación de elementos aerodinámicos, la optimización de la distribución de pesos, el ajuste de los sistemas de dirección y control, entre otros aspectos, para lograr un mejor desempeño en términos de velocidad, maniobrabilidad y eficiencia.
  5. Estética y acabado: Además de las consideraciones funcionales, las operaciones de construcción también se centran en el aspecto estético de las embarcaciones. Esto implica la aplicación de capas de gelcoat, pintura y acabados decorativos para lograr una apariencia atractiva y personalizada.

Detalles del Producto

MODALIDAD
El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración 100 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

Temario

UNIDAD FORMATIVA 1. OPERACIONES DE CONSTRUCCIÓN, ADAPTACIÓN, Y MONTAJE DE PIEZAS Y ESTRUCTURAS DE PLÁSTICO REFORZADO CON FIBRA EN EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREOUNIDAD DIDÁCTICA 1. RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES EN OPERACIONES DE CONSTRUCCIÓN, ADAPTACIÓN Y MONTAJE DE PIEZAS Y ESTRUCTURAS DE PLÁSTICO REFORZADO CON FIBRA

  1. Riesgos laborales específicos de la actividad.
  2. Equipos de protección individual.
  3. Equipos de protección de las máquinas.
  4. Prevención de riesgos medioambientales específicos.
  5. Clasificación y almacenaje de residuos.
  6. Fraseología de prevención de riesgos en lengua inglesa.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELABORACIÓN DE MOLDES PARA LA OBTENCIÓN DE PIEZAS O ESTRUCTURAS DE PLÁSTICO REFORZADO

  1. Materiales empleados para fabricar moldes y piezas.
  2. – Materiales para fabricar piezas: prototipos y finales.
  3. – Materiales para fabricar moldes.
  4. – Refuerzos en moldes para fabricación en serie.
  5. – Materiales desmoldeantes.
  6. * Función.
  7. * Tipos.
  8. * Ventajas e inconvenientes.
  9. Procedimientos de construcción de moldes.
  10. – Tipos de moldes.
  11. – Materiales y accesorios utilizados.
  12. – Condiciones de acabado.
  13. – Interpretación de planos, maquetas.
  14. * Escalas.
  15. * Acotamientos.
  16. – Moldes a partir de piezas reales.
  17. Elaboración de moldes.
  18. – Selección de materiales, útiles y herramientas
  19. – Marcaje y corte de paneles.
  20. – Construcción de la armazón externa
  21. – Ensamblaje de paneles
  22. – Acabados de la estructura.
  23. * Enmasillado de las separaciones o uniones defectuosas.
  24. * Lijado de las zonas enmasilladas.
  25. * Imprimados
  26. – Aplicación de material desmoldeante.
  27. – Aplicación de tratamientos de gel-coat.
  28. – Laminación hasta obtener suficiente resistencia estructural.
  29. – Tiempos de curado.
  30. – Separación del molde de la estructura que lo soporta.
  31. – Revisión y acabado del molde.
  32. – Recogida de residuos.
  33. – Cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
  34. – Limpieza de la zona de trabajo y mantenimiento de herramientas.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. OBTENCIÓN DE PIEZAS O ESTRUCTURAS DE PLÁSTICO REFORZADO CON FIBRA DE EMBARCACIONES A PARTIR DE UN MOLDE

  1. Calidad de las piezas obtenidas a partir de un molde.
  2. Técnicas de desmoldeado.
  3. Planificación de los trabajos en función de los tiempos de curado.
  4. – Pruebas de rendimiento de la resina.
  5. – Ajustes.
  6. – Hojas de tiempos.
  7. Preparación del trabajo.
  8. – Selección de materiales de refuerzo en función de las características indicadas.
  9. * Resistencia a la tracción.
  10. * Resiliencia.
  11. * Escantillonados.
  12. – Cortes y clasificación.
  13. – Preparación de resinas y utensilios de laminado.
  14. – Equipos de protección personal.
  15. – Preparación y revisión del molde.
  16. Moldeado:
  17. – Aplicación de material desmoldeante.
  18. – Preparación del gelcoat según color indicado.
  19. – Aplicación del gelcoat.
  20. – Laminado de moldes.
  21. – Desmoldeado.
  22. – Mecanizado de la pieza para eliminar sobrantes y defectos.
  23. – Recogida de residuos.
  24. – Cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
  25. – Limpieza de la zona de trabajo y mantenimiento de herramientas.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MONTAJE DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE PLÁSTICO REFORZADO CON FIBRA

  1. Descripción de las principales operaciones de anclaje de elementos estructurales y de las técnicas a seguir.
  2. – Casco – cubierta.
  3. – Orza.
  4. – Arbotantes.
  5. – Línea de ejes.
  6. – Bancadas motor.
  7. – Armazón interior.
  8. Tipos de adhesivos y sus aplicaciones.
  9. Planificación de los trabajos.
  10. Montaje de un elemento estructural a bordo
  11. – Selección de materiales y herramientas.
  12. – Toma de medidas a bordo.
  13. – Mecanizado de la pieza.
  14. – Preparación de la zona para el montaje
  15. – Preparación de los puntos de anclaje.
  16. – Realización de uniones y anclajes.
  17. – Ajustes.
  18. – Sujeción del elemento.
  19. – Recogida de residuos.
  20. – Cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
  21. – Limpieza de la zona de trabajo y mantenimiento de herramientas.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. RECONSTRUCCIÓN DE ELEMENTOS DAÑADOS DE EMBARCACIONES O DE MODIFICACIÓN DE LOS EXISTENTES A PARTIR DE UNA PIEZA PATRÓN

  1. Operaciones más comunes de sustitución o modificación de piezas dañadas utilizando técnicas de moldeado sobre las mismas.
  2. – Ventajas de esta técnica.
  3. – Inconvenientes y limitaciones.
  4. Descripción del procedimiento a seguir.
  5. Sistemas de fijación y anclaje.
  6. Realización de la reconstrucción de una pieza dañada.
  7. – Selección de materiales útiles y herramientas.
  8. – Protección de las zonas adyacentes a la reparación y las zonas de paso.
  9. – Selección de materiales para el molde.
  10. – Aplicación de productos desmoldeantes.
  11. – Ajuste el molde a la pieza patrón.
  12. – Selección, corte y clasificación de telas.
  13. – Mezclas para la catálisis de la resina.
  14. – Laminado hasta alcanzar el grosor indicado.
  15. – Desmoldeado de la pieza.
  16. – Comprobación de escantillonado y, en caso necesario, mecanizado de la pieza.
  17. – Ajustes.
  18. – Aplicación de adhesivos y los elementos de sujeción y refuerzo necesarios.
  19. – Acabados de enmasillado.
  20. – Lijados.
  21. – Imprimados.
  22. – Recogida de residuos.
  23. – Cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
  24. – Limpieza de la zona de trabajo y mantenimiento de herramientas.

Opiniones

David Casas

10/05/2023
Sobre el curso: Los docentes son atentos y simpáticos, te hacen unseguimiento personalizado. Los tutores están disponibles todo el día, es un excelente servicio el que brinda el centro. Lo volvería a elegir y lo recomiendo para quienes quieran mejorar sus estudios.
¿Recomendarías este curso?: Sí

Información Adicional

La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.   • ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.  • TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte. Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso. El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.

Precio

200,00

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías

Call Now Button