Organización y Gestión de la Empresa Agraria

Organización y Gestión de la Empresa Agraria

Categoría

Curso Gestión Empresa Agraria

Descripción

La organización y gestión de la empresa agraria es una disciplina que se enfoca en proporcionar a los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarios para administrar de manera eficiente y rentable una empresa relacionada con el sector agrícola. Este curso aborda los aspectos fundamentales de la gestión empresarial aplicados al ámbito agrario, teniendo en cuenta las particularidades y desafíos propios de este sector.

Durante el curso, los participantes aprenderán sobre los principios básicos de la organización y planificación empresarial en el contexto agrícola. Se abordarán temas como la estructura organizativa, la toma de decisiones, la gestión de recursos humanos, la gestión financiera y la gestión del riesgo en la empresa agraria.

Detalle del Producto

El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración del es de 200 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

Temario

UNIDAD FORMATIVA 1. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA EXPLOTACIÓN AGRARIA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA EMPRESA AGRARIA Y SU ENTORNO, FORMAS JURÍDICAS

  1. Concepto jurídico-económico de empresa agraria.
  2. – La actividad económica de la empresa.
  3. Régimen de tenencia de la tierra.
  4. Legislación aplicable.
  5. Sociedades y asociaciones en el sector agrario.
  6. – Cooperativas agrarias.
  7. – Sociedades agrarias de transformacion (SAT).
  8. – Organizacion de productores.
  9. Legislación comunitaria nacional y autonómica de aplicación al sector
  10. Técnicas y procedimientos de obtención de información.-

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNCIONES Y OBJETIVOS DE LA EMPRESA AGRARIA

  1. Constitución y puesta en marcha
  2. Ayudas públicas
  3. La Política Agraria Comunitaria (PAC).
  4. La planificacion:
  5. – Proceso de planificacion.
  6. – Tipos de planes.
  7. Analisis de inversiones:
  8. – Conceptos generales.
  9. – Factores a tener en cuenta en un analisis de inversiones
  10. Financiacion:
  11. – Tipos de financiacion.
  12. – Fuentes de financiacion.
  13. – Caracteristicas.
  14. – Garantias.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DE PERSONAL

  1. Documentación administrativa.
  2. Gestión de impresos y formularios.
  3. La relacion laboral.
  4. – Modalidades de contratacion.
  5. – Convenios colectivos en el sector.
  6. – Seguridad Social y otras prestaciones.
  7. Supervisión y organización del personal.
  8. – Necesidades de personal.
  9. – Asignacion de trabajos.
  10. – Organizacion del trabajo.
  11. – Asesoramiento y supervision del personal.
  12. Seguros agrarios y de explotación
  13. Prestación de servicios.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN CONTABLE Y FISCAL AGRARIA

  1. Contabilidad por márgenes brutos
  2. Calculo de costes:
  3. – Conceptos generales.
  4. – Costes fijos y variables.
  5. – Costes directos e indirectos.
  6. – Amortizaciones.
  7. – Tipos de amortizaciones.
  8. – Factores no economicos que pueden influir en los costes.
  9. – Interpretacion y analisis de resultados.
  10. – Toma de decisiones.
  11. – Utilizacion de programas informaticos de gestion de empresas y . tratamiento de la informacion.
  12. Libros de contabilidad y registro.
  13. – Memoria.
  14. – Inventarios.
  15. – Diario.
  16. – Mayor.
  17. – Cuenta de perdidas y ganancias.
  18. – Margen Neto.
  19. Fiscalidad agraria.
  20. – Calendario fiscal y obligaciones formales.

Precio

400,00
Formas de pago disponibles

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías

Call Now Button