Pedagogía y Psicopedagogía Clínica y Máster en Educación Social

Pedagogía y Psicopedagogía Clínica y Máster en Educación Social

Categoría

au

Descripción

Conocer el comportamiento y las características de desarrollo de los niños a temprana edad, es importante para ayudarlos a formar relaciones interpersonales y sociales, que les servirán a lo largo de su vida. Es por eso que para poder tratarlos en determinados casos donde el factor importante está relacionado con la educación y terapias especiales; se debe manejar con claridad todo lo relacionado con la psicopedagogía. Disciplina que promueve la educación como herramienta de desarrollo y fortalecimiento psicológico.

DETALLE DEL PRODUCTO

El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración del es de 700 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

TEMARIO

1. MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS INICIALES DE LA PEDAGOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA

1. La educación

2. Conceptos de Pedagogía y Psicopedagogía

3. Psicopedagogía Clínica

4. Asesoramiento psicopedagógico

5. La Orientación escolar

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DIFERENCIAS INDIVIDUALES Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

1. Introducción

2. Principales teorías sobre la naturaleza de las diferencias individuales

3. La educación escolar ante la diversidad de capacidades, intereses y motivaciones del alumnado

4. MÓDULO 2. DESARROLLO EVOLUTIVO EN EL PERIODO ESCOLAR

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL DESARROLLO PRENATAL

1. Etapas del desarrollo prenatal

2. La herencia genética

3. Problemas en el desarrollo prenatal

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL NIÑO DE 0 A 15 MESES

1. Nacimiento

2. Desarrollo físico y psicomotor

3. Desarrollo sensorial y perceptivo

4. Desarrollo cognitivo

5. Desarrollo del lenguaje

6. Desarrollo psicosocial y afectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS

1. Desarrollo físico y psicomotor

2. Desarrollo cognitivo

3. Desarrollo del lenguaje

4. Desarrollo psicosocial y afectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL NIÑO DE 3 A 6 AÑOS

1. Desarrollo físico y psicomotor

2. Desarrollo cognitivo

3. Desarrollo del lenguaje

4. Desarrollo psicosocial y afectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL NIÑO DE 6 A 9 AÑOS

1. Desarrollo físico y psicomotor

2. Desarrollo cognitivo

3. Desarrollo del lenguaje

4. Desarrollo psicosocial y afectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL NIÑO DE 9 A 13 AÑOS

1. Desarrollo físico

2. Desarrollo del lenguaje y la comunicación

3. Desarrollo psicosocial y afectivo

4. MÓDULO 3. DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN EN PSICOPEDAGOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

1. Introducción

2. Contenidos que se deben evaluar en Psicopedagogía Clínica

3. Problemas que se pueden encontrar tras la evaluación psicopedagógica

4. ¿Cuándo se debe llevar a cabo la evaluación psicopedagógica?

5. Fases de la evaluación psicopedagógica

6. Instrumentos y técnicas de evaluación psicopedagógica

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL INFORME PSICOPEDAGÓGICO

1. Introducción

2. Principales características del informe psicopedagógico

3. Apartados que componen el informe psicopedagógico

4. Deficiencias que puede presentar el informe psicopedagógico y sugerencias para evitarlas

5. Consejos para elaborar los informes psicopedagógicos

6. MÓDULO 4. DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD DIDÁCTICA 1. BASES PSICOFISIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE

1. Introducción

2. La localización cerebral del aprendizaje y de la memoria

3. La plasticidad sináptica

4. Las diferencias humanas en inteligencia

5. Trastornos físicos y psíquicos relacionados con el aprendizaje

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LAS DIFICULTADES D EAPRENDIZAJE (DA). PARTE I

1. Introducción

2. Las dificultades de aprendizaje: definición operacional y tipos

3. Clasificación de las dificultades de aprendizaje

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE (DA). PARTE II

1. Introducción

2. Aportaciones de los modelos teóricos clásicos para la detección e intervención de las dificultades de aprendizaje

3. La evaluación de la intervención psicopedagógica

4. Líneas actuales de intervención en las dificultades de aprendizaje

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

1. Introducción

2. Proceso evaluativo de las dificultades de aprendizaje

3. Procedimiento de recogida de datos

4. Instrumentos de evaluación de la inteligencia

5. Evaluación del potencial de aprendizaje

6. Instrumentos de evaluación de aptitudes y rendimiento escolar

7. Instrumentos de evaluación de la personalidad

8. MÓDULO 5. INTERVENCIÓN EN PSICOPEDAGÍA. AMBITO SOCIAL Y CLÍNICO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOPATOLOGÍA INFANTIL

1. Introducción

2. Conceptos de salud y enfermedad

3. Otros conceptos relacionados

4. Evaluación y diagnóstico

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PSICOPATOLOGÍA INFANTIL I

1. Introducción

2. Trastornos de ansiedad

3. Conductas agresivas y oposicionistas

4. Trastornos de la ingestión y la conducta alimentaria en la infancia

5. Trastornos de la eliminación

6. Problemas y trastornos del sueño

7. Trastornos de las habilidades motoras

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PSICOPATOLOGÍA INFANTIL II

1. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

2. Trastornos del aprendizaje

3. Trastornos del lenguaje

4. Retraso mental

5. Trastornos generalizados del desarrollo

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRASTORNOS DEL SUEÑO

1. Introducción

2. Tipos de sueño

3. Las grandes preocupaciones de la Pediatría

4. Problemas de sueño en niños y adolescentes

5. Insomnio en la infancia

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROBLEMAS CON EL CONTROL DE ESFÍNTERES

1. Introducción

2. Enuresis

3. Control de esfínteres. Factores físicos

4. Control de esfínteres. Factores psicológicos

5. Entrenamiento en retención y control

6. Alarmas de enuresis

7. Entrenamiento en mantener la cama seca

8. Encopresis

UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTERVENCIÓN EN DROGODEPENDENCIAS

1. Adicciones

2. ¿Qué es una droga?

3. Conceptos básicos

4. Clasificación de las drogas

5. Drogas de síntesis o drogas de diseño

6. Psicología del drogodependiente y patologías de las dependencias

UNIDAD DIDÁCTICA 7. MALTRATO INFANTIL: CONCEPTO Y TIPOLOGÍA

1. Definición del maltrato en la infancia

2. Definiciones alternativas

3. Tipos de malos tratos

UNIDAD DIDÁCTICA 8. DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LOS MALOS TRATOS

1. Introducción

2. Signos para sospechar maltrato en el niño/a y abandono infantil

3. Cómo reconocer el tipo de maltrato mediante sus signos

4. Detección de malos tratos infantiles en hospitales

5. Detección de malos tratos infantiles en centros escolares

6. Valoración de los malos tratos en la infancia

7. MÓDULO 6. INTERVENCIÓN EN PSICOPEDAGOGÍA. ÁMBITO ESCOLAR

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA

1. Alumnado con Limitaciones de Movilidad

2. Alumnados con Trastornos Graves de Conducta

3. Alumnado con Trastornos Generales del Desarrollo

4. Alumnado con Síndrome de Down

5. Alumnado con Discapacidad Auditiva

6. Alumnado con Discapacidad Visual

 

7. Alumnado con Discapacidad Intelectual

máster EN EDUCACIÓN SOCIAL

 

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PEDAGOGÍA SOCIAL

1. Concepto y objeto de estudio de la Pedagogía Social

2. Historia de la Pedagogía Social

3. Profesionalización del educador social y del pedagogo social

4. Competencias de los educadores sociales a la luz de las directrices de la unión europea

5. Perspectivas o posturas ante la socialización.

6. La Pedagogía social y los servicios sociales

7. Programas y estrategias de acción socioeducativa con menores en dificultad y conflicto social

8. Atención socioeducativa a la juventud

9. Inadaptación social y delincuencia juvenil.

10. Programas de prevención e intervención.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

1. Aproximación teórica y metodológica a la Psicología del Desarrollo

2. Desarrollo de la Primera Infancia (0-3 años)

3. Desarrollo en la Etapa Preescolar (3-6 años)

4. Desarrollo en la Niñez (6-12 años)

5. Desarrollo en la Adolescencia y Juventud

6. Desarrollo en la Madurez y la Vejez

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES

1. ¿Qué es la psicología social? Primeras aproximaciones.

2. Socialización

3. Cognición y comportamiento social

4. Influencia y Persuasión

5. La influencia del grupo

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PSICOGERONTOLOGÍA

1. Desarrollo humano y vejez

2. Teorías y Modelos psicológicos del envejecimiento

3. Efectos del envejecimiento en el cerebro

4. Enfoques en gerontología social

5. Mitos y Estereotipos sobre la vejez

6. Actitudes improductivas en la enseñanza con alumnado mayor

7. La sabiduría

8. Gerontología y educación

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

1. La animación sociocultural

2. Características del/la animador/a

3. Tres tipos de animador/a

4. Papel del/la animador/a

5. Funciones del/la animador/a

6. Educación en y para el conflicto y la convivencia

7. Sociedad multicultural

8. Técnicas de dinámica de grupo

UNIDAD DIDÁCTICA 6. SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA SOCIAL

1. Sociedad y perspectiva sociológica

2. Cultura y proceso de socialización

3. Organizaciones y estratificación social

4. Desigualdad social

5. Visión de género

6. Envejecimiento y tercera edad

7. Estructuras de poder y movimientos sociales

UNIDAD DIDÁCTICA 7. POLÍTICAS Y LEGISLACIÓN PARA EDUCADORES SOCIALES

1. Política y política social

2. La exclusión social

3. La familia

4. La infancia

5. La juventud

6. Tercera edad

7. Inmigración

8. Legislación para educadores sociales

UNIDAD DIDÁCTICA 8. INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA EN EDUCACIÓN SOCIAL

1. La institución familiar

2. La Educación No Formal

3. La Educación Permanente

4. Intervención Socioeducativa en casos de desadaptación social y discapacidad

UNIDAD DIDÁCTICA 9. EDUCACIÓN SOCIAL Y DROGODEPENDENCIAS

1. Las drogas como problema social

2. Características y propiedades de las sustancias

3. Conceptos básicos en drogodependencias

4. Legislación y marco normativo

5. Tratamiento de las drogodependencias

UNIDAD DIDÁCTICA 10. DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS

1. La intervención psicoeducativa

2. Intervención socioeducativa como intervención educativa

3. La evaluación de programas como disciplina científica

4. El nuevo discurso evaluativo

5. Funciones y tipos de evaluaciones

6. Momentos y contenidos evaluativos

7. Referentes, criterios indicadores y estándares en evaluación de programas

8. Principales modelos en evaluación de programas

9. La evaluación de centros

10. Retos actuales de la evaluación educativa: reorientación conceptual, nuevas demandas, nuevos enfoques evaluativos

Información adicional

La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.   • ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.  • TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte. Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso. El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.

Matricularse

Para matricúlate mediante el enlace de abajo  y para pagar aplazado en el apartado de  inscribirse.

Matricularse

Precio

500.00

500.00

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías