Postgrado en Atención Jurídica y Psicosocial del Menor

Postgrado en Atención Jurídica y Psicosocial del Menor

Categoría

psicologia

Descripción

La preocupación por los jóvenes y las posibles repercusiones que pueden tener sus acciones negativas en la sociedad son un tema de estudio esencial en la rama social, de este modo, el siguiente pack formativo pretende conferir los conocimientos necesarios para la adquisición de las nociones teóricas relacionadas con la atención jurídica y psicosocial a los menores. Para ello, se facilitarán las claves para aprender a detectar e interpretar las posibles situaciones de riesgo social que puedan requerir de una intervención profesional, así como las habilidades sociales y comunicativas que le permitan realizar una correcta intervención además de conocer la atención jurídica para este colectivo.

DETALLE DEL PRODUCTO

El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración de la formación es de 600 Horas

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

TEMARIO

MÓDULO 1. INTERVENCIÓN SOCIAL CON MENORES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL TRABAJO SOCIAL
Introducción
Trabajo Social como construcción social
Ciencias sociales y Trabajo Social
El Método en Trabajo Social
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS Y APLICACIÓN METODOLÓGICA
Introducción
Fundamentación y principios generales
Nuevos paradigmas
Proceso metodológico en Trabajo Social
La intervención profesional en Trabajo Social
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EVALUACIÓN DE NECESIDADES
Introducción
Enfoques conceptuales y metodológicos
Procedimiento metodológico
Proyecto y proceso de investigación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL TRABAJADOR SOCIAL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
El papel de un Trabajador Social en un centro escolar
Funciones del trabajador social en un centro escolar
La mediación como resolución de conflictos en el centro escolar
La Acción tutorial
El Apoyo a las familias
Detección de alumno con necesidades especiales
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL
La animación sociocultural
Características del/la animador/a
Tres tipos de animador/a
Papel del/la animador/a
Funciones del/la animador/a
Educación en y para el conflicto y la convivencia
Sociedad multicultural
Técnicas de dinámica de grupo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MENORES EN RIESGO SOCIAL
Factores que dan lugar a situaciones de riesgo o exclusión
Conductas o condiciones de riesgo
Intervención con menores
Intervención de los servicios comunitarios
Los Equipos Especializados (EE)
Medidas de protección de menores
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CRIMINALIDAD Y MENORES
Teorías explicativas de la delincuencia juvenil
Factores de la delincuencia juvenil
Trastornos de la conducta y su repercusión en menores
Tratamiento jurídico con menores
Sistemas de protección de menores
Programas y estrategias de acción socioeducativa con menores en dificultad y conflicto social
MÓDULO 2. PSICOLOGÍA APLICADA A LA INTERVENCIÓN SOCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PSICOLOGÍA SOCIAL
Introducción
Principales experimentos en Psicología Social
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERACCIÓN SOCIAL
Introducción
Reduccionismo psicológico
UNIDAD DIDÁCTICA 3. COGNICIÓN SOCIAL
La Cognición Social
Evaluación de la cognición social
Adicciones: una perspectiva desde la neurociencia cognitiva social
Categorización social y Prototipos
Esquemas Sociales
Inferencia Social
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESOS DE ATRIBUCIÓN
Procesos de atribución
Teorías de la atribución
Errores de la atribución
La Heurística
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRASTORNOS RELACIONADOS CON LA PSICOLOGÍA SOCIAL
Introducción
Trastorno por pánico
Trastorno de conducta
Trastorno de espectro autista
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
Introducción
Concepto y objeto de estudio de la Psicología del Desarrollo
Teorías y modelos en Psicología del Desarrollo
Métodos de investigación en la Psicología del Desarrollo
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA (0-3 AÑOS)
Introducción
Desarrollo psicomotor
Desarrollo sensorial y perceptivo
Desarrollo cognitivo
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo psico-social y afectivo
UNIDAD DIDÁCTICA 8. DESARROLLO EN LA ETAPA PREESCOLAR (0-6 AÑOS)
Introducción
Desarrollo psicomotor
Desarrollo cognitivo
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo psico-social y afectivo
UNIDAD DIDÁCTICA 9. DESARROLLO EN LA NIÑEZ (6-12 AÑOS)
Desarrollo físico
Desarrollo motor
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo en niños mayores (9-12 años)
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo psico-social y afectivo
UNIDAD DIDÁCTICA 10. DESARROLLO EN LA ADOLESCENCIA Y JUVENTUD
Introducción
Desarrollo Físico
Desarrollo Cognitivo
Desarrollo Social
UNIDAD DIDÁCTICA 11. DESARROLLO EN LA MADUREZ Y LA VEJEZ
Introducción
Desarrollo físico en la Madurez y la Vejez
Desarrollo Cognitivo en la Madurez y Vejez
Desarrollo Social y personal en la Madurez y Vejez
La sexualidad en la Madurez y Vejez
MÓDULO 3. SERVICIOS SOCIALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LOS SERVICIOS SOCIALES
Introducción
Conceptos básicos
Definiendo los Servicios Sociales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS SERVICIOS SOCIALES EN ESPAÑA
Introducción
Los antecedentes del Estado de bienestar
Acción social durante la dictadura y la transición
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES
Introducción
La provisión pública de servicios
Objetivos de la intervención desde el Sistema
Principios inspiradores del sistema
Objetivos de actuación
Estructura de intervención de los Servicios Sociales
UNIDAD DIDÁCTICA 4. FINANCIACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES
Introducción
Estructuración del sistema de Servicios Sociales
Gestión del sistema de Servicios Sociales
Acción pro bienestar: coordinación con otros sistemas
Regulación legal del sistema de Servicios Sociales
Dimensiones participativas en el sistema de Servicios Sociales
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES EN EUROPA
Introducción
La profesión sin disciplina
René Sand: figura del progreso en el terreno de “lo social”
La disparidad de perfiles profesionales: el caso de Francia I
La disparidad de perfiles profesionales: el caso de Francia II

MATRICULATE

Para matricúlate mediante el enlace de abajo  y para pagar aplazado en el apartado de  inscribirse.

Matricularse

Precio

450.00

450.00

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías