Postgrado en Dirección en Entidades Deportivas

Postgrado en Dirección en Entidades Deportivas

Categoría

Curso Entidades Deportivas

Descripción

Conviértete en un líder en el mundo deportivo con nuestro Postgrado en Dirección en Entidades Deportivas

¿Apasionado por el deporte y deseas convertirte en un profesional altamente capacitado para dirigir y gestionar entidades deportivas? Nuestro Postgrado en Dirección en Entidades Deportivas te ofrece la oportunidad de adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para desenvolverte con éxito en este sector en constante crecimiento.

El programa está diseñado para:

  • Brindarte una formación integral en la gestión y dirección de entidades deportivas, desde clubes y federaciones hasta empresas deportivas y eventos deportivos.
  • Enseñarte los principios de la administración, la economía y el marketing aplicados al ámbito deportivo, para que puedas tomar decisiones estratégicas y gestionar recursos de manera eficiente.
  • Desarrollar tus habilidades de liderazgo y comunicación, para que puedas motivar equipos, negociar con patrocinadores y relacionarte con diferentes actores del sector deportivo.
  • Capacitarte para analizar el entorno legal y regulatorio que afecta a las entidades deportivas, y para cumplir con las normativas vigentes.

A diferencia de otros postgrados, nuestro programa se destaca por:

  • Contar con un equipo docente conformado por profesionales expertos en la gestión y dirección de entidades deportivas, quienes te brindarán una formación de calidad y te compartirán su experiencia en el sector.
  • Ofrecerte un enfoque práctico y orientado a la resolución de problemas reales, para que puedas aplicar los conocimientos adquiridos en tu día a día profesional.
  • Realizar prácticas profesionales en empresas y organizaciones líderes del sector deportivo, lo que te permitirá ampliar tu red de contactos y aumentar tus posibilidades de encontrar un empleo.
  • Incluir un módulo de emprendimiento deportivo, donde podrás desarrollar tu propio proyecto empresarial relacionado con el deporte.

Este Postgrado en Dirección en Entidades Deportivas te permitirá:

  • Trabajar como director o gerente de entidades deportivas, como clubes, federaciones, empresas deportivas y eventos deportivos.
  • Ocupar puestos de responsabilidad en áreas como la administración, la economía, el marketing, la comunicación y el desarrollo deportivo.
  • Crear y gestionar tu propio proyecto empresarial relacionado con el deporte.
  • Convertirte en un consultor o asesor en gestión deportiva.
  • Desarrollar una carrera profesional exitosa en el apasionante mundo del deporte.

¡No dejes pasar esta oportunidad única de convertirte en un líder en el mundo deportivo y construir una carrera profesional llena de satisfacciones! Inscríbete ahora en nuestro Postgrado en Dirección en Entidades Deportivas y comienza a dar pasos hacia tu futuro.

DETALLE DEL PRODUCTO

El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración de la formación es de 600 Horas

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

TEMARIO

PARTE 1. LA PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN DEPORTIVA
MÓDULO 1. TEÓRICO/PRÁCTICO.
TEMA 1. EL DEPORTE EN LA ACTUALIDAD
Introducción
Carta verde del deporte
Deporte y sociedad
Beneficios del deporte y el ejercicio físico
TEMA 2. LA INSTALACIÓN DEPORTIVA EN BASE AL CENSO NACIONAL
La práctica deportiva I
La práctica deportiva II
Metodología y terminología utilizada
Tipos de instalaciones deportivas. Manual de interpretación del Censo Nacional de instalaciones deportivas.2005
La utilización de energías renovables en las instalaciones deportivas
Tipologías de espacios deportivos convencionales
TEMA 3. LEY ESTATAL DEL DEPORTE I
Principios generales
El consejo superior de deportes
Las asociaciones deportivas
De las competiciones
El comité olímpico y el comité paralímpico españoles.
El deporte de alto nivel
Investigaciones y enseñanzas deportivas
Control de las sustancias y métodos prohibidos en el deporte y seguridad en la práctica deportiva
TEMA 4. LEY ESTATAL DEL DEPORTE II
Prevención de la violencia en los espectáculos deportivos
Instalaciones deportivas
La disciplina deportiva
Asamblea general del deporte
Conciliación extrajudicial en el deporte
Disposiciones generales
Disposiciones transitorias
Disposiciones finales
TEMA 5. LA PLANIFICACIÓN DEPORTIVA
Planificación estratégica
Fases de la planificación estratégica
Planificación deportiva
Tipos de planificaciones
Proceso planificador
La gestión deportiva
Punto de encuentro entre oferta y demanda
El proyecto deportivo
Dirección de proyectos deportivos
TEMA 6. PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE UNA INSTALACIÓN DEPORTIVA
Introducción
La planificación de una instalación deportiva: fases y principios generales
Criterios básicos de diseño
El proceso de diseño de una instalación deportiva y la organización funcional de los espacios
TEMA 7. LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA
Dirección de infraestructura deportiva
Subdirección de infraestructura deportiva
Departamento de mantenimiento de infraestructura
Subdirección de planeación y proyectos
Departamento de seguimiento
Subdirección de administración y finanzas
Departamento de recursos materiales
Departamento de recursos financieros
Departamento de recursos humanos
TEMA 8. PLANIFICACIÓN EN LA GESTIÓN DEPORTIVA MUNICIPAL
Introducción: El cauce hacia los proyectos deportivos
Perspectiva de planificación 1: Empresarial
Perspectiva de planificación 2: Administración local
Perspectiva de planificación 3: Animación sociocultural
Triple perspectiva de planificación para la administración local
Plan de deportes municipal
Programa deportivo
Proyecto deportivo
TEMA 9. PLANIFICACIÓN TERRITORIAL DE INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS
Marco jurídico y planificación urbanística. Una aproximación
El plan general municipal de ordenación urbana. Consideraciones generales
Documentos que normalizan la ordenación de las infraestructuras deportivas
Métodos de planificación de infraestructuras deportivas
TEMA 10. DECRETO DE PISCINAS
Departamento de sanidad y seguridad social
Disposición transitoria única
Disposición derogativa única
Disposición final única
ANEXO 1. GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS
ANEXO 2. GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS
ANEXO 3. FUNCIONES DEL DIRECTOR DE UN CENTRO DEPORTIVO
ANEXO 4. EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN DEPORTIVA PARA UNA ENTIDAD LOCAL
MÓDULO 2. RECURSOS MULTIMEDIA “DOCUMENTACIÓN DE INTERÉS”
El entorno municipal. Un nuevo espacio deportivo.
Ministerio de la presidencia.
Análisis de los espacios y equipamiento deportivo escolar desde el punto de vista de la seguridad.
La actividad física y el deporte como conductas de un estilo de vida saludable.
Catálogos deportivos: atletismo.
Catálogos deportivos: deporte.
Catálogos deportivos: gimnasia.
Catálogos deportivos: mobiliario.
Catálogos deportivos: parques.
Catálogos deportivos: psicomotricidad.
PARTE 2. EXPERTO EN MARKETING DEPORTIVO
TEMA 1. MARKETING DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS
Definición
Utilidades del marketing para las instalaciones deportivas
Proceso de marketing y marketing management
Marketing y Deporte, una nueva relación.
Planeación estratégica de las instalaciones deportivas.
TEMA 2. MARKETING Y MERCADO DEPORTIVO
El mercado deportivo
Investigación de mercado
Política de mercado
El producto deportivo
El consumidor deportivo.
TEMA 3. LA COMUNICACIÓN PUBLICITARIA EN EL ENTORNO DEL MARKETING
Conceptualización en torno a la comunicación publicitaria
El proceso de comunicación publicitaria en televisión
TEMA 4. DIRECCIÓN DE MARKETING EN LA INSTALACIONES DEPORTIVAS
Función del marketing en la empresa
La dirección de marketing de empresas deportivas
El director de marketing como estratega
Objetivos de la gerencia
TEMA 5. EL PLAN DE MARKETING
Definición y ventajas
Características del plan
La misión y la cultura de la empresa
La elaboración del plan
Estructura del plan de Marketing en las Instalaciones deportivas
Etapas para elaborar un plan de Marketing
TEMA 6. TEORIAS DE LA VENTA
Introducción
Asistencia al cliente/a
Como conseguir la satisfacción del cliente/a
TEMA 7. LA PLATAFORMA COMERCIAL
La plataforma comercial
Influencias en el proceso de compra
Tipología humana
Motivaciones psicológicas del consumidor/a
PARTE 3. GESTIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
TEMA 1. INSTALACIONES DEPORTIVAS EN ESPAÑA
Deporte y sociedad
Carta verde del deporte
Instalaciones deportivas en relación con la práctica deportiva
Instalaciones deportivas en los centros educativos
TEMA 2. GENERALIDADES
Definiciones y características generales
Condiciones del espacio
Aparcamiento
TEMA 3. ESPACIOS DEPORTIVOS CONVENCIONALES
Piscinas
Generalidades
Piscinas de natación
Piscinas de waterpolo
Natación sincronizada
Piscinas de saltos
Pistas
Voleibol
Baloncesto
Tenis
Balonmano
Fútbol sala
Squash
Pádel
Bádminton
Campos
Fútbol 7
Fútbol
Rugby
Hockey sobre hierba
TEMA 4. LOS ESPACIOS COMPLEMENTARIOS
Entrada
Recepción
Circulaciones
Escaleras
Rampas
Ascensores
Puertas
Pasillos
Protecciones
Pavimento
Aseos y vestuarios
Aparatos sanitarios
Botiquín
Gradas
Señalización de accesibilidad
Condiciones y características de la información y señalización para la accesibilidad
Accesibilidad/supresión de barreras arquitectónicas
TEMA 5. PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE UNA INSTALACIÓN DEPORTIVA
Introducción
La planificación de una instalación deportiva: fases y principios generales
Criterios básicos de diseño
El proceso de diseño de una instalación deportiva y la organización funcional de los espacios
TEMA 6. HERRAMIENTAS DE APOYO Y MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS
El ciclo de vida de una instalación deportiva
Explotación y gestión. Introducción
Tipos de gestión
Gestión directa
Gestión indirecta
Gestión mixta
La preparación de los pliegos
La gestión desde el punto de vista de la CALIDAD
Seguridad
Accesibilidad y Movilidad
La Certificación de las instalaciones deportivas
La gestión económica de las instalaciones deportivas
TEMA 7. INCORPORACIÓN TRANSVERSAL DE LA SOSTENIBILIDAD AL CICLO DE VIDA DE LA INSTALACIÓN DEPORTIVA
Sostenibilidad
Introducción
Los principios de la sostenibilidad
Primeras aproximaciones
Sistemas de certificación
TEMA 8. . FACTORES SOCIOECONÓMICOS QUE CARACTERIZAN LA GESTIÓN DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS EN ESPAÑA
Planteamiento económico de la infraestructura deportiva en España
El Producto Interior Bruto (PIB) per cápita y las instalaciones deportivas
El valor inmobiliario de las instalaciones deportivas
Las entidades propietarias y gestoras de las instalaciones deportivas en España: tendencia progresiva hacia la gestión indirecta
La ubicación de las instalaciones deportivas
El régimen de acceso y los usuarios
Calidad y sostenibilidad

Precio

480,00

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías

Call Now Button