Postgrado en Trastornos Depresivos: Salud Mental

Postgrado en Trastornos Depresivos: Salud Mental

Postgrado en Trastornos Depresivos: Salud Mental

Descripción

Conviértete en un experto en la salud mental y los trastornos depresivos con nuestro Postgrado en Trastornos Depresivos: Salud Mental

¿Te apasiona el campo de la salud mental y deseas profundizar en los trastornos depresivos? Nuestro Postgrado en Trastornos Depresivos: Salud Mental te brinda la oportunidad de adquirir una formación completa y especializada para convertirte en un profesional altamente calificado en la atención y tratamiento de la depresión.

El programa está diseñado para:

  • Proporcionarte un conocimiento profundo de los trastornos depresivos, incluyendo sus diferentes tipos, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento.
  • Desarrollar tus habilidades para evaluar, diagnosticar e intervenir en casos de depresión, utilizando las técnicas y estrategias más efectivas.
  • Ampliar tu comprensión de los factores psicosociales, biológicos y genéticos que influyen en la aparición y el desarrollo de la depresión.
  • Adquirir las competencias necesarias para brindar apoyo y terapia individual, familiar y grupal a personas con depresión.
  • Capacitarte para trabajar en diversos entornos, como centros de salud mental, hospitales, clínicas privadas, instituciones educativas y organizaciones sociales.

El Postgrado en Trastornos Depresivos: Salud Mental se caracteriza por:

  • Un plan de estudios completo y actualizado, que aborda los últimos avances en la investigación y el tratamiento de la depresión.
  • Un equipo docente conformado por profesionales expertos en el campo de la salud mental y los trastornos depresivos.
  • Una metodología de enseñanza práctica y participativa, que te permitirá aplicar los conocimientos adquiridos en casos reales.
  • Un enfoque centrado en el desarrollo de competencias profesionales, que te preparará para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual.

Si estás buscando una formación de calidad que te permita hacer una diferencia en la vida de las personas con depresión, nuestro Postgrado en Trastornos Depresivos: Salud Mental es la opción ideal para ti.

¡No dejes pasar esta oportunidad y conviértete en un referente en el campo de la salud mental!

Este Postgrado en Trastornos Depresivos te permitirá:

  • Brindar atención integral a personas con depresión, mejorando su calidad de vida y bienestar.
  • Contribuir a la prevención y el diagnóstico temprano de la depresión, reduciendo su impacto individual y social.
  • Promover el desarrollo de políticas públicas y programas de intervención más efectivos para la atención de la depresión.
  • Fomentar la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos para la depresión.

¡Inscríbete ahora y da un paso adelante en tu carrera profesional!

Detalles del producto

El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración de la formación es de 350 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

TEMARIO

  1. MÓDULO 1. SALUD MENTAL Y PSICOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SALUD MENTAL

  1. Concepto de salud mental
  2. Teorías de la salud mental
  3. Niveles de intervención en salud mental
  4. – Promoción de la salud
  5. – Prevención de la enfermedad
  6. Recursos en salud mental
  7. – Recursos materiales
  8. – Recursos asistenciales
  9. – Recursos humanos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FACTORES CAUSALES DEL TRASTORNO MENTAL

  1. Introducción a los factores influyentes en salud mental
  2. Factores predisponentes
  3. – Factores biológicos orgánicos
  4. – Factores Neuroendocrinológicos
  5. – Factores genéticos
  6. – Factores ambientales
  7. Factores precipitantes
  8. Factores de mantenimiento

UNIDAD DIDÁCTICA 3. VALORACIÓN DEL ESTADO MENTAL

  1. La entrevista
  2. Valoración del estado mental
  3. Escalas de valoración cognoscitivas
  4. – Instrumentos o escalas para la valoración mental

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA PSICOLOGÍA CLÍNICA Y SALUD MENTAL

  1. Introducción
  2. Evaluación Psicológica y Clínica
  3. – La importancia científica de los modelos
  4. – Modelo psicométrico o del atributo
  5. – Modelo médico
  6. – Modelo Dinámico
  7. – Modelo fenomenológico
  8. – La evaluación conductual
  9. – Implicaciones evaluativos de la psicología cognitiva
  10. – Modelos integradores: enfoque bio-psico- social
  11. Habilidades del terapeuta

UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTRODUCCIÓN A LOS TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS EMPLEADOS EN SALUD MENTAL

  1. Introducción a los tratamientos psicológicos
  2. Qué es un tratamiento psicológico
  3. Psicólogo Psiquiatra
  4. Momento para el tratamiento y sus tipos
  5. Profesionales que realizan tratamientos psicológicos
  6. – Psiquiatras
  7. – Psicólogos
  8. Dónde encontrar tratamientos psicológicos
  9. – Centros públicos
  10. – Centros privados
  11. Eficacia de los tratamientos psicológicos
  12. Evaluar la eficacia de los tratamientos
  13. – Ventajas para los profesionales y usuarios de la evaluación de la eficacia de los tratamientos
  14. – Tratamientos considerados eficaces
  15. – Tratamientos con apoyo empírico para diferentes trastornos en adultos
  16. – Tratamientos con apoyo empírico para diferentes trastornos en niños y adolescentes
  17. – El futuro de los tratamientos psicológicos y la evaluación de su eficacia
  18. MÓDULO 2. TRASTORNOS DEPRESIVOS

UNIDAD DIDÁCTICA 6. INFLUENCIA DE LAS EMOCIONES EN LA CONDUCTA HUMANA

  1. El cerebro emocional
  2. – Amígdala
  3. – Hipocampo
  4. – Área septal y corteza cingulada
  5. Las emociones en nuestro cerebro: anatomía de las emociones
  6. – Circuito de recompensa cerebral
  7. Las emociones en la conducta humana
  8. ¿Qué es una emoción?
  9. – Clasificación de las emociones
  10. – Emociones y salud
  11. Principios biológicos de las emociones
  12. La importancia de gestionar adecuadamente las emociones
  13. Funcionalidad de las emociones en el ser humano
  14. – Funciones adaptativas
  15. – Funciones sociales
  16. – Funciones motivacionales
  17. Teorías de las emociones en psicología

UNIDAD DIDÁCTICA 7. INTRODUCCIÓN A LOS TRASTORNOS EMOCIONALES O DEL ESTADO DE ÁNIMO

  1. Introducción a los trastornos emocionales o del estado de ánimo
  2. Trastorno de desregulación destructiva del estado de ánimo
  3. Trastorno de depresión mayor
  4. Trastorno depresivo persistente o distimia
  5. Trastorno disfórico premenstrual
  6. Otros trastornos depresivos
  7. – Trastorno depresivo inducido por una sustancia/medicamento
  8. – Trastorno depresivo debido a una afección médica
  9. – Trastorno depresivo especificado
  10. – Trastorno depresivo no especificado

UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA DEPRESIÓN

  1. La depresión
  2. – Síntomas
  3. – Factores personales y sociales
  4. – Factores cognitivos
  5. – Factores familiares y genéticos
  6. Consecuencias
  7. Ideación y conducta suicida en la depresión
  8. Modelos psicológicos de la depresión
  9. – Teorías conductuales de la depresión
  10. – Teorías cognitivas de la depresión

UNIDAD DIDÁCTICA 9. COMORBILIDAD EN LOS TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO

  1. Concepto de comorbilidad
  2. – Definiciones de comorbilidad
  3. – Trastornos concomitantes con la depresión
  4. Trastorno bipolar
  5. Trastornos de ansiedad
  6. – Trastorno de ansiedad social (fobia social)
  7. – Trastorno de ansiedad generalizada
  8. Trastorno de estrés post traumático
  9. Trastorno obsesivo compulsivo

UNIDAD DIDÁCTICA 10. EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA DEPRESIÓN

  1. Diagnóstico
  2. – Diagnóstico deferencial
  3. Evaluación
  4. – Instrumentos de evaluación
  5. Tratamiento
  6. – Terapia cognitivo conductual
  7. – Tratamiento farmacológico: antidepresivos
  8. – Otros tratamientos

Precio

350,00

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías

Call Now Button