Preparación de Proyectos de Diseño Gráfico

Preparación de Proyectos de Diseño Gráfico

Categoría

Curso Diseño Gráfico

Descripción

El curso de “Preparación de Proyectos de Diseño Gráfico” es un programa educativo diseñado para proporcionar a los estudiantes las habilidades y conocimientos necesarios para planificar, organizar y desarrollar proyectos de diseño gráfico de manera efectiva y profesional.

Durante el curso, los estudiantes aprenderán los fundamentos del diseño gráfico, incluyendo principios de composición, teoría del color, tipografía y uso de imágenes. También se les enseñará a utilizar herramientas y software de diseño gráfico populares, como Adobe Photoshop, Illustrator y InDesign, para crear proyectos visuales de alta calidad.

Detalle del Producto

El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración del es de 350 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

Temario

UNIDAD FORMATIVA 1. PREPARACIÓN DE PROYECTOS DE DISEÑO GRÁFICO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. METODOLOGÍA DEL PROYECTO GRÁFICO

  1. Delimitación de los requerimientos del cliente. Informe de registro:
  2. – Componentes del informe de registro
  3. – Conocimiento del mercado: materiales y servicios
  4. Prospección de materiales atendiendo al producto del que se trate
  5. Métodos de búsqueda y fuentes de información.
  6. Técnicas de recogida de datos
  7. Directrices para la confección de las instrucciones para la realización.
  8. Proceso de realización: técnicas de incentivación de la creatividad.
  9. Métodos para la propuesta y selección de soluciones.
  10. Técnicas de presentación.
  11. Verificación del informe de registro: contrabriefing

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DEL CLIENTE Y PÚBLICO OBJETIVO

  1. Características de las empresas en función del tamaño.
  2. Posicionamiento del cliente en el mercado actual y definición de sus aspiraciones en el futuro
  3. Análisis del tipo de comunicación pertinente a sus valores empresariales
  4. Definición de sus rasgos generales: sector, escala, implantación geográfica trayectoria, actividad, valores, audiencia, perspectivas, imagen pública.
  5. Definición del público objetivo del producto o servicio del que se trate
  6. Análisis de la competencia
  7. Análisis de servicios que pueda ofrecer el cliente
  8. Conocimiento / análisis del sector en el que se inscribe el cliente

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MATERIAS PRIMAS, SOPORTES Y PRODUCCIÓN DEL PRODUCTO GRÁFICO

  1. Tipos de productos gráficos.
  2. Características.
  3. Clasificación
  4. Soportes físicos:
  5. – Clasificación de soportes para impresión.
  6. – Soportes papeleros: componentes.
  7. – Procesos de fabricación del papel: preparación y fabricación de pasta, laminado, calandrado, estucado y acabado.
  8. – Tipos de papel y campos de aplicación.
  9. – Especificaciones para la compra de papel.
  10. – Otros tipos de soporte: características, procesos y problemas de impresión.
  11. Soportes digitales
  12. Procesos de preimpresión:
  13. – Copy: editor de textos.
  14. – Sistemas de formatos, formatos compatibles, formatos económicos y/o que facilitan los procesos.
  15. – Obtención de los contenidos del producto gráfico: textos, imágenes ilustraciones
  16. Tintas: tipos y características.
  17. Procesos de impresión:
  18. – Interacción papel-tinta en la impresión.
  19. – Definición del sistema de impresión o software digital.
  20. – Tipos de acabados: barnices, plastificados,…
  21. – Tipos de manipulados: cortes, hendidos, plegados,..
  22. – Normativa sanitaria y medioambiental referente al uso de soportes y tintas.
  23. – Condiciones de etiquetado de productos comerciales.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRESUPUESTO DEL PROYECTO PARA LA CREACIÓN DE UN PRODUCTO GRÁFICO

  1. Análisis de las fases y distribución del trabajo.
  2. Planificación de tareas.
  3. Distribución de recursos.
  4. Estimación de los tiempos necesarios para las distintas fases del proyecto.
  5. Asignación de tareas y tiempos para las diferentes fases del proyecto: Creación, maquetas, fabricación y distribución.
  6. Cálculo y planificación de costes del proyecto.
  7. Suministro por parte del cliente, compra o realización de los mismos.
  8. Definición de las herramientas para la valoración del trabajo a realizar.
  9. Contratación y subcontratación de servicios: creativos, maquetadotes,
  10. originalistas, imprenta, fotografía, “copies”.
  11. Detección de las variables a medir en cualquier proyecto de producto gráfico:
  12. – Idiomas, unidades y tipo de papel.
  13. – Elaboración de ofertas y presupuestos: Cálculo y planificación de costes.

Precio

400,00

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías

Call Now Button