Procesador de Películas

Procesador de Películas

Categoría

Curso Películas

Descripción

El procesado de películas es un proceso fundamental en la industria cinematográfica que involucra el revelado y tratamiento químico de las películas fotográficas para obtener imágenes visibles en el material sensible. Este curso se centra en brindar a los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarios para realizar el procesado de películas de manera eficiente y profesional.

Durante el curso, los participantes aprenderán sobre los diferentes tipos de películas utilizadas en la fotografía y el cine, así como los productos químicos y equipos necesarios para el procesamiento adecuado. Se abordarán temas como la preparación y carga de las películas en los tanques de revelado, los procesos de revelado, fijado y lavado, y el control de la temperatura y el tiempo de procesado.

Detalle del Producto

El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración del es de 200 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

Temario

  1. MÓDULO 1. PROCESADO DE PELÍCULAS

UNIDAD FORMATIVA 1. REVELADO DE PELÍCULAS FOTOGRÁFICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERÍSTICAS DEL LABORATORIO DE REVELADO DE PELÍCULAS.

  1. Distribución de los espacios:
  2. – Zona seca.
  3. – Zona húmeda.
  4. Características ambientales:
  5. – Ventilación.
  6. – Iluminación.
  7. – Climatizacion.
  8. – Limpieza.
  9. – Almacenaje y conservación de materiales.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MATERIALES SENSIBLES FOTOGRÁFICOS.

  1. Tipo de emulsion:
  2. – Color o blanco y negro.
  3. – Negativa.
  4. – Positiva.
  5. Características:
  6. – Sensibilidad de la emulsión.
  7. – Formato.
  8. – Tipo de procesado.
  9. – Marca.
  10. – Granulación.
  11. – Nitidez.
  12. Fichas técnicas.
  13. Formatos y embalajes de las películas.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANTENIMIENTO Y CONTROL DE LAS OPERACIONES DE PROCESADO DE PELÍCULAS.

  1. Puesta a punto de los equipos de procesado de películas fotográficas.
  2. Operaciones periodicas de mantenimiento:
  3. – Revision.
  4. – Sustitucion de filtros.
  5. – Limpieza de rodillos.
  6. – Piezas intermedias.
  7. – Escurridores.
  8. – Otros.
  9. Documentacion de la maquina:
  10. – Registro de datos.
  11. Programación de las máquinas de procesado.
  12. Condiciones de conservación de las películas y productos químicos.
  13. Métodos y procedimientos de almacenamiento.
  14. Sistemas de recuperación de plata.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESADO DE PELÍCULAS.

  1. Recursos empleados en el procesado de peliculas:
  2. – Medios.
  3. – Equipos.
  4. – Productos.
  5. – Materiales.
  6. Tiras de control y calibrado:
  7. – Funcionalidad y medidas correctoras estandarizadas.
  8. – Lectura densitometrica.
  9. Instrumentos de medicion:
  10. – Peso.
  11. – Volumen.
  12. – Temperatura.
  13. – PH.
  14. – Densidad.
  15. Sistemas manuales para el procesado de peliculas:
  16. – Formatos no admitidos por las maquinas de produccion rapida estandarizadas.
  17. – Materiales que presentan incidencias.
  18. Sistemas automáticos para el procesado de películas.
  19. Procesos de revelado de blanco y negro y de color en películas negativas e inversibles.
  20. Procesados y fases de revelado:
  21. – Blanco y negro.
  22. – C-41.
  23. – E-6.
  24. Productos químicos empleados en el procesado de películas.
  25. Curvas de efecto de revelado y tablas de revelado.
  26. Procedimientos de preparación y mezcla de las soluciones químicas.
  27. Condicionantes que influyen en el grado de revelado:
  28. – Temperatura.
  29. – Tiempo.
  30. – Agitacion.
  31. – PH.
  32. – Peso especifico
  33. Contaminación de químicos y relación causa efecto en el procesado.
  34. Alarmas de incidencia generadas por las máquinas de procesado.
  35. Técnicas de corrección y soluciones.
  36. Formularios de trabajo.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. VARIACIONES EN LOS PROCESOS DE REVELADO.

  1. Variación de los parámetros fundamentales del procesado:
  2. – Cambios en los valores de tiempo, temperatura, concentración, agitación.
  3. Técnicas de compensación para la variación de los parámetros fundamentales del procesado.
  4. Interpretación de curvas de factor tiempo – temperatura.
  5. Modificaciones posibles en los procesos:
  6. – Alteración del orden de las fases.
  7. – Cambios en las formulas.
  8. Técnicas de forzado, subforzado, reducción e intensificación.
  9. Procesos cruzados.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS DE CONTROL DE CALIDAD EN EL REVELADO.

  1. El control de calidad en los procesos:
  2. – Instrumentos.
  3. – Accesorios.
  4. – Medios tecnicos.
  5. – Modos de utilizacion.
  6. Identificación de defectos y corrección de errores.
  7. Problemas en el procesado de imágenes de plata:
  8. – Velados.
  9. – Revelado desigual.
  10. – Marcas por abrasión.
  11. – Manipulación inadecuada.
  12. – Secado irregular.
  13. – Dobleces.
  14. – Contaminación.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. TRATAMIENTO DE LA PELÍCULA PROCESADA.

  1. Procesos de adecuación y mejora de películas:
  2. – Reducciones.
  3. – Intensificación.
  4. – Blanqueo.
  5. – Virado.
  6. – Otros.
  7. Tratamiento final de películas:
  8. – Montaje.
  9. – Ensobrado de película procesada.
  10. – Enmarcado de diapositivas E-6.

UNIDAD FORMATIVA 2. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES EN LABORATORIOS FOTOGRÁFICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN LA PRODUCCIÓN FOTOGRÁFICA.

  1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo.
  2. – El trabajo y la salud.
  3. – Los riesgos profesionales.
  4. – Factores de riesgo.
  5. – Consecuencias y danos derivados del trabajo.
  6. – Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales.
  7. Riesgos generales y su prevención.
  8. – Riesgos ligados a las condiciones de seguridad.
  9. – Riesgos ligados al entorno de trabajo.
  10. – Riesgos derivados de la carga de trabajo.
  11. – Sistemas elementales de control de riesgos.
  12. – Protección colectiva e individual.
  13. – El control de la salud de los trabajadores.
  14. Riesgos específicos y su prevención en el sector audiovisual.
  15. – Factores de riesgo.
  16. – Medidas de prevención y protección.
  17. – Organización segura del trabajo.
  18. Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos.
  19. – Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.
  20. – Organizacion del trabajo preventivo: (rutinas básicas)
  21. – Documentación: recogida, elaboración y archivo.
  22. Actuaciones en emergencia y evacuación:
  23. – Tipos de accidentes.
  24. – Evaluación primaria del accidentado.
  25. – Primeros auxilios.
  26. – Socorrismo.
  27. – Situaciones de emergencia.
  28. – Planes de emergencia y evacuación.
  29. – Información de apoyo para la actuación de emergencias.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALES EN EL LABORATORIO DE IMAGEN.

  1. Normas y recomendaciones para la prevención de riesgos laborales.
  2. Normas y recomendaciones para la prevención de riesgos ambientales.
  3. Efectos de contaminación medioambiental de los distintos productos químicos.
  4. La gestión de los residuos:
  5. – Métodos y procedimientos de tratamiento de residuos.

Precio

400,00
Formas de pago disponibles

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías

Call Now Button