Redes y Sistemas de Distribución de Fluidos

Redes y Sistemas de Distribución de Fluidos

Categoría

Curso Sistemas fluidos

Descripción

El curso de “Redes y Sistemas de Distribución de Fluidos” es un programa educativo diseñado para proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarios para comprender, diseñar y mantener sistemas de distribución de fluidos en diversos entornos industriales y comerciales.

Durante el curso, los estudiantes aprenderán sobre los principios fundamentales de la distribución de fluidos, incluyendo diferentes tipos de fluidos (como agua, gases, aceites, etc.), las propiedades físicas y químicas de los fluidos, así como los principios de flujo y presión.

Detalle del Producto

El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración del es de 300 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

Temario

  1. MÓDULO 1. REDES Y SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE FLUIDOS

UNIDAD FORMATIVA 1. COMPOSICIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE REDES DE FLUIDOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MECÁNICA DE FLUIDOS.

  1. Parámetros básicos:
  2. – Presión
  3. – Caudal
  4. – Temperatura
  5. Simbología de instalaciones de fluidos, líquidos y gaseosos
  6. Instalaciones tipo

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELEMENTOS DE INSTALACIONES DE FLUIDOS.

  1. Depósitos, tanques y recipientes
  2. Bombas, compresores y ventiladores
  3. Tuberías y conductos
  4. Bancadas, soportes y anclajes
  5. Válvulas de apertura-cierre:
  6. – Manuales.
  7. – Neumáticos.
  8. – Eléctricos.
  9. Válvulas de apertura controlada
  10. Válvulas de seguridad
  11. Válvulas reguladoras de presión
  12. Uniones y accesorios para tuberías:
  13. – Roscadas
  14. – Embriadas
  15. – Soldadas
  16. Elementos antivibratorios y de aislamiento
  17. Compensadores de dilatación para tuberías
  18. Materiales para aislamiento térmico de tuberías y sus accesorios

UNIDAD FORMATIVA 2. CÁLCULO Y SELECCIÓN DE EQUIPAMIENTO EN LOS PROYECTOS DE REDES DE FLUIDOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CÁLCULOS EN INSTALACIONES DE FLUIDOS.

  1. Tablas, ábacos y programas informáticos aplicados a los distintos cálculos.
  2. Catálogos e información técnica sobre todos los elementos de la instalación.
  3. Cálculo dimensional de tuberías.
  4. Cálculo de potencia en bombas, compresores, ventiladores, etc.
  5. Cálculo de ubicación y esfuerzos en los soportes de tuberías.
  6. Cálculo de espesores para aislamientos térmicos.
  7. Cálculo de dilataciones de tuberías.
  8. Cálculo de elementos de anclaje y fijación.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANTEPROYECTOS EN INSTALACIONES DE FLUIDOS.

  1. Simbología aplicable en las instalaciones de fluidos: mecánica, neumática, hidráulica, eléctrica y electrónica.
  2. Esquemas de principio de la instalación: mecánicos, neumáticos, hidráulicos, eléctricos electrónicos, regulación.
  3. Normas para el diseño del rutado de tuberías y conductos para minimizar las pérdidas de carga.
  4. Planos, borradores de implantación y obra civil.
  5. Informes de ajustes, pruebas, ensayos, etc.
  6. Informes sobre condiciones de explotación y mantenimiento.
  7. Normativa y reglamentación en instalaciones de fluidos.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANES DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD PARA REDES Y SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE FLUIDOS.

  1. Planes y normas de seguridad e higiene: Política de seguridad en las empresas. Normativa vigente sobre seguridad e higiene en el sector de mantenimiento y montaje de instalaciones. Normas sobre limpieza y orden en el entorno de trabajo y sobre higiene personal.
  2. Factores y situaciones de riesgo: Riesgos más comunes en el sector de mantenimiento y montaje de equipos e instalaciones. Métodos de prevención. Protecciones en las máquinas e instalaciones. Sistemas de ventilación y evacuación de residuos. Medidas de seguridad en producción, preparación de máquinas y mantenimiento.
  3. Medios, equipos y técnicas de seguridad: Ropas y equipos de protección personal.
  4. Señales y alarmas. Equipos contra incendios. Técnicas para la movilización y el traslado de objetos.
  5. Situaciones de emergencia: Técnicas de evacuación. Extinción de incendios. Traslado de accidentados. Factores. Sistemas de prevención y protección del medio ambiente: Factores del entorno de trabajo.
  6. Factores sobre el medio ambiente. Procedimientos de tratamientoy control de efluentes del proceso. Normas de evaluación ante situaciones de riesgo ambientales.
  7. Normativa vigente sobre seguridad medioambiental.

Precio

400,00

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías

Call Now Button