Soldadura Con Electrodo Revestido y Tig

Soldadura Con Electrodo Revestido y Tig

Categoría

Curso Soldadura Con Electrodo

Descripción

Este programa ha sido diseñado con el propósito de formar un profesional capaz de desempeñarse la formación, para llevarlo a cabo, el alumno se apoyará en material didáctico, temas completamente diseñados con una completa plataforma que evaluará su proceso paso a paso. Al finalizar podrá desempeñarse el trabajo de dicha formación con éxito.

DETALLE DEL PRODUCTO

El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración del es de 700 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

TEMARIO

  1. MÓDULO 1. MF0099_2 SOLDADURA CON ARCO ELÉCTRICO CON ELECTRODOS REVESTIDOS

UNIDAD FORMATIVA 1. UF1640 INTERPRETACIÓN DE PLANOS EN SOLDADURAUNIDAD DIDÁCTICA 1. SIMBOLOGÍA EN SOLDADURA.

  1. Tipos de soldaduras.
  2. Posiciones de soldeo.
  3. Tipos de uniones.
  4. Preparación de bordes.
  5. Normas que regulan la simbolización en soldadura.
  6. Partes de un símbolo de soldadura.
  7. Significado y localización de los elementos de un símbolo de soldadura.
  8. Tipos y simbolización de los procesos de soldadura.
  9. Símbolos básicos de soldadura.
  10. Símbolos suplementarios.
  11. Símbolos de acabado.
  12. Posición de los símbolos en los dibujos.
  13. Dimensiones de las soldaduras y su inscripción.
  14. Indicaciones complementarias.
  15. Normativa y simbolización de electrodos revestidos.
  16. Aplicación práctica de interpretación de símbolos de soldadura.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA EMPLEADA EN LOS PLANOS DE SOLDADURA Y PROYECCIÓN TÉRMICA.

  1. Clasificación y características de los sistemas de representación gráfica.
  2. Estudio de las vistas de un objeto en el dibujo.
  3. Tipos de líneas empleadas en los planos. Denominación y aplicación.
  4. Representación de cortes, detalles y secciones.
  5. El acotado en el dibujo. Normas de acotado.
  6. Escalas más usuales. Uso del escalímetro.
  7. Tolerancias.
  8. Croquizado de piezas.
  9. Simbología empleada en los planos.
  10. Tipos de formatos y cajetines en los planos.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. REPRESENTACIÓN GRÁFICA EN SOLDADURA Y PROYECCIÓN TÉRMICA.

  1. Representación de elementos normalizados.
  2. Representación gráfica de perfiles.
  3. Representación de materiales.
  4. Representación de tratamientos térmicos y superficiales.
  5. Lista de materiales.
  6. Aplicación práctica de interpretación de planos de soldadura.

UNIDAD FORMATIVA 2. UF1622 PROCESOS DE CORTE Y PREPARACIÓN DE BORDESUNIDAD DIDÁCTICA 1. SEGURIDAD EN EL CORTE DE CHAPAS Y PERFILES METÁLICOS.

  1. Factores de riesgo en el corte.
  2. Normas de seguridad y manipulación en el corte.
  3. Medidas de prevención: Utilización de equipos de protección individual.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CORTE DE CHAPAS Y PERFILES CON OXICORTE.

  1. Fundamentos y tecnología del oxicorte.
  2. Características del equipo y elementos auxiliares que componen la instalación del equipo de oxicorte manual:
  3. – Componentes del equipo. Instalación.
  4. – Gases empleados en oxicorte. Influencia del gas sobre el proceso de corte.
  5. Técnicas operativas con oxicorte:
  6. – Manejo y ajuste de parámetros del equipo.
  7. – Variables a tener en cuenta en el proceso de oxicorte manual.
  8. – Retrocesos del oxicorte.
  9. – Velocidades de corte en relación con el material y el espesor de las piezas.
  10. Defectos del oxicorte: causas y correcciones.
  11. Mantenimiento básico.
  12. Aplicación práctica de corte de chapas, perfiles y tubos con oxicorte.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CORTE DE CHAPAS Y PERFILES CON ARCOPLASMA.

  1. Fundamentos y tecnología del arcoplasma.
  2. Características del equipo y elementos auxiliares que componen la instalación del equipo de arcoplasma manual:
  3. – Componentes del equipo. Instalación.
  4. – Gases plasmágenos. Características e influencia del gas sobre el proceso de corte.
  5. – Tipos y características de los electrodos y portaelectrodos para el arcoplasma.
  6. Técnicas operativas con arcoplasma:
  7. – Manejo y ajuste de parámetros del equipo.
  8. – Variables a tener en cuenta en el proceso de arcoplasma manual.
  9. – Velocidades de corte en relación con el material y el espesor de las piezas.
  10. Defectos del arcoplasma: causas y correcciones.
  11. Mantenimiento básico.
  12. Aplicación práctica de corte de chapas, perfiles y tubos con arcoplasma.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CORTE DE CHAPAS Y PERFILES POR ARCO AIRE.

  1. Uso en la preparación de bordes en soldaduras y resanado de piezas defectuosas.
  2. Características del equipo y elementos auxiliares:
  3. – Componentes del equipo.
  4. Técnicas operativas con arco aire:
  5. – Manejo y ajuste de parámetros del equipo.
  6. – Variables a tener en cuenta en el proceso de arco aire.
  7. Defectos del corte por arco aire: causas y correcciones.
  8. Mantenimiento básico.
  9. Aplicación práctica de corte por arco aire.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CORTE MECÁNICO DE CHAPAS Y PERFILES.

  1. Equipos de corte mecánico:
  2. – Tipos, características.
  3. Mantenimiento básico.
  4. Aplicación práctica de corte mecánico.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. MÁQUINAS DE CORTE CON OXICORTE Y PLASMA AUTOMÁTICAS.

  1. Máquinas de corte por lectura óptica.
  2. Máquinas tipo pórtico automatizadas con CNC.
  3. Elementos principales de una instalación automática:
  4. – Sistema óptico de seguimiento de plantillas y planos (máquina de lectura óptica).
  5. – Cabezal o soporte de sujeción del portasoplete o portaelectrodo, simple o múltiple.
  6. – Sistemas de regulación manual, automático o integrado.
  7. – Sistemas de control de altura del soplete o portaelectrodo por sonda eléctrica o de contacto.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. MEDICIÓN, VERIFICACIÓN Y CONTROL EN EL CORTE.

  1. Tolerancias: características a controlar.
  2. Útiles de medida y comprobación.
  3. Control dimensional del producto final: comprobación del ajuste a las tolerancias marcadas.

UNIDAD FORMATIVA 3. UF1623 SOLDADURA CON ELECTRODOS REVESTIDOS DE CHAPAS Y PERFILES DE ACERO CARBONO CON ELECTRODOS RUTILOUNIDAD DIDÁCTICA 1. TECNOLOGÍA DE SOLDEO CON ARCO ELÉCTRICO CON ELECTRODOS REVESTIDOS.

  1. Fundamentos de la soldadura con arco eléctrico con electrodo revestido.
  2. Características de las herramientas manuales.
  3. Conceptos básicos de electricidad y su aplicación.
  4. Características, aplicaciones y regulación de los transformadores y rectificadores empleados en la soldadura al arco.
  5. Tipos de uniones en el soldeo por arco eléctrico con electrodos revestidos.
  6. Preparación de bordes y punteado del soldeo por arco eléctrico. con electrodos revestidos.
  7. Cordones del soldeo por arco eléctrico con electrodos revestidos.
  8. Contracciones y tensiones del soldeo por arco eléctrico con electrodos revestidos.
  9. Utillajes empleados en las uniones.
  10. Secuencias y métodos operativos.
  11. Transformaciones de los materiales.
  12. Características de la fuente de energía.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TECNOLOGÍA DE SOLDEO CON ARCO ELÉCTRICO CON ELECTRODOS DE RUTILO.

  1. Características y soldabilidad de los aceros al carbono con electrodo de rutilo.
  2. Material de aportación:
  3. – Clasificación de los electrodos de rutilo.
  4. – Normas de aplicación (AWS y EN).
  5. – Aplicación de diferentes tipos y tamaños de electrodos.
  6. – Conservación.
  7. – Manipulación.
  8. Conocimiento de los parámetros típicos del soldeo por arco con electrodos de rutilo:
  9. – Selección de tipos y tamaños de electrodos.
  10. – Parámetros eléctricos (rectificadores, transformadores, inverter).
  11. – Inicio del arco.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EQUIPOS DE SOLDEO CON ARCO ELÉCTRICO CON ELECTRODOS REVESTIDOS.

  1. Elementos que componen la instalación de soldeo por arco con electrodos revestidos.
  2. Instalación del equipo y elementos auxiliares para soldar por arco eléctrico con electrodo revestidos.
  3. Control de la corriente de soldeo, instrumentos a utilizar y validación de los de medición
  4. Fuentes de energía para el soldeo por arco con electrodos revestidos.
  5. Circuitos primarios y secundarios, protección principal.
  6. Control de la corriente de soldeo, instrumentos a utilizar y validación de los de medición.
  7. Relación entre voltaje de arco y la corriente de soldar.
  8. Dispositivos para tomas de tierra, cables y portaelectrodos.
  9. Mantenimiento de primer nivel de equipos de soldeo con arco con electrodos revestidos.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCEDIMIENTOS OPERATORIOS DE SOLDEO CON ARCO ELÉCTRICO DE CHAPAS Y PERFILES DE ACERO A CARBONO CON ELECTRODOS DE RUTILO.

  1. Preparación de las juntas a unir: Con chaflán, sin chaflán. Preparación de bordes y punteado.
  2. Técnicas en el posicionado y distribución de cordones: Cordones continuos y discontinuos. Cordones de penetración, relleno y peinado.
  3. Parámetros en la soldadura con arco eléctrico con electrodos de rutilo.
  4. Técnicas operatorias de soldeo con electrodo de rutilo.
  5. Tratamientos de presoldeo y postsoldeo.
  6. Aplicación práctica de recargues de soldadura con electrodos de rutilo, en todas las posiciones según normas l(AWS y EN).
  7. Aplicación práctica de soldeo de chapas con electrodos de rutilo en ángulo interior y exterior, en todas las posiciones según normas (AWS y EN).
  8. Aplicación práctica de chapas sin chaflán y con chaflán con electrodo de rutilo a tope, en todas las posiciones según normas (AWS y EN).
  9. Aplicación práctica de uniones con soldadura de perfiles en “T”, doble “T”, “H”, “L” y “U”, con electrodos de rutilo, en juntas a tope, con chaflán y sin chaflán, ángulo y solape.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DEFECTOS DE LA SOLDADURA CON ARCO ELÉCTRICO CON ELECTRODOS DE RUTILO.

  1. Inspección visual de las soldaduras.
  2. Defectos típicos de las soldaduras con arco eléctrico con electrodos de rutilo:
  3. – Factores a tener en cuenta.
  4. – Causas y correcciones.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. NORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES EN LA SOLDADURA CON ARCO ELÉCTRICO CON ELECTRODOS DE RUTILO.

  1. Normativa de Seguridad e Higiene en el soldeo con arco eléctrico con electrodos de rutilo.
  2. Evaluación de riesgos en el soldeo con arco eléctrico con electrodos de rutilo.
  3. Equipos de protección individual.
  4. Gestión medioambiental y tratamientos de residuos.

UNIDAD FORMATIVA 4. UF1624 SOLDADURA CON ELECTRODOS REVESTIDOS DE CHAPAS Y PERFILES DE ACERO CARBONO CON ELECTRODOS BÁSICOSUNIDAD DIDÁCTICA 1. TECNOLOGÍA DE SOLDEO CON ARCO ELÉCTRICO CON ELECTRODOS BÁSICOS.

  1. Material de aportación:
  2. – Clasificación de los electrodos básicos.
  3. – Normas de aplicación (AWS y EN).
  4. – Aplicación de diferentes tipos y tamaños de electrodos.
  5. – Conservación.
  6. – Manipulación.
  7. – Hornos de secado.
  8. – Estufas de mantenimiento.
  9. Conocimiento de los parámetros típicos del soldeo por arco con electrodos básicos:
  10. – Selección de tipos, tamaños y diámetros de electrodos.
  11. – Cantidad de humedad en el recubrimiento.
  12. – Naturaleza del revestimiento y espesor.
  13. – Parámetros eléctricos (rectificadores, transformadores, inverter).
  14. – Inicio del arco.
  15. – Posición de la soldadura.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCEDIMIENTOS OPERATORIOS DE SOLDEO CON ARCO ELÉCTRICO DE CHAPAS Y PERFILES DE ACERO A CARBONO CON ELECTRODOS BÁSICOS.

  1. Orden de ejecución de las operaciones: ajuste de la intensidad, precalentamiento si es necesario,etc.
  2. Preparación y diseño de las juntas a unir: Con chaflán, sin chaflán. Preparación de bordes y punteado de las juntas.
  3. Limpieza en la preparación de la soldadura.
  4. Técnicas en el posicionado y distribución de cordones: Cordones continuos y discontinuos. Cordones de penetración, relleno y peinado.
  5. Fin de pasadas sucesivas: martilleo de la escoria, limpieza, amolado (si es necesario).
  6. Parámetros en la soldadura con arco eléctrico con electrodos básicos.
  7. Técnicas operatorias de soldeo con electrodo básico.
  8. Tratamientos de presoldeo y postsoldeo.
  9. Aplicación práctica de recargues de soldadura con electrodos básicos, en todas las posiciones según normas (AWS y EN).
  10. Aplicación práctica de soldeo de chapas con electrodos básicos en ángulo interior y exterior, en todas las posiciones según normas (AWS y EN).
  11. Aplicación práctica de soldeo de chapas sin chaflán y con chaflán con electrodo básico a tope, en todas las posiciones según normas (AWS y EN).
  12. Aplicación práctica de unión con soldadura de perfiles en “T”, doble “T”, “H”, “L” y “U”, con electrodos básicos, en juntas a tope, con chaflán y sin chaflán, ángulo y solape.
  13. Mantenimiento de primer nivel de equipos de soldeo con arco con electrodos revestidos de aceros inoxidables.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DEFECTOS DE LA SOLDADURA CON ARCO ELÉCTRICO CON ELECTRODOS BÁSICOS.

  1. Inspección visual de las soldaduras.
  2. Defectos típicos de las soldaduras con arco eléctrico con electrodos básicos:
  3. – Factores a tener en cuenta.
  4. – Causas y correcciones.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. NORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES EN LA SOLDADURA CON ARCO ELÉCTRICO CON ELECTRODOS BÁSICOS.

  1. Normativa de Seguridad e Higiene en el soldeo con arco eléctrico con electrodos básicos.
  2. Evaluación de riesgos en el soldeo con arco eléctrico con electrodos básicos.
  3. Equipos de protección individual.
  4. Gestión medioambiental y tratamientos de residuos.

UNIDAD FORMATIVA 5. UF1625 SOLDADURA CON ELECTRODOS REVESTIDOS DE ESTRUCTURAS DE ACERO CARBONO, INOXIDABLES Y OTROS MATERIALESUNIDAD DIDÁCTICA 1. TECNOLOGÍA DE SOLDEO CON ARCO ELÉCTRICO CON ELECTRODOS REVESTIDOS DE ESTRUCTURAS (CONJUNTOS Y TUBOS) DE ACERO AL CARBONO.

  1. Características de las herramientas manuales y motorizadas para la preparación de las uniones a soldar.
  2. Características y soldabilidad de los aceros al carbono con electrodos revestidos de estructuras de acero al carbono, influencia de los elementos de aleación, zonas de unión.
  3. Tipos de uniones en las estructuras de acero al carbono.
  4. Material de aportación. Clasificación de los electrodos revestidos. Normas (AWS y EN). Conservación. Manipulación.
  5. Conocimiento de los parámetros típicos del soldeo por arco con electrodos revestidos.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCEDIMIENTOS OPERATORIOS DE SOLDEO CON ARCO ELÉCTRICO CON ELECTRODOS REVESTIDOS DE ESTRUCTURAS DE ACERO AL CARBONO.

  1. UNIDAD DIDÁCTICA 3. TECNOLOGÍA DE SOLDEO CON ARCO ELÉCTRICO CON ELECTRODOS REVESTIDOS DE ACEROS INOXIDABLES Y OTROS MATERIALES.
  1. UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESO DE SOLDEO CON ARCO ELÉCTRICO CON ELECTRODOS REVESTIDOS DE ACEROS INOXIDABLES.
  1. UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCESO DE SOLDEO CON ARCO ELÉCTRICO CON ELECTRODOS REVESTIDOS DE MATERIALES DISTINTOS DE LOS ACEROS Y ENTRE MATERIALES SIMILARES.
  1. UNIDAD DIDÁCTICA 6. DEFECTOS DE LA SOLDADURA CON ARCO ELÉCTRICO CON ELECTRODOS REVESTIDOS DE ESTRUCTURAS DE ACERO AL CARBONO, ACEROS INOXIDABLES Y OTROS MATERIALES.
  1. UNIDAD DIDÁCTICA 7. NORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES EN LA SOLDADURA CON ARCO ELÉCTRICO CON ELECTRODOS REVESTIDOS DE ESTRUCTURAS DE ACERO AL CARBONO, ACEROS INOXIDABLES Y OTROS MATERIALES.
  1. UNIDAD FORMATIVA 1. UF1640 INTERPRETACIÓN DE PLANOS EN SOLDADURAUNIDAD DIDÁCTICA 1. SIMBOLOGÍA EN SOLDADURA.
  1. UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA EMPLEADA EN LOS PLANOS DE SOLDADURA Y PROYECCIÓN TÉRMICA.
  1. UNIDAD DIDÁCTICA 3. REPRESENTACIÓN GRÁFICA EN SOLDADURA Y PROYECCIÓN TÉRMICA.
  1. UNIDAD FORMATIVA 2. UF1622 PROCESOS DE CORTE Y PREPARACIÓN DE BORDESUNIDAD DIDÁCTICA 1. SEGURIDAD EN EL CORTE DE CHAPAS Y PERFILES METÁLICOS.
  1. UNIDAD DIDÁCTICA 2. CORTE DE CHAPAS Y PERFILES CON OXICORTE.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CORTE DE CHAPAS Y PERFILES POR ARCO AIRE.

  1. UNIDAD DIDÁCTICA 5. CORTE MECÁNICO DE CHAPAS Y PERFILES.
  1. UNIDAD DIDÁCTICA 6. MÁQUINAS DE CORTE CON OXICORTE Y PLASMA AUTOMÁTICAS.
  1. UNIDAD DIDÁCTICA 7. MEDICIÓN, VERIFICACIÓN Y CONTROL EN EL CORTE.
  1. UNIDAD FORMATIVA 3. U1626 SOLDADURA TIG DE ACERO CARBONOUNIDAD FORMATIVA 4. UF1627 SOLDADURA TIG DE ACERO INOXIDABLEUNIDAD DIDÁCTICA 1. TECNOLOGÍA DEL SOLDEO TIG DE ACERO INOXIDABLE.
  1. UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESO OPERATIVO DE SOLDEO TIG DE CHAPAS Y PERFILES DE ACERO INOXIDABLE.
  1. UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESO OPERATIVO DE SOLDEO TIG DE TUBOS DE ACERO INOXIDABLE.
  1. UNIDAD DIDÁCTICA 4. NORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES EN LA SOLDADURA TIG ACERO INOXIDABLE.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESO OPERATIVO DE SOLDEO TIG DE TUBOS EN MATERIALES DE ALUMINIO Y SUS ALEACIONES.

  1. UNIDAD DIDÁCTICA 4. NORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES EN LA SOLDADURA TIG DE ALUMINIO, COBRE Y OTRAS ALEACIONES.

Información adicional

La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.   • ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.  • TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte. Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso. El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.

Precio

500,00

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías

Call Now Button