Técnico de Operaciones Aeroportuarias

Técnico de Operaciones Aeroportuarias

Categoría

Formación completa en operaciones aeroportuarias y agente de handling. ¡Destaca en el sector aéreo con nuestro curso especializado!

Descripción

Curso de Técnico de Operaciones Aeroportuarias: Domina la gestión y coordinación en aeropuertos

¿Te apasiona el mundo de la aviación y deseas convertirte en un profesional esencial para el funcionamiento de un aeropuerto? El Curso de Técnico de Operaciones Aeroportuarias te ofrece la formación completa y actualizada que necesitas para adquirir las habilidades, conocimientos y experiencia práctica para desenvolverte con éxito en este sector en constante crecimiento.

A lo largo del Curso de Técnico de Operaciones Aeroportuarias:

  • Adquirirás una sólida base de conocimientos en:

    • Fundamentos de la gestión aeroportuaria:
      • Organización y estructura de un aeropuerto.
      • Legislación y normativa aeroportuaria nacional e internacional.
      • Planes de emergencia y seguridad aeroportuaria.
      • Gestión de la calidad y atención al cliente en el ámbito aeroportuario.
    • Operaciones de vuelo:
      • Movimientos de aeronaves en tierra (llegadas, salidas, rodajes).
      • Coordinación entre diferentes servicios aeroportuarios (tráfico aéreo, control de pasajeros, handling).
      • Gestión de equipajes y carga aérea.
      • Pasajeros en tránsito y conexiones entre vuelos.
    • Logística y servicios aeroportuarios:
      • Almacenamiento y manipulación de mercancías peligrosas.
      • Servicios de limpieza y mantenimiento de las instalaciones aeroportuarias.
      • Gestión de residuos y control ambiental en el aeropuerto.
      • Sistemas de información y comunicación aeroportuarios.
  • Desarrollarás las habilidades y competencias para:

    • Planificar, organizar y supervisar las operaciones de un aeropuerto de manera eficiente y segura.
    • Aplicar la normativa aeroportuaria vigente y los procedimientos de seguridad establecidos.
    • Coordinar el trabajo de diferentes equipos y servicios aeroportuarios para garantizar un funcionamiento fluido.
    • Atender y resolver las necesidades de los pasajeros y usuarios del aeropuerto de manera profesional y eficiente.
    • Gestionar situaciones de emergencia y contingencias en el ámbito aeroportuario.

Lo que diferencia a nuestro Curso de Técnico de Operaciones Aeroportuarias:

  • Enfoque práctico: Combina la teoría con la práctica desde el primer momento, a través de simulaciones de casos reales, talleres prácticos, role-playing y prácticas en aeropuertos de reconocido prestigio.
  • Plan de estudios actualizado: Se actualiza constantemente para incluir las últimas novedades en gestión aeroportuaria, operaciones de vuelo, logística aeroportuaria, tecnología aeroespacial y normativa vigente.
  • Profesores expertos: Contamos con un equipo docente altamente cualificado y con amplia experiencia en el sector aeroportuario, que te brindará una formación personalizada y de calidad.
  • Bolsa de trabajo: Te ayudamos a encontrar trabajo en aeropuertos de todo el país, tanto en aerolíneas como en empresas de handling, servicios aeroportuarios y organismos públicos.

Al finalizar el Curso de Técnico de Operaciones Aeroportuarias:

  • Habrás adquirido las competencias necesarias para trabajar como:
    • Técnico/a de operaciones aeroportuarias
    • Agente de handling
    • Controlador/a de tráfico aéreo
    • Personal de atención al cliente en aeropuertos
    • Gestor/a de logística aeroportuaria
  • Estarás preparado para trabajar en una amplia variedad de departamentos y áreas de un aeropuerto.
  • Tendrás la oportunidad de convertirte en un profesional clave para el buen funcionamiento de un aeropuerto y para garantizar la seguridad y la calidad del servicio a los pasajeros.
  • Habrás desarrollado una red de contactos profesionales que te abrirá puertas en el apasionante mundo de la aviación.
  • Estarás preparado para afrontar los retos del futuro del sector aeroportuario, cada vez más globalizado, tecnológico y exigente en términos de eficiencia, seguridad y sostenibilidad.

No pierdas esta oportunidad única de convertirte en técnico de operaciones aeroportuarias y formar parte de un sector apasionante y en constante evolución.

Detalles del Producto

El tiempo aproximado de duración del es de 200 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

Opiniones

Manuela Lora

09/09/2022
Lo mejor: Conseguí mi titulación como Técnica de Operaciones Aeroportuarias-Agente de Handling en la Escuela de negocios Edil Formación. Me parece la mejor escuela de negocios on line que puedes encontrar y a unos precios muy competitivos.
A mejorar: .
¿Recomendarías este curso?: Sí

Temario

UNIDAD DIDACTICA 1. SERVICIO AL PASAJERO. LA COMUNICACIÓN

  1. La comunicación.
  2. – Técnicas de comunicación.
  3. – Análisis del proceso de comunicación.
  4. – Barreras.
  5. – Tipología de cliente. Actuación.
  6. – Diferencias culturales: comportamiento básico.
  7. Atención al cliente.
  8. Tratamiento de las quejas y reclamaciones.
  9. Imagen y uniformidad.

UNIDAD DIDACTICA 2. COMPAÑÍA AÉREA Y PASAJEROS

  1. La compañía aérea.
  2. Servicio de Handling.
  3. – Handling de pasajeros.
  4. – Handling de carga.
  5. – Handling de rampa.
  6. Clasificación de pasajeros.
  7. Pasajeros no admisibles al vuelo.
  8. Bebés/Infantes. Limitaciones.
  9. Pasajeros con movilidad reducida (PMR).
  10. Otros pasajeros que requieren asistencia: BLND, DEAF, WCHC, WCHR, WCHS, DPNA, MAAS.
  11. Pasajeros VIP.
  12. – Viajeros frecuentes-Programas de fidelización.
  13. – Alianzas.
  14. – Salas VIP.
  15. Pasajeros con irregularidades legales.

UNIDAD DIDACTICA 3. CONTROL DE SEGURIDAD Y EL EQUIPAJE

  1. Franquicia.
  2. Equipaje de mano.
  3. Equipaje facturado.
  4. Equipaje especial y aceptación limitada.
  5. – Equipaje deportivo.
  6. – Armas.
  7. – Animales domésticos.
  8. Controles de seguridad.
  9. Vuelos a EE.UU..

UNIDAD DIDACTICA 4. EL BILLETE

  1. Acuerdos Interline.
  2. Tarifas nacionales.
  3. – Tipos de viaje.
  4. – Tarifas domésticas.
  5. Tarifas especiales e internacionales.
  6. Tarifas públicas vs. Privadas.

UNIDAD DIDACTICA 5. LA DOCUMENTACIÓN

  1. La documentación.
  2. – Documento nacional de identidad.
  3. – Pasaporte.
  4. – Visado.
  5. Requisitos de entrada específicos.

UNIDAD DIDACTICA 6. FACTURACIÓN Y EMBARQUE. PROTOCOLO

  1. Proceso y procedimiento de facturación.
  2. Acceso a la puerta de embarque.
  3. Megafonía.
  4. – Avión en finger.
  5. – Avión en remoto.
  6. – Otras llamadas.
  7. Acceso a la aeronave.
  8. – Por pasarela.
  9. – En jardinera.
  10. – A pie.
  11. – Denegación de embarque.
  12. Cierre de embarque, entrega de documentación y acciones post-vuelo.
  13. Incidencias e irregularidades. Reglamento UE261/2004.

UNIDAD DIDACTICA 7. LLEGADA E INCIDENCIAS

  1. Desembarque y tránsitos.
  2. Incidencias relativas a los pasajeros.
  3. Incidencias relativas al equipaje.
  4. – Pérdida o extravío.
  5. – Pir- Property Irregularity Report.
  6. Absorción de gastos.

UNIDAD DIDACTICA 8. INSTITUCIONES RELACIONADAS CON LA NAVEGACIÓN AÉREA Y TRÁFICO AÉREO

  1. Organizaciones y asociaciones internacionales.
  2. – Organización de aviación civil internacional (OACI).
  3. – Conferencia europea de aviación civil (CEAC).
  4. – Eurocontrol.
  5. – Unión Europea (UE).
  6. – Civil Air Navigation Services Organization (CANSO).
  7. – International Air Transport Association (IATA).
  8. – Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI).
  9. – Otros Organismos Internacionales.
  10. Organismos nacionales.
  11. – Dirección General de Aviación Civil.
  12. – Comisión Interministerial Defensa-Transportes (CIDETRA).
  13. – Comisión Interministerial de Política Aeroespacial Internacional (CIPAI).
  14. – Asociación Española de Compañías Aéreas (AECA).
  15. – Asociación de Líneas Aéreas (ALA).
  16. – Otros organismos.
  17. Otros organismos -asociaciones.
  18. – Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA).
  19. – Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
  20. – Otros: ACETA, SENASA,…

UNIDAD DIDACTICA 9. SIGLAS, CÓDIGOS Y ALFABETO FONÉTICO

  1. Códigos IATA.
  2. – Aeropuertos españoles.
  3. – Aeropuertos internacionales.
  4. Código OACI.
  5. Matrículas de aeronaves de compañías españolas.
  6. Alfabeto fonético.
  7. Códigos de aerolíneas.
  8. Número de vuelo.

UNIDAD DIDACTICA 10. HANDLING DE RAMPA

  1. El avión.
  2. – Componentes.
  3. – Acciones de mantenimiento.
  4. La circulación por pista.
  5. Procedimientos de salida de aviones.
  6. Interpretación de un informe Metar y Tafor.

UNIDAD DIDACTICA 11. HANDLING DE CARGA

  1. Despacho de vuelo.
  2. Hoja de carga y hoja de centrado.
  3. ULD. Dispositivos unitarios de carga.
  4. Estiba y centrado de la nave.
  5. Seguridad: repostaje.

UNIDAD DIDACTICA 12. TRANSPORTE DE MERCANCÍA

  1. Reglamentación.

UNIDAD DIDACTICA 13. PRIMEROS AUXILIOS

  1. Primeros auxilios. Definición.
  2. – Objetivos y límites de los primeros auxilios.
  3. Actuación del primer interviniente.
  4. RCP. Maniobra de Heimlich.
  5. Transtornos cardiovasculares.
  6. – Infarto.
  7. – Angina de pecho.
  8. – Parada cardiorrespiratoria.
  9. Hemorragias y shock hipovolémico.
  10. Traumatismos.
  11. Parto a bordo.
  12. Electrocución.
  13. Trastornos por extremos de temperatura.
  14. – Calambres.
  15. – Agotamiento.
  16. – Insolación.
  17. – Deshidratación.
  18. – Hipotermia.
  19. El botiquín médico.

Precio

850,00
Formas de pago disponibles

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías

Call Now Button