Técnico en Audiología Protésica - Online

Técnico en Audiología Protésica - Online

Categoría

depositphotos_76114825-stock-photo-hands-inserting-hearing-aid

Descripción

Un técnico en audiología protésica es un profesional especializado en el campo de la salud auditiva. Su función principal es evaluar, diagnosticar y tratar los problemas de audición y proporcionar soluciones y dispositivos protésicos auditivos a los pacientes. A continuación, se describen algunas de las responsabilidades y habilidades asociadas a este rol:

  1. Evaluación auditiva: El técnico en audiología protésica realiza pruebas y evaluaciones para determinar la capacidad auditiva de los pacientes. Esto puede incluir pruebas de audición tonal, pruebas de discriminación auditiva y pruebas de comprensión del habla. Utiliza equipos especializados y técnicas de evaluación para obtener información precisa sobre la audición del paciente.
  2. Diagnóstico de problemas auditivos: Basándose en los resultados de las pruebas auditivas, el técnico en audiología protésica realiza diagnósticos de los problemas de audición de los pacientes. Identifica y clasifica los diferentes tipos y grados de pérdida auditiva y determina las causas subyacentes, como la presbiacusia, la exposición al ruido o las condiciones médicas.

Detalles del Producto

MODALIDAD
El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración 300 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

Temario

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANIZACIÓN Y TIPOS DE CENTROS SANITARIOS EN EL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL

1. Introducción

2. Niveles de intervención en el Sistema Nacional de Salud

3. – Atención primaria

4. – Atención secundaria o especializada

5. – La asistencia especializada mediante servicios concertados

6. Organización funcional y orgánica de los centros sanitarios

7. – Órganos de dirección de un hospital

8. – Órganos de dirección de un centro de salud

9. Tipos de documentos en el ámbito sanitarios

10. – Documentación sanitaria

11. – Documentación administrativa

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESARROLLO EMBRIONARIO DEL OÍDO

1. Introducción

2. Oído externo

3. Oído medio

4. Oído interno

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CARACTERÍSTICAS ANATOMOSENSORIALES AUDITIVAS

1. Órganos de la audición. El sistema auditivo

2. – Anatomía de la audición: el oído

3. Fisiología de la audición

4. – La percepción

5. – La onda sonora

6. – Proceso de codificación y decodificación lingüística

UNIDAD DIDÁCTICA 4. AUDICIÓN Y COMUNICACIÓN VERBAL

1. Audición y lenguaje

2. Comunicación, lenguaje y habla

3. – Proceso de comunicación

4. – Lenguaje

5. – Lengua y habla

6. – Diferencia entre comunicación y lenguaje

7. Procesamiento de la información lingüística: “la cadena de comunicación”

8. Componentes del sistema lingüístico-oral

9. – Fonética y fonología

10. – Léxico-semántico

11. – Morfosintaxis

12. – Pragmática

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EXPLORACIÓN FUNCIONAL DE LA AUDICIÓN

1. El proceso auditivo

2. La hipoacusia y sus causas

3. Exploración funcional de la audición

4. – Pruebas subjetivas

5. – Pruebas objetivas

6. Acumetría

7. – Prueba Weber

8. – Prueba de Scwabach

9. – Prueba de Rinne

10. Audiometría

11. – Audiometría tonal

12. – Audiometría vocal

13. – Audiometrías infantiles

14. Impedanciometría

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXPLORACIÓN AUDIOLÓGICA

1. El audioprotesista

2. Características técnicas de los audiómetros

3. Equipo de otoemisiones acústicas

4. Equipo de PEATC (Potenciales Evocados Auditivos de Tronco Cerebral)

5. Cabinas y salas audiométricas

UNIDAD DIDÁCTICA 7. AYUDAS TÉCNICAS AUDITIVAS

1. Introducción

2. Audífonos

3. – Retroauriculares

4. – Intracanales

5. – Audífono de bolsillo

6. – Prótesis ósea o diadema

7. – Audífono adaptado a las gafas

8. Equipos de frecuencia modulada (FM)

9. Implantes

10. – Implantes osteointegrados

11. – Audífonos implantables de conducción aérea

12. – Implantes de oído medio

13. – Implante coclear

UNIDAD DIDÁCTICA 8. CARACTERÍSTICAS Y DESARROLLO DEL PACIENTE HIPOACÚSICO

1. Estimulación pre y postnatal del desarrollo del niño

2. – Estimulación prenatal

3. – Estimulación postnatal

4. La percepción auditiva como información distinta a la percepción visual

5. Desarrollo psicológico de los niños con déficit auditivo

6. – Desarrollo cognitivo

7. – Desarrollo socio-afectivo

8. Psicopatología de los niños con déficit auditivo

9. El anciano con pérdida auditiva

UNIDAD DIDÁCTICA 9. INTERVENCIÓN EN EL CONTEXTO FAMILIAR

1. Introducción

2. Los programas o modelos de intervención

3. – Cuidadores habituales

4. – Percepción de autocompetencia

5. – Sistema familiar

6. – Sistema profesional

7. Estrategias de intervención

8. Propuestas de actuación

9. – Programa de acogida

10. – Programa de seguimiento individual

11. – Programas grupales

UNIDAD DIDÁCTICA 10. FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

1. Primer acercamiento al concepto de orientación laboral

2. Evolución histórica del concepto de orientación

3. La orientación vocacional, orientación profesional y orientación laboral

4. – La orientación vocacional

5. – La orientación profesional

6. – La orientación laboral

7. Características de la orientación laboral

8. – La orientación

9. – La intervención social

10. – El aspecto laboral

11. La orientación laboral como proceso individualizado

12. Orientación laboral y empleabilidad

13. Marco de actuación: la orientación laboral

14. – La dinámica del mercado laboral

15. – El capital humano o recursos humanos

16. – Los procesos de búsqueda de trabajo

17. – Uso de herramientas para la autoevaluación

18. Niveles de intervención

19. – Modelos de intervención

20. – Principios de intervención

21. – Ámbitos de intervención

22. Funciones

23. Los itinerarios de inserción laboral

Opiniones

Xènia Moreno
12/01/2022

Sobre el curso: Es una escuela de mucha calidad y excelente formación. Hace ya unos años que decidí estudiar de manera online y ha sido una gran sorpresa haber encontrado a Edil Formación, sin duda, repetiré con ellos. Excelente atención y buenos trabajadores.
¿Recomendarías este curso?: Sí

Información Adicional

La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual. • ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje. • TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte. Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso. El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.

Matricularse

Para matricularse en nuestra escuela online clike el siguiente link:

Matricularse

Precio

350.00

350.00

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías