Descripción
Con esta formación aprenderá la aplicación el proceso de ajuste, verificación y puesta a punto de las instalaciones frigoríficas, siguiendo los procedimientos técnicos establecidos y en condiciones de calidad y seguridad adecuada
Con esta formación aprenderá la aplicación el proceso de ajuste, verificación y puesta a punto de las instalaciones frigoríficas, siguiendo los procedimientos técnicos establecidos y en condiciones de calidad y seguridad adecuada
El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.
DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración de la formación es de 200 Horas
PRÁCTICAS: voluntarias.
CURSO BAREMABLE: sí.
BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.
Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).
El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.
Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.
El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.
También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.
Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)
Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).
Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.
Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.
Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.
No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA EN EL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS
Manuales, catálogos técnicos, instrucciones y demás documentación técnica, sobre los elementos, máquinas, equipos y materiales de las instalaciones frigoríficas, en distintos soportes.
Análisis de la normativa aplicable a este sector.
Gráficos y ábacos.
Diagramas (Molliere, Psicrométrico).
Esquemas y planos de instalaciones frigoríficas.
Elaboración de Informes.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPIOS DE LA REFRIGERACIÓN.
Conceptos fundamentales, leyes y definiciones.
Magnitudes físicas.
Nociones de calor y temperatura.
Consecuencias y aplicaciones de los fenómenos termodinámicos.
Comportamiento y propiedades de líquidos y gases.
Potencia calorífica.
Transmisión de calor.
Estudio de los ciclos frigoríficos.
Pérdidas de carga.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FLUIDOS FRIGORÍGENOS.
Clasificación.
Generalidades.
Propiedades.
Control de pureza.
Codificación.
Almacenamiento, distribución y recuperación.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMPONENTES FUNDAMENTALES DE LOS SISTEMAS FRIGORÍFICOS.
Compresores frigoríficos.
Condensadores.
Evaporadores.
Torres de refrigeración.
Bombas y ventiladores.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ELEMENTOS AUXILIARES DE LOS SISTEMAS FRIGORÍFICOS.
Válvulas de expansión.
Recipientes de líquidos.
Filtros deshidratadores.
Separadores de líquidos.
Separadores de aspiración.
Separadores de aceite.
Válvulas de retención.
Intercambiadores.
Sistemas de regulación y control.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO.
Aprovisionamiento del material necesario para la realización del mantenimiento.
Elección y manejo de las herramientas, instrumentos de medida y elementos auxiliares necesarios para realizar el mantenimiento de sistemas frigoríficos.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO SOBRE LAS MÁQUINAS, EQUIPOS, ELEMENTOS AUXILIARES Y ACCESORIOS DE LAS INSTALACIONES FRIGORÍFICAS.
Pruebas, medidas y ajustes de los parámetros de las máquinas y equipos frigoríficos y sus elementos auxiliares.
Operaciones típicas del mantenimiento preventivo (limpieza, engrase, lubricación, ajustes de uniones, corrección de holguras, alineación, tensado de correas, etc.).
Operaciones de puesta a punto de los sistemas frigoríficos.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO Y LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS EN MÁQUINAS Y ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS FRIGORÍFICOS.
Tipología, características, síntomas y efectos de las averías.
Realización de hipótesis sobre la causa que produce la avería.
Localización del elemento responsable de la avería.
Procedimientos de control de fugas de refrigerantes periódicas, conforme a la normativa específica de aplicación.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO Y LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS EN INSTALACIONES FRIGORÍFICAS.
Tipología, características, síntomas y efectos de las averías.
Realización de hipótesis sobre la causa que produce la avería.
Localización del elemento responsable de la avería.
Procedimientos de control de fugas de refrigerantes periódicas, conforme a la normativa específica de aplicación.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PROCESOS DE DESGASTE Y ROTURA DE PIEZAS.
Tipos, características y causas.
Técnicas de diagnóstico.
UNIDAD DIDÁCTICA 11. TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN.
Elaboración de planes sistemáticos de intervención.
Desarrollo de tareas en el mantenimiento correctivo: aplicación de técnicas de desmontaje y montaje de los conjuntos mecánicos, eléctricos, hidráulicos, etc.
Identificación de los componentes, aislamiento, precauciones, etc.
UNIDAD DIDÁCTICA 12. HERRAMIENTAS PARA EL MONTAJE/DESMONTAJE DE LOS CONJUNTOS Y MECANISMOS DE UNA INSTALACIÓN FRIGORÍFICA.
Tipología, función, características.
Modos de empleo y conservación.
UNIDAD DIDÁCTICA 13. TÉCNICAS DE LIMPIEZA, CARGA Y RECUPERACIÓN DE FLUIDOS FRIGORÍGENOS Y LUBRICANTES EN INSTALACIONES FRIGORÍFICAS CONFORME A NORMATIVA Y REGLAMENTACIÓN VIGENTE.
Operaciones de limpieza de los circuitos en las instalaciones frigoríficas.
Carga, recuperación y envasado de gases refrigerantes y aceites.
Reciclado de gases refrigerantes y aceites. Tramitación.
Control, procedimiento, medios de detección y diagnóstico de fugas de refrigerante.
UNIDAD DIDÁCTICA 14. SUSTITUCIÓN, REPARACIÓN, MODIFICACIÓN O RECONFIGURACIÓN DEL ELEMENTO O PROGRAMA CAUSANTE DE LA AVERÍA.
Desmontaje y montaje, según el procedimiento y normas correspondientes de máquinas y equipos frigoríficos, elementos, etc.
Técnicas y procesos de desmontaje y montaje de los conjuntos y mecanismos de instalaciones frigoríficas.
Reparación, modificación, ajuste y comprobación de los parámetros del sistema.
UNIDAD DIDÁCTICA 15. PUESTA EN SERVICIO DE MÁQUINAS/INSTALACIONES FRIGORÍFICAS POSTERIORES A LA REPARACIÓN.
Comprobación y ajuste de los parámetros del sistema con los de referencia.
Regulación de automatismos eléctricos y frigoríficos.
Programación de autómatas programables.
UNIDAD DIDÁCTICA 16. PREVENCIÓN LABORAL Y MEDIOAMBIENTAL EN INSTALACIONES FRIGORÍFICAS.
Reglamento de seguridad para plantas e instalaciones frigoríficas e instrucciones técnicas complementarias.
Equipos de protección individual en el montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas.
Emergencias en el montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas.
Técnicas de ahorro energético empleados en la industria frigorífica.
Uso de refrigerantes ecológicos.
Impacto de los gases refrigerantes sobre la capa de ozono y efecto invernadero.
Buenas prácticas en las técnicas de manipulación, trasiego y recuperación de gases refrigerantes.
Para matricúlate mediante el enlace de abajo y para pagar aplazado en el apartado de inscribirse.
1,350.00€ 350.00€