Técnico en Instalaciones y Redes de Fibra Óptica

Técnico en Instalaciones y Redes de Fibra Óptica

Categoría

Technology center with fiber optic equipmentFiber Optic cables and UTP Network cables connected hub ports.Fiber Optic cables and UTP Network cables connected hub ports.

Descripción

  • Este pack de materiales de Técnico en Instalaciones y Mantenimiento de Redes de Fibra Óptica capacita al alumno para aprender todo lo relevante en la instalación de redes de fibra óptica y realizar operaciones de mantenimiento en instalaciones de fibra óptica.

DETALLE DEL PRODUCTO

El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración del es de 300 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

OPINIONES

Gonzalo Rodrigo

28/09/2022
Sobre el curso: La verdad es que he quedado contentísimo con la escuela EDIL FORMACIÓN, la formación teórica genial, así como las prácticas. Gracias a las prácticas he acabado contratado por la empresa donde las hice, así que no puedo estar más agradecido.
¿Recomendarías este curso?: Sí

Francisco Javier Ortiz

05/08/2022
Sobre el curso: Estoy feliz de haber estudiado mientras trabajaba, y de sentir que ha valido la pena. Estudiar online es una ventaja para todos aquellos que no podemos dejar de trabajar. La escuela me ha parecido estupenda.
¿Recomendarías este curso?: Sí

TEMARIO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. TIPOS DE INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES

  1. Instalaciones de captación y distribución de señales de radiodifusión sonora y televisión
  2. Instalaciones de señales de telefonía y redes locales
  3. Instalaciones de distribución de señales de telecomunicaciones por cable
  4. Instalaciones de megafonía y sonorización
  5. Instalaciones de sistemas de portería electrónica, sistema de videoportería o sistemas de control de acceso

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PREPARACIÓN DE CANALIZACIONES

  1. Identificación en catálogos de los tipos de canalizaciones eléctricas (tubos rígidos, tubos flexibles, canaletas, bandejas, soportes)
  2. Características de las canalizaciones
  3. Componentes y elementos auxiliares usados en las canalizaciones de fibra óptica
  4. Preparación y mecanizado de las canalizaciones
  5. – Control de los trabajos y material
  6. – Elección de las herramientas necesarias
  7. Utilización de las técnicas de montaje de canalizaciones
  8. – Ubicación: pared, techo, suelo
  9. – Accesorios y elementos de unión

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONDUCTORES EN INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES

  1. Identificación en catálogos de los diferentes tipos de conductores (cable coaxial, cable de pares, conductores de fibra óptica)
  2. Características de los conductores empleados en las instalaciones de intercomunicación
  3. Utilización de equipos y aplicación de las normas de seguridad en el tendido de conductores
  4. Identificación y etiquetado de conductores

UNIDAD DIDÁCTICA 4. COLOCACIÓN DE FIJACIONES EN LAS INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES

  1. Identificación en catálogos de los tipos de fijaciones (soportes, estructuras, tortillería, grapas, abrazaderas, fijaciones químicas) utilizadas en las instalaciones de telecomunicaciones
  2. Características de las fijaciones
  3. Aplicación de las técnicas de montaje de las fijaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MONTAJE DE CANALIZACIONES Y TENDIDO DE CONDUCTORES

  1. Instalación y colocación de canalizaciones
  2. – Prescripciones generales
  3. – Montaje
  4. Comprobación de la correcta ubicación, dimensionado y fijación de las canalizaciones
  5. Identificación de tubos y canalizaciones para la posterior canalización de los conductores
  6. Técnicas de introducción y sujeción de la guía pasacables
  7. Técnicas de tendido de conductores
  8. Etiquetado de conductores

UNIDAD DIDÁCTICA 6. INSTALACIÓN Y FIJACIÓN DE EQUIPOS EN INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIÓN

  1. Interpretación de la documentación de los diferentes equipos y recomendaciones de instalación y fijación
  2. Técnicas de fijación de los elementos y equipos de las instalaciones de telecomunicación
  3. – Preparación de huecos, mecanizados y montaje de cajas y armarios
  4. – Acabado y colocación de tapas y embellecedores
  5. Ensamblado de los equipos constituidos por pequeñas piezas
  6. Utilización de los materiales y accesorios empleados en la fijación de los equipos de telecomunicaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 7. INSTALACIONES DE TELEFONÍA Y REDES LOCALES

  1. Identificación de los distintos tipos de canalizaciones, conductores, armarios, cajas y complementos auxiliares según su uso y localización
  2. Clasificación de los elementos de distribución (regletas de interconexión, regletas de distribución, PAU, BAT, centralitas) según su ubicación
  3. Identificación de los elementos de la red de alimentación (regletas, conductores, cajas de conexión, entre otros) según su utilización y ubicación

UNIDAD DIDÁCTICA 8. INSTALACIONES DE SEÑALES DISTRIBUIDAS POR CABLE

  1. Trabajos previos y posteriores al tendido del cable
  2. Localización de la ubicación de los dispositivos y cajas (RITI, registro principal) de entrada de la señal de cable
  3. Identificación de los tubos y registros para la distribución de la señal de cable en el edificio

UNIDAD DIDÁCTICA 9. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA INSTALACIONES DE REDES LOCALES

  1. Planes de mantenimiento en las instalaciones de infraestructuras de redes locales
  2. – Predictivo
  3. – Correctivo
  4. – Preventivo
  5. Operaciones de control y mantenimiento periódico
  6. Estado de operatividad de equipos, cableado y conexiones
  7. Planificación de las fases de trabajo en la gestión del mantenimiento
  8. Herramientas, equipos e instrumentos de medida y medios técnicos auxiliares
  9. Documentación para el mantenimiento
  10. – Inventario. Identificación de equipos
  11. – Planos, esquemas y croquis
  12. – Manual de instrucciones
  13. – Aplicaciones informáticas
  14. – Otros documentos
  15. Estrategias de diagnóstico y localización de averías
  16. – Tipología y diagnóstico
  17. – Localización del elemento causante de la avería
  18. Especificación de las medidas a adoptar para la corrección de averías

UNIDAD DIDÁCTICA 10. MEDIOS Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE LOS PARÁMETROS DE LAS INSTALACIONES DE REDES LOCALES

  1. Manejo de la instrumentación básica en la detección averías
  2. – Analizadores de protocolo
  3. – Telurómetro
  4. – Comprobadores de red interior
  5. – Analizador de redes wifi
  6. – Analizador de cableados
  7. – Certificadores de cableado
  8. Análisis de los parámetros de la instalación
  9. – Medida de tierra
  10. – Cobertura de redes inalámbricas
  11. – Interferencias
  12. – Comprobación del cableado
  13. – Análisis de protocolos
  14. – Velocidad de transferencia de datos
  15. – Valores medioambientales
  16. Medición de los parámetros de la instalación

UNIDAD DIDÁCTICA 11. AVERÍAS FRECUENTES EN LAS INSTALACIONES DE REDES LOCALES

  1. Fallos en el cableado
  2. – Cortes de conductores
  3. – Falsos contactos en tomas
  4. Fallos en las conexiones
  5. – Falsos contactos en los terminales
  6. Fallos en los equipos
  7. – Modems
  8. – Enrutadores
  9. – Hub’s
  10. – Switch
  11. – Repetidores
  12. – Puntos de acceso
  13. – Adaptadores de red
  14. – Antenas
  15. – Dispositivos de ventilación
  16. Cambios en la orientación de las antenas
  17. Cambios en la configuración de los equipos
  18. Fallos de alimentación
  19. perdida de cobertura
  20. Cambios en las condiciones medioambientales

UNIDAD DIDÁCTICA 12. LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS EN LAS INSTALACIONES DE REDES LOCALES

  1. Comprobación de conexiones
  2. – Alimentaciones
  3. – Puestas a tierra
  4. – Conexiones de equipos
  5. – Conexiones entre equipos
  6. Comprobación de equipos
  7. – Modems
  8. – Enrutadores
  9. – Hub’s
  10. – Switch
  11. – Repetidores
  12. – Puntos de acceso
  13. – Adaptadores de red
  14. – Dispositivos de ventilación forzada
  15. – Termostatos
  16. Comprobación de cambios en las condiciones ambientales de los locales
  17. Resolución de las distintas averías y verificación de parámetros

UNIDAD DIDÁCTICA 13. ELABORACIÓN DEL INFORME DE REPARACIÓN

  1. Descripción del proceso y medios utilizados
  2. – Parámetros de funcionamiento de las instalaciones
  3. – Ajuste y puesta a punto
  4. Esquemas y planos
  5. Contrato de mantenimiento y garantía

MATRICULATE

Para matricúlate mediante el enlace de abajo  y para pagar aplazado en el apartado de  inscribirse.

Matricularse

Precio

300.00

300.00

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías