Descripción
El técnico en Operaciones de Almacenaje y Gestión Logística en la Empresa es un profesional especializado en la planificación, organización y gestión de las operaciones logísticas y de almacenamiento dentro de una empresa. Su objetivo principal es garantizar la eficiencia y la optimización de los procesos relacionados con la recepción, el almacenamiento, la preparación y el envío de mercancías.
Las principales responsabilidades y tareas de un técnico en Operaciones de Almacenaje y Gestión Logística pueden incluir:
- Recepción y control de mercancías: El técnico se encarga de recibir y verificar la mercancía entrante, asegurando que se corresponda con los pedidos realizados. Esto implica inspeccionar y registrar los productos, comprobar su calidad y cantidad, y gestionar la documentación correspondiente.
- Almacenamiento y distribución de mercancías: El técnico organiza y gestiona el espacio de almacenamiento de la empresa de manera eficiente, optimizando la disposición de los productos y asegurando un fácil acceso y localización de los mismos. Además, supervisa el control de inventario y coordina la distribución interna de la mercancía, ya sea para su posterior venta o para su uso en el proceso productivo.
Detalles del Producto
MODALIDAD
El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.
DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración 300 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.
PRÁCTICAS: voluntarias.
CURSO BAREMABLE: sí.
BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional
Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).
El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.
Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.
El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.
También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.
Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)
Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).
Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.
Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.
Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.
No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.
Temario
OPERACIONES DE ALMACENAJE Y GESTIÓN LOGÍSTICA EN LA EMPRESA
TEMA 1. LOGÍSTICA EN LA EMPRESA
1. Introducción a la logística empresarial
2. El origen
3. Definición
4. El flujo de bienes y servicios
5. El rol de la gestión logística en el servicio al cliente
6. Logística, integración y estrategia
7. El sistema logístico
8. La empresa sin fronteras
9. ¿Cómo optimizar el flujo de bienes y servicios?
TEMA 2. EL ALMACÉN EN LA CADENA LOGÍSTICA
1. El almacén
2. Funciones del almacén
3. Principales zonas del almacén
4. Tipos de almacenes
5. Regímenes de almacenamiento comercial
6. Los stocks
TEMA 3. DISEÑO FÍSICO DEL ALMACÉN
1. La ubicación
2. Las zonas internas
3. El LAY-OUT
TEMA 4. ORGANIZACIÓN DEL ALMACÉN
1. Función de almacenaje
2. Métodos de asignación de zonas de almacenaje
3. Separación o clasificación de los paquetes
4. Almacenamiento de productos
TEMA 5. MANTENIMIENTO BÁSICO DEL ALMACÉN
1. Introducción
2. Productos utilizados para la limpieza y desinfección del almacén
3. Limpieza y desinfección del almacén
4. Limpieza y desinfección de equipos y maquinaria utilizados
TEMA 6. EL APROVISIONAMIENTO. CONCEPTO Y ESTRATEGIAS
1. Logística de aprovisionamiento
2. El proceso de aprovisionamiento
3. Métodos de aprovisionamiento
TEMA 7. RECEPCIÓN DE LA MERCANCÍA
1. Recepción de la mercancía
2. Etiquetado e identificación propias del almacenamiento
3. Tratamiento por rotura o deficiencia de las mercancías
TEMA 8. PREPARACIÓN DE LAS MERCANCÍAS PARA SU SALIDA
1. Salida de mercancías
2. Salida de las mercancías
3. El muelle de carga
TEMA 9. PLANIFICACIÓN DEL REAPROVISIONAMIENTO
1. Planificación del reaprovisionamiento
2. Modelos de gestión de inventarios
3. Nivel de servicio y stock de seguridad
4. Tamaño optimo de pedidos
5. Reaprovisionamiento continuo: el punto de pedido
6. Reaprovisionamiento periódico
TEMA 10. COSTES DE INVENTARIO
1. Introducción
2. Costes de almacenamiento
3. Costes de lanzamiento del pedido
4. Costes de adquisición
5. Costes de ruptura de stock
TEMA 11. CONTROL DE INVENTARIOS
1. Introducción al control de inventarios
2. Medida de los stocks
3. Clasificación de los materiales
4. Recuento de stocks
TEMA 12. GESTIÓN INTEGRADA DE INVENTARIOS
1. Gestión de inventarios
2. Reaprovisionamiento con demanda programada
3. Técnicas de DRP: Métodos de Brown y Martin
4. Aplicación de las técnicas “DPR”