Técnico Profesional en Protección e Intervención con Víctimas de Violencia de Género

Técnico Profesional en Protección e Intervención con Víctimas de Violencia de Género

0009

Descripción

La erradicación de la violencia de género es un compromiso inequívoco y contundente de nuestra sociedad, quien tiene entre sus prioridades la consecución de una sociedad justa e igualitaria y donde los derechos y las libertades de las mujeres estén garantizados. A través de este conjunto de materiales didácticos el alumnado podrá obtener una visión de las bases jurídicas y de las políticas de igualdad en las que se enmarca la actuación de la policía con las víctimas de violencia de género, describir los protocolos de actuación policiales con víctimas de violencia de género y ofrecer pautas de intervención social con víctimas de violencia de género.

DETALLE DEL PRODUCTO

El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración de la formación es de 200 Horas

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

TEMARIO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SERVICIO DE LA POLICÍA EN LA SOCIEDAD ACTUAL
Introducción.
La policía, un servicio a la sociedad.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL PROBLEMA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Perspectiva actual. La profundidad del problema
Consideraciones Históricas sobre la violencia de género
Mitos y prejuicios acerca de la violencia de género
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD
Derechos Humanos. Definición. Clasificación
Derechos Humanos para las mujeres
El concepto de igualdad
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ACERCAMIENTO AL CONCEPTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO
Violencia y Género.
Conceptos clave en la violencia de género.
Estereotipos de género.
Ideología de género.
Identidad de género.
Algunas aproximaciones al concepto de de violencia de género.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TEORÍAS Y MODELOS EXPLICATIVOS DE LOS MALOS TRATOS
Teorías sociológicas sobre la violencia de género.
Teoría del aprendizaje social.
Modelo ecológico.
Modelo interactivo de la violencia doméstica.
Teoría general de los sistemas.
Teoría de los recursos.
Teoría del intercambio.
Teoría del Estrés.
Teorías feministas.
Factores que pueden favorecer la violencia doméstica.
Teorías psicológicas sobre la violencia de género.
Teoría de la indefensión aprendida.
El ciclo de la violencia.
Modelo sobre la respuesta de la mujer ante los malos tratos.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. FORMAS DE VIOLENCIA Y DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL DE LAS MUJERES
Tipos de malos tratos en mujeres.
Delitos contra la libertad sexual.
Acoso sexual.
Abuso sexual.
Agresión sexual.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL AGRESOR Y LA VÍCTIMA
El agresor.
Tipos de agresores.
El agresor normal.
El agresor con psicopatías o trastornos de la personalidad.
El agresor patológico.
La víctima.
Factores asociados a la victimización.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. MARCO JURÍDICO PARA LA INTERVENCIÓN CON VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. POLÍTICAS DE IGUALDAD
Políticas Sociales en la Unión Europea.
Ámbitos de intervención de las Políticas Públicas de la Unión Europea.
Los Programas de Acción de la Unión Europea.
Políticas Sociales en Violencia de Género.
Políticas sociales estatales.
Acciones Planificadoras.
Acuerdos del Consejo de Ministros.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LA PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL
La planificación.
Condiciones para la eficacia de la planificación.
Nivel estratégico de la planificación: el Plan.
Intervención social con mujeres maltratadas.
Intervención en crisis.
Ayudas a mujeres víctimas de violencia de género.
La acción positiva.
UNIDAD DIDÁCTICA 11. TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTORÍA
Definición de relación de ayuda.
Situación de crisis y expectativas de la persona ayudada.
Diferentes estilos de relación de ayuda.
Concepto de empatía.
Fases de la empatía.
La escucha.
La respuesta.
La reformulación.
La aceptación incondicional.
La destreza de personalizar.
La confrontación.
La relación de ayuda como proceso.
Fases en el proceso de la relación de ayuda.
Técnicas psicológicas.
Terapia de exposición.
Técnicas para el control de ansiedad.
Terapia cognitiva.
Terapia multicomponente.
Modalidad terapéutica.
Terapia individual.
Terapia grupal.
La destreza de iniciar.
UNIDAD DIDÁCTICA 12. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN
Introducción.
Protocolos de actuación para mujeres víctimas de violencia de género.
Reconocer la violencia.
Qué hacer ante una agresión.
Qué hacer ante una agresión sexual.
Qué hacer ante un acoso sexual en el trabajo.
Protocolo para la implantación de la Orden de Protección de las víctimas de violencia de género.
Asistencia jurídica y representación procesal.
Divulgación de la orden de protección.
Formación.
UNIDAD DIDÁCTICA 13. DILIGENCIAS POLICIALES FUNDAMENTALES
La Orden de Protección.
Solicitud de una Orden de Protección.
Contenido de la Orden de Protección.
Tramitación de una Orden de Protección.
Asistencia letrada.
El atestado policial.
Definición y características.
Contenidos mínimos del atestado.
La protección de la víctima.
La necesidad de protección.
Cumplimiento efectivo de las medidas de alejamiento.
Oficinas de atención a la víctima.
Registro para la protección de las víctimas de violencia doméstica.

MATRICULATE

Para matricúlate mediante el enlace de abajo  y para pagar aplazado en el apartado de  inscribirse.

Matricularse

Precio

250.00

250.00

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías