Técnico Superior en Ganadería Porcina Porcicultura

Técnico Superior en Ganadería Porcina Porcicultura

Curso Técnico Profesional en Promoción y Venta De Servicios Turísticos

Descripción

Curso de Técnico Superior en Ganadería Porcina Porcicultura: Domina la producción porcina eficiente y sostenible

¿Te apasiona el mundo de la ganadería porcina y deseas convertirte en un experto en la producción porcina eficiente y sostenible? El Curso de Técnico Superior en Ganadería Porcina Porcicultura te ofrece la formación completa y actualizada que necesitas para adquirir las habilidades, conocimientos y experiencia práctica para trabajar en todo el ciclo productivo de la ganadería porcina.

A lo largo del Curso de Técnico Superior en Ganadería Porcina Porcicultura:

  • Adquirirás una sólida base de conocimientos en:

    • Biología y anatomía porcina: Estudio del cuerpo del cerdo y sus funciones vitales.
    • Nutrición y alimentación porcina: Diseño de dietas y planes de alimentación específicos para cada etapa de desarrollo del cerdo.
    • Reproducción porcina: Conocimientos básicos sobre el ciclo reproductivo del cerdo, gestación, parto y cuidado de lechones.
    • Manejo general del cerdo: Técnicas para la cría, manejo sanitario, bienestar animal y sacrificio del cerdo.
    • Instalaciones y manejo ambiental: Diseño, construcción y mantenimiento de instalaciones porcinas, incluyendo el control del clima y la gestión de residuos.
    • Sanidad porcina: Prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades en cerdos.
    • Genética porcina: Principios de genética y selección para la mejora de la producción porcina.
    • Legislación y normativa: Regulación del sector porcino y buenas prácticas de producción.
    • Gestión y administración de empresas porcinas: Nociones básicas para la gestión eficiente de una granja porcina.
  • Desarrollarás las habilidades y competencias para:

    • Evaluar el estado de salud y bienestar de los cerdos.
    • Implementar planes de alimentación y manejo individualizados para cada etapa productiva.
    • Realizar el manejo sanitario del cerdo, incluyendo la vacunación, desparasitación y control de enfermedades.
    • Supervisar el proceso de reproducción y el cuidado de las cerdas y lechones.
    • Gestionar las instalaciones porcinas de forma eficiente y sostenible.
    • Implementar medidas de bioseguridad para la prevención de enfermedades.
    • Aplicar las normas de bienestar animal en la producción porcina.
    • Interpretar y aplicar la legislación y normativa del sector porcino.
    • Gestionar los recursos humanos, materiales y financieros de una granja porcina.

Lo que diferencia a nuestro Curso de Técnico Superior en Ganadería Porcina Porcicultura:

  • Metodología práctica: Combina la teoría con la práctica desde el primer momento, a través de clases magistrales, talleres prácticos, visitas a granjas porcinas, prácticas en empresas del sector porcino y la elaboración de un proyecto final.
  • Plan de estudios actualizado: Se actualiza constantemente para incluir las últimas investigaciones en etología porcina, bienestar animal, nutrición porcina, genética porcina y las mejores prácticas del sector.
  • Profesores con amplia experiencia: Contamos con un equipo docente altamente cualificado y con amplia experiencia en la producción porcina, que te brindará una formación personalizada y de calidad.
  • Bolsa de trabajo: Te ayudamos a encontrar trabajo en granjas porcinas, empresas de alimentación animal, empresas de genética porcina, centros de investigación porcina, administraciones públicas o iniciar tu propio negocio como técnico en ganadería porcina.

Al finalizar el Curso de Técnico Superior en Ganadería Porcina Porcicultura:

  • Habrás adquirido las habilidades, la experiencia y la confianza necesarias para trabajar como:
    • Técnico/a en ganadería porcina.
    • Encargado/a de granja porcina.
    • Veterinario/a porcino.
    • Asesor/a técnico/a en producción porcina.
    • Investigador/a en etología porcina o bienestar animal.
  • Estarás preparado para trabajar en una amplia variedad de contextos, como granjas porcinas, empresas de alimentación animal, empresas de genética porcina, centros de investigación porcina, administraciones públicas o de forma independiente.
  • Tendrás la oportunidad de contribuir a la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad de la producción porcina.
  • Habrás desarrollado una red de contactos profesionales que te abrirá puertas en el mercado laboral.
  • Estarás preparado para afrontar los retos del sector porcino en el siglo XXI, cada vez más exigente en materia de conocimiento, experiencia, innovación y responsabilidad.

No pierdas esta oportunidad única de convertirte en un experto en producción porcina eficiente y sostenible y abrirte camino en un sector apasionante, dinámico y con alta demanda profesional.

DETALLE DEL PRODUCTO

El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración del es de 200 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

OPINIONES

TEMARIO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. NTRODUCCIÓN A LAS PROTECTORAS DE ANIMALES

  1. Protectoras de Animales
  2. Asociaciones de protección y defensa de animales
  3. Intervención, inspección y cooperación administrativa
  4. Infracciones y sanciones
  5. – Sanciones
  6. – Graduación de las sanciones
  7. Normativa básica en protectoras de animales, riesgos laborales, bienestar animal y seguridad e higiene

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRÁMITES ADMINISTRATIVOS ANTE RECEPCIÓN Y SALIDA DE ANIMALES

  1. Tareas de recepción y lotificación
  2. Adecuación y control ambiental de las instalaciones
  3. Sistemas de identificación
  4. Sistemas de lectura (identificación electrónica, código de barras, etc.)
  5. Listas de control y registro de animales
  6. Organización del trabajo y rutinas en animales de recría y de cebo
  7. Inmovilización animal
  8. Normativa vigente al respecto

UNIDAD DIDÁCTICA 3. INSTALACIONES PARA LA INSTANCIA DE LOS ANIMALES

  1. Características de habitáculos para los diferentes animales
  2. – Medios de aislamiento de animales con enfermedades infecto-contagiosas.
  3. Instalaciones de cuarentena: requisitos estructurales
  4. – Requisitos estructurales
  5. Procedimientos de manejo
  6. Aves, requisitos adicionales
  7. Primates, requisitos adicionales

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DE LAS INSTALACIONES

  1. Útiles de limpieza usados para contenedores, comederos y bebederos de animales salvajes
  2. – Procedimientos mecánicos
  3. – Procedimientos manuales
  4. Productos de limpieza
  5. – Características: químicos, «verdes»
  6. – Resultados: control de desinfección
  7. – Contraindicaciones: toxicidad residual
  8. Medios y sistemas de desinfección de contenedores, comederos y bebederos
  9. – Desinfección
  10. – Esterilización
  11. – Químicos
  12. – Físicos
  13. – Recogida y tratamiento de residuos alimentarios: empresas especializadas
  14. – Gestión de residuos. Tipos de contenedores y empresas especializadas
  15. Protocolos normalizados
  16. – Aspectos generales y protocolos
  17. – Productos usados
  18. – Dosis
  19. – Tiempo
  20. – Temperatura
  21. – Métodos
  22. – Esterilización física
  23. Registro del control de tareas, de incidencias y medidas correctivas

UNIDAD DIDÁCTICA 5. SALUD DEL ANIMAL

  1. Cuidados higiénicos: frecuencia de los controles, temperatura ambiental y condiciones de humedad. Lavados terapéuticos y de mantenimiento
  2. – Cuidados del paciente
  3. 1.2 Tratamientos higiénicos sanitarios propedéuticos y terapéuticos
  4. Aplicación de programas vacunales y antiparasitarios en animales de reposición, crías, producción de leche y huevos
  5. – Vacunación de animales de producción de leche
  6. – Vacunación de animales de producción de huevos
  7. – Animales de reposición
  8. Aplicación de tratamientos preventivos a la llegada de animales a la explotación
  9. – Cuarentena
  10. Observación de animales enfermos
  11. – Observación de animales en las instalaciones ganaderas
  12. Aplicación de tratamientos preventivos y/o curativos
  13. – Tratamientos preventivos
  14. – Tratamientos curativos
  15. Registro de tratamientos

UNIDAD DIDÁCTICA 6. COMPORTAMIENTOS ANÓMALOS DE LOS ANIMALES

  1. Estereotipias y conductas anormales en animales en cautividad granja y laboratorio
  2. – Origen de la estereotipia
  3. – Comportamiento anormal: conductas desadaptativas y disfuncionales
  4. – Comportamiento repetitivo y restricciones ambientales
  5. – Efecto ontogenético de la estereotipia
  6. – Listado de estereotipias más comunes en cautividad
  7. Estrés y anomalías en el comportamiento del animal
  8. – Pérdida de bienestar de los animales: situaciones de estrés

UNIDAD DIDÁCTICA 7. NECESIDADES NUTRICIONALES DE LOS ANIMALES

  1. Aves
  2. – Aparato digestivo de las aves
  3. – Nutrientes necesarios para las aves
  4. – Alimentos para las aves
  5. Mamíferos
  6. – Conejos
  7. – Roedores
  8. – Hurones
  9. Reptiles
  10. – Aparato digestivo de los reptiles. Cavidad oral
  11. – Nutrición de los reptiles
  12. Peces
  13. – Aparato digestivo de los peces
  14. – Aspectos generales de la alimentación en los peces
  15. – Requerimientos nutricionales de los peces
  16. Nutrición durante el crecimiento
  17. – Lactación y destete del cachorro
  18. Nutrición en animales geriátricos
  19. – Necesidades nutritivas en el perro mayor
  20. – Necesidades nutritivas en el gato mayor
  21. Obesidad: identificación del animal con sobrepeso y educación de cliente.
  22. Alimentación en animales en estado crítico: vías de administración, alimentación parenteral, nutrición y cuidados básicos.
  23. – Indicaciones para iniciar el soporte nutricional
  24. – Requerimiento energético Basal (REB)
  25. – Nutrición Enteral
  26. – Nutrición parenteral

UNIDAD DIDÁCTICA 8. FINANCIACIÓN DE UNA PROTECTORA DE ANIMALES

  1. Aspectos a tener en cuenta en la realización de la financiación
  2. – Amenazas y fortalezas en la financiación
  3. Financiación, cantidad de animales acogidos y sobrecarga de trabajo
  4. – Ejemplo de Análisis técnico de la protectora
  5. – Ejemplo aproximado de un Plan económico financiero.
  6. – Financiación
  7. Política de fijación de precios (orientación y ejemplos)

Precio

350,00

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías

Call Now Button